‘Go you to know’ y otras intraducibles

Imagen 2

  • ‘For if the flies’
  • ‘You left me whistling in the hill’
  • ‘Here only my fried pigskins crackle!’

Cada idioma tiene expresiones intraducibles, que resultan divertidas en otra lengua. Las primeras dos las conozco hace años mientras «You left me whistling…» y «Here only my pigskins…» son de Carlos Fuentes, dice Carmen Galindo en El lenguaje se divierte (ISSSTE). Según el Diccionario de Mexicanismos significan:

  • Go you to know = Ve tú a saber: Tener dificultad para averiguar algo. ‘Ve tú a saber cuándo me pagan’.
  • For if the flies = Por si las moscas: Por si acaso. ‘Guardé el dinero bajo llave, por si las moscas‘.
  • You left me whistling in the hill = Me dejaste chiflando en la loma: Quedarse esperando. ‘Mi novio no llegó por mí, me dejó chiflando en la loma‘.
  • Here only my fried pigskins crackle! = Aquí sólo mis chicharrones truenan: Imponerse sobre otros. ‘Aquí, nena, yo mando. Sólo mis chicharrones truenan‘.

Me gustan esos juegos entre idiomas, que en México suelen hacerse con el inglés dada la cercanía con EUA y la prevalencia de esa lengua. Son otra variante del riquísimo Spanglish, pero no tienen que limitarse a él. Va este ejemplo de Carlos Fuentes con el francés:

  • Faute de baguette, mangez des tortillas: A falta de pan, tortillas: Si no se tiene lo deseado hay que conformarse con lo que está a la mano.

¿Más aportaciones?

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

19 comentarios sobre “‘Go you to know’ y otras intraducibles

  1. Mi asociación automática: hace años conocí una andaluza en Israel y nos divertíamos traduciendo textualmente al inglés. La peña estaba enloquecida ante tanta vulgaridad puesta junta. Antológico el comentario de una coreana que había vivido en España. «Yo me lo pasé muy bien, pero a veces me parecía que estaba viviendo en South Park».
    Mis aportaciones:
    «to the third goes the defeated» (a la tercera va la vencida)
    «we all fuck the whore otherwise we throw her into the river» (o nos follomos to’os la puta o la echamos al río)

    Y me detengo porque si no, no paro 😀 y búscate «gomaspuminglish», épico.

    Me gusta

    1. Muy buenas tus aportaciones, en especial la primera, de uso muy frecuente en México. La segunda no la había oído y aunque creo entender el sentido, no estaría de más que me lo aclararas! No conocía gomaspuminglish, qué fantástico! «I book on Mondays!» es lo más.

      Me gusta

      1. La segunda sería como una paráfrasis del buen Bertold Brecht «keiner oder alle» (all of us or none) pero un poco más ibéricamente. Y claro que gomaspuminglish creará piur bilingüish pipl

        Me gusta

  2. Alguno de mis amigos usaba bastante: «From Lost to the River» (De perdidos al río) que también es el título de un libro en tono de humor que traduce literalmente frases del español al inglés.

    Me gusta

  3. Pues más que traducciones literales me vienen a la mente expresiones en spanglish de mis tiempos en USA. como «Fuléame la tanka» (de «full the tank», «Lléname el tanque» de combustible) o similares. También recuerdo que que en una novela de Philip K. Dick cuyo nombre se me escapa ahora, los personajes, como no tenían nada que hacer, habían inventado un juego: e de traducir literalmente (mediante ordenadores) títulos de libros y luego el otro debía «descifrarlo». «Él llegó del hermano de la madre», por ejemplo, es «El vino del estío» de Ray Bradbury. El personaje principal dice «La existencia es biógrafo» «Ah, ésa es fácil –dice el oponente– es de Olla de la Nave» «¿Olla de la Nave?» «Calderón de la Barca. Y el libro es La vida es sueño». Pero me estoy yendo de tema. Perdón por ello.

    Me gusta

  4. Me gustan mucho los refranes y son muy sabios…pero el problema es que solo puedo ponerlo en español o en francés, el inglés lo llevo mal para explicarlos, pero si sabes tu el idioma puedes adivinar el sentido. MAS VALE PÁJARO EN MANO QUE CIENTO VOLANDO Este yo lo he utilizado muchas veces.

    Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: