Un escritor, solo y deprimido, se da un disparo en el paladar. Se llama Sándor Márai. Es el 21 de febrero de 1989. Avecindado en California, dicen que estaba muy dolido por la muerte de su esposa y su hijo adoptivo. Además, 40 años antes había emigrado a EUA desde Hungría, tras la llegada del régimen comunista. En represalia, su obra fue prohibida en su país y su nombre cayó en el olvido, lo que nunca superó. Claro, no era profeta: no sabía que a pocos meses de su muerte caería el Muro de Berlín. Tampoco imaginaba que 25 años después nadie recuerda el nombre de quien prohibió su obra, pero él sigue aquí, con pasajes de doble fondo como éste:
«Hace falta mucho valor para dejarse amar sin reservas. Un valor que es casi heroísmo. La mayoría de la gente no puede dar ni recibir amor porque es cobarde y orgullosa, porque tiene miedo al fracaso. Le da vergüenza entregarse a otra persona y más aún rendirse a ella porque teme que descubra su secreto… el triste secreto de cada ser humano: que necesita mucha ternura, que no puede vivir sin amor». –La mujer justa (Salamandra)
Apasionante sin duda. Me lo anoto como una de mis próximas lecturas. Te recomiendo que leas también de Sandor Marai el libro » El último encuentro». Una de los mejores novelas sobre la amistad ( en mi opinión con Cometas en cielo ).
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me anoto éste que dices. De él es también fantástica La extraña. Qué bien que Márai sea amigo común.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hermosa frase con la que cierras tu texto, me cae perfecto a como me siento ahora, me han entrado ganas de leer algo de Sandor Marai, porque confieso que no conocía su obra, gracias por presentármelo. Saludos
Me gustaMe gusta
Es una maravilla, te lo recomiendo mucho: penetra el alma e ilumina con colores lo que pasa por dentro.
Abrazo y que el día sea bueno contigo…
Me gustaMe gusta
El deseo de ser diferente de aquello que se es, es la mayor tragedia con que el destino puede castigar al hombre.
Tenemos que soportar que nuestros deseos no tengan plena repercusión en el mundo
S. Márai.
Pero claro, como bien dices, no era profeta.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cita lapidaria la que traes, cruda y cierta. Qué claridad la de Márai.
Saludos
Me gustaMe gusta
Tomo nota: Leer a Marai..
Salu2
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y ojalá compartas qué te dijo, ya sentados los dos solos…
Me gustaMe gusta
Este me encantó, pero me quedo con «El último encuentro», una obra maestra de este
gran autor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No la he leído pero es la segunda recomendación que recibo sobre ella. Sin duda alguna lo haré. Gracias.
Saludos
Me gustaMe gusta
Con solo leer este texto y comentarios me ha dado curiosidad , conocer de este autor….
postdata : Si alguien puede recomendar buenos blogs para seguir, (especialmente mexicanos) lo agradeceré infinitamente. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
De entrada te recomiendo saltoalreverso.com, es un blog colectivo creado por una mexicana y que cuenta con participación de varios mexicanos y shirashaman.wordpress.com, con entradas que alternan literatura y música.
Me gustaMe gusta
Gracias ! Leeré las recomendaciones .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Precisamente es el libro que estoy leyendo, no conocía al autor y cayo en mis manos sin querer.Buscare la otra obra que mencionan, saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y cómo va ese deslumbramiento?
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Cultureando en Barinas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A Márai lo tengo atravesado acá. Hace un par de años me lo recomendó mi psicóloga pero nunca pude agenciarme uno de sus libros. Ahora estoy peor, no sólo tengo todavía presente esa recomendación, sino que le sumo la tuya. No hay nada que hacerle, hay un Márai en mi futuro.
Cariños y gracias por compartir un texto precioso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, seguro él te anda buscando a ti, así que seguro un día de se encuentra y se sientan a platicar. Creo que van a hacerse buenos amigos.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Me gusta este autor aunque reconozco que no es de «lectura fácil o rápida». Este libro quizás debería titularse «la mujer adecuada» pero es muy hermoso. Yo sugiero: «tierra, tierra» y «divorcio en Buda», saludos.
Me gustaMe gusta
No he leído ninguno de los dos, pero ya me voy haciendo de una lista larga de recomendaciones de Márai. Gracias por esta aportación.
Saludos
Me gustaMe gusta
Es lo bueno y lo malo de estas cosas, que las sugerencias crecen… y crecen… y crecen… y tienes complejo de analfabeta. Pero benditas sugerencias. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Bendito placer, el de tener una larga lista de entusiasmos!
Me gustaMe gusta
Más vale así…
Me gustaMe gusta
Sin duda.
Me gustaMe gusta
Sobre intelectuales de la Europa del Este exiliados recomiendo la excelente novela de Jean MIchel Guenassia ‘El club de los optimista incorregibles’. Está ambientada en el París de principios de los 60 y contada desde el punto de vista de un chaval de 12 o 13 años. Seguro que ya la conocías. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Pues no, no conozco la novela. Gracias por el dato, querido.
Abrazo doble
Me gustaMe gusta
Gracias a este texto, hoy comencé a leer a Márai y su «Mujer justa». Ya te comentaré después la experiencia. 🙂
¡Hay muchas y buenas recomendaciones literarias por aquí! Tu blog me alegra.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me emociona sobremanera que este espacio te alegre, Antonio. Gracias por pasar y comentar. Espero que La mujer justa te guste (a mí me parece fantástica).
Saludos
Me gustaMe gusta