
Amo los libros y amo el diseño gráfico, así que es natural que me fascinen los trabajos del Concurso Nacional de Cartel Invitemos a Leer, convocado cada año por la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en México. Aquí, una probada de la edición más reciente del certamen, cuya edición 2014 cierra en unos días (da click aquí para más informes). Me encanta cómo estos ilustradores comunican la pasión por los libros y en especial aplaudo el magistral juego de palabras del cartel ganador. Al refrán «Ojos que no ven, corazón que no siente», Luis Fernando Safa le tuerce el brazo y lo convierte en «Ojos que no leen…», con la implicación de algo como: «Leer lleva a sentir más». Y sí, seguro.
uno de los «vicios» que más rico paladeo es leer. No dejo de pasar un día sin repasar la prensa que me ubica en el espacio que habito cotidianamente…me gustan las revistas -no las de vanidades, que son chupa-chupas para párvulos de mente-…tengo un librero muy desorganizado para otros pero perfectamente organizado para mi donde atesoro libros que me ensanchan las horas… danioska querida, me encantaron esos carteles, y si hubiese estado en el jurado del certamen mi voto habría sido también para «Ojos que no leen…» te comenté en el post “Leer es un silencio…” que para mi leer es el acto de atender en toda su pureza. Sirvan entonces los libros para ayudar a atender como nos ayudan el silencio o el cariño.
Abrazos siempre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En efecto, leer es también mi vicio y no me quiero curar. Leo todo el tiempo, salto de un libro a otro, de una revista a la que sigue (los diarios me atraen menos), sobre todo en impresos pero también algo en digital. Vaya, leo hasta las etiquetas de las cajas de cereal! No me explico el mundo de otra manera.
Claro que recuerdo lo de «leer es atender en toda su pureza», Faraón querido, me gustó mucho. Leamos, pues, como sinónimo de atender el pulso de ese otro que escribió, de ese personaje que vive en función de nuestra lectura y, por supuesto, de atender nuestro propio latido, revelado a partir de las palabras.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola, hola.
Sinceridad ante todo. Del cartel ganador me encantó el juego de palabras mas no el cartel. En cuanto a diseño, todos los demás son superiores. Pero claro, en sustos se rompen géneros. 😉
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
En cuanto a imagen, el que más me gusta es el primero que puse: «Leer te mueve», pero el juego de palabras de «Ojos…» es enorme. En fin, como dices, se vale disentir.
Saludos, Enrique
Me gustaMe gusta
ingenio y creatividad
Me gustaMe gusta
Dos amigos que se dan la mano y todos lo celebramos.
Me gustaMe gusta
Bienvenida sea toda herramienta para expandir los límites de la lectura. Ya sea con mayor o menos acierto, toda son válida, útiles y dignas porque lo que les brinda valor es su intención, la cual es de las más elogiosas que puedan pensarse (no sólo hablo del placer de la lectura; quiero mirar más allá de ello, mirar hacia un horizonte que está más lejos de lo que mis días me permitirán; la lectura con todo lo que ello implica y más para nuestra latinoamérica: imagino una juventud lectora y de inmediato imagino un mejor futuro, una hermandad más profunda, un recorrido inevitable hacia la paz. Tal vez sea demasiado optimista; pero no puedo dejar de ver a esta acción –la lectura– con su reacción –el bienestar general del lector– como dos términos de una ecuación perfecta).
Abrazo, y a seguir desperdigando la semilla.
Me gustaMe gusta
Comparto, como sabes, tu visión optimista (casi diría idílica) sobre una América Latina lectora y sí, en consecuencia más fraterna, más humana, mucho más clara de lo rica que es.
Te abrazo con una mano mientras con la otra voy tirando simiente.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Luthierzebeth, exploradora de sueñosy comentado:
¡Una divertida forma de promocionar la lectura!
Me gustaMe gusta
geniales. no sé si ojos que no leen corazón que no siente. Hitler y muchos otros han sido lectores voraces, el mismo Alfred Rosenberg y bueno… ya sabemos de lo que fueron capaces.
abrazo
Me gustaMe gusta
Por supuesto, leer no es garantía de humanismo ni sensatez. Más bien, en dado caso, de disfrute y emoción que a veces llevan a conectar con otros.
Gracias por la precisión.
Abrazo
Me gustaMe gusta