» […] Una crítica técnica de Wilde me resulta imposible. Pensar en él es pensar en un amigo íntimo, que no hemos visto nunca pero cuya voz conocemos, y que extrañamos cada día».
Jorge Luis Borges, «Nota dictada en un hotel del Quartier Latin», Atlas (Emecé)
Me perdonarán la soberbia pero en diferentes épocas de mi vida he sentido algo similar con algunos autores, entre ellos Miguel Hernández, John Donne y, sin duda, también Wilde.
¡Sublime!
Me gustaMe gusta
Graciasss
Me gustaMe gusta
Nunca me lo había planteado como arrogancia, ¿seré arrogante dos veces? Me ha sucedido con Lorca, con Wilde (¡claro!) y con Al Berto.
Me gustaMe gusta
Al Berto? En serio así se llama un autor?? He vivido en las tinieblas más hondas…
Me gustaMe gusta
¡Y que autor! Lusitano. No creo que haya traducciones de su poesía, más para eso estudió Usted la lengua lusitana. Existe un sólo volumen, «o medo», publicado por Alvím. Poesía (casi completa) un crack.
Me gustaMe gusta
Vaya, pues es la primera vez que oigo su nombre. Lo buscaré…
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en " Una Voz en el Silencio ".
Me gustaMe gusta
«Amado por ser único.
Odiado por ser diferente. »
As decía la portada de la película.
Con Oscar Wilde no se puede ser indiferente. Desde que conocí «El Gigante egoísta » con su final completo, no la versión que venía en el libro de la SEP búsque más de él. Así llegue a «El retrato de Dorian Grey «y su genio me atrapó.
Saludos cordiales…
Un abrazo cálido.
Coco Murillo Gudiño.
Me gustaMe gusta