Esta semana, el dibujante Quino, padre de la fascinante Mafalda y compañía, recibió la Legión de Honor entregada por el gobierno francés. A propósito del reconocimiento dijo: “Yo quería ser Picasso, estoy contento del resultado con Mafalda, pero no del todo”. La postura canónica (y pedante) dice que una historieta está lejos un cuadro consagrado, que cómo compararlos. No coincido. Cada uno tiene su lugar y radio de influencia, merece sus aplausos. El arte culto no es más arte que el dibujo. Es decir, no es más destacado un cuadro que una ilustración, una escultura que un graffitti, un poema épico que un corrido. Por igual interpretan el mundo, lo traducen a un idioma personal y así tocan a otros.
Creo que el Picasso creador de Guernica suscribiría lo dicho por Quino. Cuando le preguntaron de qué hablaría hoy su célebre personaje respondió: “De la estupidez humana”. Tanto el pintor español como el dibujante argentino tejieron en torno a ella y qué bueno: necesitamos la voz de Picasso y la de Quino porque la estupidez abunda, a veces gana la partida, y hay que contrarrestarla por todos los frentes.
Da click aquí para leer una entrada sobre Mafalda como «mamá»
Reblogueó esto en Cultureando en Barinas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Abrazo doble…
Me gustaMe gusta
:))
Me gustaLe gusta a 1 persona
Suscribo palabra por palabra
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por pasar. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Muy de acuerdo con todo. No solo todo el arte lo es por igual, sino que además hay algunas posturas que dicen que el arte lo es cuando alcanza y toca a las personas, y mierda si Mafalda lo hizo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Conocí a Mafalda en mi infancia, por influencia de mis hermanos mayores, y se volvió compañera, aunque era poco lo que entendía de sus historietas. Al ir creciendo me volví muy seguidora de su humor crítico y hoy me siento tentada a proponerla para el Nobel en varias categorías. Todo este rollo para decir que coincido contigo: mierdo si conecta.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también estoy totalmente de acuerdo. Dos genios incomparables y únicos. Por lo mismo inclasificables, «Por igual interpretan el mundo, lo traducen a un idioma personal y así tocan a otros.» Eso es lo que importa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, ya somos varios los anticanónicos…
Saludos
Me gustaMe gusta
Creo que el Picasso creador de Guernica suscribiría lo dicho por Quino. Cuando le preguntaron de qué hablaría hoy su célebre personaje respondió: “De la estupidez humana”. Tanto el pintor español como el dibujante argentino tejieron en torno a ella y qué bueno: necesitamos la voz de Picasso y la de Quino porque la estupidez abunda, a veces gana la partida, y hay que contrarrestarla por todos los frentes.
Pienso, que sin darnos cuenta estamos viviendo la mayor crisis de valores en muuuucho tiempo… nos mangonean los políticos… le iglesia que puedo decir… y la sociedad cada vez mas mirándose el ombligo… o perdón mirándonos… estoy muy muy de acuerdo con la viñeta… cuidado irresponsables trabajando… como siempre y como no podía ser de otra forma… UN ACIERTO… y una vez mas GRACIAS… por todo lo que publicas… GRACIAS…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay mucho irresponsable trabajando en este redondo planeta, de manera que es urgente pelear desde todas las trincheras (en este caso, desde las del arte). Gracias a ti, agradezco tus visitas y tus comentarios.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Pues si debo ser el abogado del diablo, seré el abogado del diablo… pero no estoy de acuerdo con igualar toda obra humana con el mismo rasero. La razón de que «llega a la gente» me parece insuficiente. Hay niveles de calidad, hay niveles de comprensión, hay niveles de complejidad que hacen que una obra pueda ser consideraba superior a otra. No es demérito alguno que un artista no llegue a la altura de otro, pero tampoco hay que obligar a bajar las escaleras a quienes han trabajado para lograr niveles de excelencia (sacrificando, a veces, partes importantes de otras aptitudes e, incluso, de su propia vida).
No hablo del caso Quino / Picasso, los cuales me parecen enormes artistas, cada uno en lo suyo; tampoco digo que uno sea superior al otro. Hablo de la generalidad del argumento.
Y no, no te lo vas a creer.
Abrazote largo, y me alegra esta pequeña diferencia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo he dicho antes y lo repito ahora: me gusta la diferencia, sobre todo si tiene sustento (como aquí). Por principio de cuentas debo decir que en esencia coincido contigo, querido amigo, en cuanto no uniformar la valoración del arte sólo «porque sí». Muy de acuerdo en que los distintos grados de complejidad y profundidad de las obras artísticas merecen diversos niveles de apreciación. El matiz al que yo me refiero en el post es a la categoría de una disciplina artística: no creo que por sí misma una escultura sea necesariamente más artística que una historieta, o un clásico teatral más hondo que una película. Puede haber y, de hecho, hay preferencias personales por unas u otras, pero eso es otra cosa. En mi opinión (y es sólo eso, una opinión), el arte es arte en tanto tiene una propuesta de fondo, traduce un fragmento de realidad a un lenguaje particular, genera una diálogo con otros. Y, obvio, hay niveles de calidad en cada disciplina.
Gracias por aportar a la discusión/ reflexión. Tu papel de abogado del diablo se cumple a cabalidad… =)
Abrazote
Me gustaMe gusta
Qué pena, la discusión duró poco. Estamos de acuerdo, aclarado el punto al que hacías referencia. Muchas veces he defendido a la historieta (a ciertas historietas) como digno soporte expresivo que ha alcanzado la categoría de arte. Así que este pobre abogaducho guarda sus papeles en el portafolios y se va a tomar una cerveza con su defendido.
Cariños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Ves? Aunque queramos disentir no nos dura mucho tiempo (*alza la copa y brinda)
Abrazote
Me gustaMe gusta
Que acertada la pluma de Quino!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Su pluma y su lápiz, porque sobre todo es atinado dibujando.
Gracias, abrazo…
Me gustaMe gusta
Quino es un genio, Picasso otro, cada uno en lo suyo, muy distintos e incomparables, pero vaya, que el título lo dice ya todo, para qué repetirnos 🙂
Besos ojito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bien que haya tanto mundo para todos los talentos necesarios, como el de ellos dos.
Abrazo fuerte
Me gustaMe gusta
En el arte, como en otros lenguajes, se plasman pluralidad de voces; todas ellas necesarias. Adhiero, claro.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuanto más crece la sinrazón y la idiotez más urgen las voces de artistas.
Abrazo de viernes (es decir, singularmente grande)
Me gustaMe gusta
Coincido con vos. Quino, nuestro querido Quino, probablemente se sienta pequeño frente a los grandes, porque él aún no sabe que es uno de ellos.
El 24 de abril, inaugura la 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Aplaudo que sea él, porque ha calado hondo en muchos argentinos. gracias por esta entrada.
Me gustaMe gusta
Quino es enorme, agudo, humano y algo difícil de lograr: hace crítica pero con base en el humor inteligente. Además de calar hondo en muchos argentinos, me atrevo a decir que lo ha hecho en los habitantes de muchos países de Iberoamérica, por no decir «todos». Al menos en México es bien conocido y apreciado.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en bibliotecadealejandriaargentina.
Me gustaMe gusta
For the love of God, keep writing these artlsiec.
Me gustaMe gusta