«Cumplo seis años de practicar yoga. Y lo odio. Qué es eso de doblarme en todas direcciones, guardar equilibrio mientras respiro con naturalidad fingida. Noventa por ciento de las posturas son muy incómodas. Me hacen sudar igual que caracol angustiado, me siento tan torpe como el propio caracol». Escribí esta catarsis a principios de 2017. En este enero las cosas no han cambiado: aunqueSigue leyendo «MI CONSTANCIA YONQUI»
Archivo de etiqueta: literature
A NOSOTRAS NO NOS GUSTA EL SEXO
«A nadie le interesa si las mujeres tienen placer o no», dice en entrevista Emma Thompson, actriz de Buena suerte, Leo Grande. Acabo de ver esta película de Sophie Hyde: la británica interpreta a Nancy, una jubilada, viuda de un matrimonio jodidamente insulso, quien nunca ha tenido un orgasmo. En un volantazo vital contrata aSigue leyendo «A NOSOTRAS NO NOS GUSTA EL SEXO»
SOY UN ELECTRÓN ACELERADO
“Si no vas tarde es porque no estás relajada”, dice Richard con dispendio de belleza mulata. Años noventa. Mi pareja y yo estamos de vacaciones al sur de Jamaica. El tour al Río Negro salía a las 10 am del hotel; llegamos 9:50, ya pasaron veinte minutos y aunque tanto el guía como unas diezSigue leyendo «SOY UN ELECTRÓN ACELERADO»
Leer el Quijote por puro placer desaforado
Me encanta esta pintura de don Quijote y Sancho vestidos de civil, rodeados de libros, los mismos que disparan la acción de la novela y son excusa para presentar a dos de los personajes más entrañables de la literatura universal: el loco cincuentón, «seco de carnes», lector incontinente de libros de caballerías y que por ellos llega a fundir realidad ySigue leyendo «Leer el Quijote por puro placer desaforado»
Lo que hago de puro insatisfecha que soy
«Es evidente que sólo viajamos los insatisfechos. Los satisfechos se quedan en su casa gozando de la satisfacción de lo que tienen. Los que viajamos somos los que pensamos que nos falta algo. Alguna vez, si me sale, escribiré el elogio del insatisfecho injustamente denostado y su muy justa queja», dice Martín Caparrós en ElSigue leyendo «Lo que hago de puro insatisfecha que soy»
Heredar el gen de la lujuria y dejar todo para ser escritora: Alma Delia Murillo
En una de sus columnas sabatinas en SinEmbargo.mx, llamada «Manifiesto de la risa», apunta: «Reírse es todo en la vida, carajo […] A enseñar la mazorca, que aquello de calladito me veo más bonito es una tremenda falacia. La cosa, como yo me la sé, es así: a carcajadas se invoca la belleza». Qué chulada. ParaSigue leyendo «Heredar el gen de la lujuria y dejar todo para ser escritora: Alma Delia Murillo»
Palabras que hierven de segundos sentidos, terceros y cuartos
Hoy hace cinco años moría José Saramago. Me asumo animal de costumbres y animal de cursilerías. Por tanto, es natural que me gusten los rituales cursis. La fecha me da excusa para practicar uno, por cierto, de mis favoritos: rendir mínimo homenaje a un autor releyéndolo en el aniversario de su muerte. Voy a mi biblioteca, tomoSigue leyendo «Palabras que hierven de segundos sentidos, terceros y cuartos»
#MiércolesDePoesía Porque la vida es demasiado simple
Amanezco machacando una línea de Martín Caparrós en El interior (Malpaso): «La vida se hace todos los días». Y sí, no es tan complicado. Las plantas lo saben, lo practican. Esta mañana que no termina de ser me abrazo a este poema del mexicano Alejandro Aura que corre en la misma línea y dice lo queSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Porque la vida es demasiado simple»
#LunesDeMonos Cómo reírse de escritores y lectores durante 200 días
En este #LunesDeMonos no propongo un cartón, sino una espléndida colección de cartones. Desde su creación, en 1925, la revista The New Yorker estableció una indiscutible tradición de publicar buen humor gráfico (bueno en el sentido de «eficaz, que hace reír», no en la bostezante acepción moralina). En especial me alegra que uno de sus temas recurrentes sean los libros,Sigue leyendo «#LunesDeMonos Cómo reírse de escritores y lectores durante 200 días»
¿Qué personaje te hubiera gustado ser?
Con la excusa de la Feria del Libro de Madrid, el periódico ABC le hizo esa pregunta a 24 escritores de diversas generaciones. Y también les pidió responder: ¿en qué novela te gustaría vivir? El ejercicio me recordó las #Tuitentrevistas que hemos hecho en SoHo, donde por Twitter les formulamos una pregunta distinta a varios escritoresSigue leyendo «¿Qué personaje te hubiera gustado ser?»
#MiércolesDePoesía Yo está echado a mis pies
«[…] este instante soy yo, salí de pronto de mí mismo, no tengo nombre ni rostro, yo está aquí, echado a mis pies, mirándome mirándose mirarme mirado. Fuera, en los jardines que arrasó el verano, una cigarra se ensaña contra la noche. ¿Estoy o estuve aquí?». -Octavio Paz, «¿No hay salida?», La estación violentaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Yo está echado a mis pies»
Seducción en tres versos
Juguetón y deseante, el poeta colombiano Darío Jaramillo (1947) se hace preguntas y en tres versos pone el dedo en la llaga o, al menos, deja clara su intención de hacerlo. Por eso es el invitado de honor de este #MiércolesDePoesía. Cómo no. «¿Por qué no tu boca aquí, por qué no sobre mi piel tu aliento,Sigue leyendo «Seducción en tres versos»
Video Un año: recordando a Gabo
Da click aquí para ver el video: Hoy, 17 de abril, hace exactamente un año que Gabriel García Márquez decidió salir volando detrás de sus mariposas amarillas. Que se murió, pues. Y en SoHo México quisimos hacer algo especial en torno al colombiano casi mexicano: invitamos a 25 personas a leer un fragmento de ese portento que seSigue leyendo «Video Un año: recordando a Gabo»
¡Este blog llega a 4 mil seguidores!
Rosario Castellanos, la poeta mexicana que habla con el mismo aliento fresco que cuando escribió sus textos, visita este #MiércolesDePoesía con un poema sobre lo indispensable que resultan los amigos. Aprovecho para agradecer con él a los cuatro mil seguidores que hoy alcanza este blog, es decir, a las cuatro mil personas que conforman conmigo esta comunidadSigue leyendo «¡Este blog llega a 4 mil seguidores!»
«Comes tanto porque no disfrutas la comida»: Shriver
Entre los motivos por los que alguien escribe está la catarsis. Lionel Shriver, autora de la desgarradora We Need to Talk About Kevin, lo sabe muy bien (da click aquí para leer mi reseña de esa novela). En 2013 publicó su nuevo libro, Big Brother (Harper Perennial y, en español, publicado por Anagrama): se trata de un grito catártico deSigue leyendo ««Comes tanto porque no disfrutas la comida»: Shriver»
No hacemos el amor igual (ni leemos igual)
«Sabemos que en un rincón secreto de la biblioteca nos espera el libro verdadero, escrito sólo para cada uno de nosotros», dice Alberto Manguel en Para cada tiempo hay un libro, el espléndido título que recientemente publicó Sexto Piso. Subrayé el pasaje porque como adicta a la lectura tengo más de un libro que es MÍO, no sólo enSigue leyendo «No hacemos el amor igual (ni leemos igual)»
Poema portentoso con lugar común
Fernando del Paso, el espléndido escritor mexicano, está cumpliendo 80 años el día de hoy. No quiero esperar a que se muera para entonces celebrar su obra, tan necesaria para la literatura en lengua española. Más conocido como novelista (Palinuro de México, José Trigo y Noticias del Imperio son las más notables), también ha ensayado su manoSigue leyendo «Poema portentoso con lugar común»
«La vida está colgada de un hilito»: Abad Faciolince
Desde que supe de que el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince tenía un nuevo libro quise leerlo. Disfruto mucho sus crónicas en SoHo Colombia y hace un par de años leí El olvido que seremos, recuento íntimo sobre el «amor animal» que sentía por su padre, además de terrible crónica del asesinato que se lo arrebató (en su momento escribí esto al respecto). PuesSigue leyendo ««La vida está colgada de un hilito»: Abad Faciolince»
Escribir, ese oficio poco fotogénico
Hace una semana presenté mi libro Rabia de vida/ Rabia debida en la librería Rosario Castellanos de la Ciudad de México (da click aquí para ir a la entrada sobre la presentación). Algunas personas que me acompañaron me pidieron las dos cuartillas que leí, una suerte de declaración de principios sobre por qué escribo, por qué inviertoSigue leyendo «Escribir, ese oficio poco fotogénico»
Un mar regalado
El novelista, poeta y editor de Artes de México, Alberto Ruy Sánchez, es figura central del universo cultural mexicano. Además, es un hombre encantador y me da el privilegio de considerarlo mi amigo. Pues hace cosa de un mes, conversando con él de poesía en su casa, tuvo la amabilidad de «presentarme» a la poeta Ana Belén López:Sigue leyendo «Un mar regalado»
Cinco razones por las que la poesía es necesaria hoy
Hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía. Desde hace 16 años, la Conferencia General de la UNESCO proclamó el 21 de marzo, equinoccio de primavera, como la fecha para celebrar esa «manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad ySigue leyendo «Cinco razones por las que la poesía es necesaria hoy»
Noche de poesía
Pues qué digo, estoy feliz. La presentación, anoche, de mi libro de poesía Rabia de vida/ Rabia debida (Editorial Resistencia) fue todo lo rica que quería. Y mucho más. El poeta Eduardo Casar leyó un texto espléndido, puntual y al mismo tiempo ameno, que me hizo preguntarme si de veras yo escribí esos versos que lo entusiasmaronSigue leyendo «Noche de poesía»
«La campana está llena de viento»: Juarroz
Me gusta la poesía del argentino Roberto Juarroz. Y me gusta que muchos también la disfruten. Por eso es motivo de doble celebración (digna de este #MiércolesDePoesía) que un sitio en internet ofrezca, gratis, una antología de su obra. Preparada por Sandra Santana y Beatriz San Vicente, incluye poemas desde Poesía vertical (1958) hasta Decimocuarta Poesía vertical (1994). Aquí va, paraSigue leyendo ««La campana está llena de viento»: Juarroz»
«¿Cuándo permitimos que México se corrompiera hasta los huesos?»: Del Paso
Este fin de semana, el escritor Fernando del Paso recibió el Premio José Emilio Pacheco a la Excelencia Literaria. Puntal de la literatura mexicana con obras centrales como Palinuro de México, José Trigo y Noticias del Imperio, al recibir el reconocimiento Del Paso dijo estar «viejo y enfermo, pero lúcido». Y usó esas luces tan suyas para hablarSigue leyendo ««¿Cuándo permitimos que México se corrompiera hasta los huesos?»: Del Paso»
El raro del salón se apellida Chimal
Me cae bien, no sólo porque me gusta lo que escribe. Alberto Chimal me cae bien por loco. Es el excéntrico del salón, el despeinado que lleva en la mochila canicas de colores y ningún compás, el que se divierte como enano, rompe las reglas y al final se sabe sólo las respuestas que le interesan, peroSigue leyendo «El raro del salón se apellida Chimal»