
Me encanta esta pintura de don Quijote y Sancho vestidos de civil, rodeados de libros, los mismos que disparan la acción de la novela y son excusa para presentar a dos de los personajes más entrañables de la literatura universal: el loco cincuentón, “seco de carnes”, lector incontinente de libros de caballerías y que por ellos llega a fundir realidad y ficción, y su escudero, un campesino regordete montado en un burro, ocurrente, tramposo y sin pelos en la lengua.
Por aquí una bola de adictos a los libros decidimos hincarle el diente a Don Quijote de la Mancha por el puro gusto, nomás por sibaritas de las letras. La idea es hablar de este clásico desde la propia experiencia lectora, no de oídas. Si alguien lo termina para el 23 de abril que se celebran 400 años de la muerte de Cervantes, genial. Si no lo acaba para entonces pero lo está saboreando como un postre exquisito, genial también. En una suerte de declaración de principios, el asunto es volver a las raíces: el disfrute de la lectura. No hay más, pero tampoco menos.
Lo que propongo es subir cada jueves al blog una entrada sobre el Quijote. La idea es comentar pasajes, compartir enlaces de interés, discutir temas, reírnos en coro desde aquí y también desde todos los blogs que quieran participar. Y, por supuesto, se recibe toda propuesta para enriquecer la lectura. Aquí los nombres de quienes hasta ahorita hemos dicho que queremos perdernos un rato cada día en la llanura, donde hidalgo y escudero enmiendan sinrazones:
- Alberto Diéguez Blog: http://www.desafectos.wordpress.com
- Alberto Reyes
- Alexander
- Alida Pérez @salaida
- Alma Delia Murillo @AlmaDeliaMC
- Borgeano Blog: http://www.elblogdearena.wordpress.com
- Camarero Blog: http://www.juliocesarsrg.wordpress.com
- Carlos Carranza
- Cristina Liceaga Blog: http://www.cristinaliceaga.com
- Elena Díaz de León @chelen_dlz
- Enrique Soto @quico70
- Gabriela Cervera @gcerveravalee
- Gerardo Cárdenas Blog: http://www.gerardo1313.wordpress.com
- Héctor Rodríguez @leonRod79
- Jairo Zambrano Blog: http://www.notasuelta.wordpress.com
- Jorge Murillo @georgemurillo
- Julia Santibáñez Blog: http://www.palabrasaflordepiel.com
- Laura Morán Iglesas Blog: http://www.lauramoraniglesias.com
- Maira @mai_baudouin
- María Rosas
- Mariana Pineda
- Pedro Saad
- Ricardo Ruiz
- Vate Lechuza vatelechuza.wordpress.com
Ojalá te sumes, que seamos un bolón de lectores fascinados y divertidos por ese hijo de la pluma de Cervantes. Para arrancar dejo esto, de Vargas Llosa: “El gran tema de Don Quijote de la Mancha es la ficción, su razón de ser, y la manera como ella, al infiltrarse en la vida, la va moldeando, transformando. […] Se lanza en busca de unas aventuras que vivirá de manera paródica, provocando y padeciendo pequeñas catástrofes. Él no saca de esas malas experiencias una lección de realismo. Con la inconmovible fe de los fanáticos, atribuye a malvados encantadores que sus hazañas tornen siempre a desnaturalizarse y convertirse en farsas. Al final, termina por salirse con la suya”. Me gusta esta lectura de don Quijote como contaminador del mundo, como desrealizador de la realidad.
Así, doy por inaugurada la lectura colectiva del Quijote, el que “se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas fanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y, así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber de ellos” (Parte I, Cap. I). Te invito a que compartas en los comentarios un pasaje que te guste en especial.
A andar, pues.