«Crimen y castigo» se llamaba «Himen y castigo» (animación en video)

Para La Hora Elástica, programa de TVUNAM en el que tengo el gusto grosero de colaborar, unas manos creativas animaron un textito mío. En él juego con posibles títulos de novelas si los duendes de las erratas metieran su mano en esos fuegos, perdón, juegos. El video dura poco más de dos minutos y esSigue leyendo ««Crimen y castigo» se llamaba «Himen y castigo» (animación en video)»

Narrar para que algo exista: Fuentes

«Me pregunto si un evento que no es narrado, ocurre en realidad. […] Una catástrofe (y toda guerra lo es) sólo es disputada si es narrada. La narración la sobrepasa. La narración disputa el orden de las cosas», dice el conquistador-traductor Jerónimo de Aguilar en el cuento «Las dos orillas», del escritor mexicano Carlos Fuentes.Sigue leyendo «Narrar para que algo exista: Fuentes»

Escritores captados in fraganti

Él vino del Cono Sur cargado de fiesta. Pero no sólo. En su maleta también venía este libro invaluable de Sara Facio (1932), testigo de la historia argentina en años convulsos y autora de la foto favorita de Cortázar. Publicado por Ediciones La Rivière en 2012, el volumen es exquisito. La piel se pone delgada conSigue leyendo «Escritores captados in fraganti»

‘Go you to know’ y otras intraducibles

‘For if the flies’ ‘You left me whistling in the hill’ ‘Here only my fried pigskins crackle!’ Cada idioma tiene expresiones intraducibles, que resultan divertidas en otra lengua. Las primeras dos las conozco hace años mientras «You left me whistling…» y «Here only my pigskins…» son de Carlos Fuentes, dice Carmen Galindo en El lenguajeSigue leyendo «‘Go you to know’ y otras intraducibles»

¿Por qué respiro?

Hoy, 12 de noviembre, se celebra en México el Día Nacional del Libro, así que aprovecho para responder: ¿por qué los libros? Tomo prestado lo que dijo Carlos Fuentes, a quien hoy se recuerda en varios eventos, cuando le preguntaron: «¿Por qué escribe?». Dijo: «¿Por qué respiro?». Así yo, al cuestionamiento ¿por qué leo libros?Sigue leyendo «¿Por qué respiro?»