Ocho palabras que le urgen al español

Ilustraciones: Anjana Lyer
Ilustraciones: Anjana Lyer. Iktsuarpok (inuit): La frustración de esperar a alguien que no llega.

¿Una voz que signifique «comprar libros y luego dejarlos apilados por ahí»? ¿Otra que describa la mirada de deseo de dos que no se atreven a dar el primer paso? ¿Y qué tal otra que comunique la sensación de estar solo en el bosque?

Sí, estas joyas existen en otras lenguas y la artista neozelandesa Anjana Lyer se dio a la tarea de ilustrar varias de ellas. Aquí está una selección de las que considero mejores, con su traducción y el idioma de origen. Voto por incorporarlas al diccionario del español, lo enriquecerían. Ahora mismo, por ejemplo, tengo Fernweh: extraño esa cabaña remota en la selva del Congo en la que nunca he puesto un pie.

Tsundoku (del japonés): comprar un libro y luego apilarlo con otros, igualmente no leídos
Tsundoku (japonés): El acto de comprar un libro y luego apilarlo con otros, igualmente no leídos.
Fernweh (alemán): Sentir nostalgia por un lugar en el que nunca se ha estado
Fernweh (alemán): Sentir nostalgia por un lugar en el que nunca se ha estado.
Waldeinsamkeit (alemán): La sensación de estar a solas en el bosque
Waldeinsamkeit (alemán): La sensación de estar a solas                en el bosque.
Shlimazl (yiddish): Tener una eterna mala suerte.
Shlimazl (yiddish): La persona que tiene una mala suerte crónica.
Mamihlapinatapei (yaghan): La mirada de deseo de dos personas, que no se atreven a dar el primer paso.
Mamihlapinatapei (yagán): La mirada de deseo de dos personas, ninguna de las cuales se atreve a dar el primer paso.
Wabi Sabi (japonés): El arte de aceptar el proceso natural de crecimiento y decadencia.
Wabi-Sabi (japonés): El hecho de aceptar el proceso natural de crecimiento y decadencia.
Bakkushan (japonés): La mujer que es atractiva de espaldas... sólo de espaldas.
Bakku-shan (japonés): La mujer que es atractiva de espaldas… sólo de espaldas.

Da click aquí para ir aquí a otra entrada sobre expresiones intraducibles.

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

22 comentarios sobre “Ocho palabras que le urgen al español

  1. Una entrada muy bonita. Esas palabras que compartes tienen un sabor a magia, a paraíso perdido, y más ahora en estos tiempos en que el vocabulario se va perdiendo y reduciendo a cada vez menos vocablos. El lenguaje ha extraviado el poder convocativo, el de evocar o el de ensoñar…Cada una de las palabras que has traído encierra una imagen, casi un microrrelato, un paisaje, un poema, un estado de ánimo, según como se mire. Una maravilla.
    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Me maravilla la magia de una palabra-comprende-universos. Como bien dices, cada una de éstas encierra una imagen, un paisaje, un estado de ánimo, una historia. ¿No es fascinante que quepa tanto en unas pocas letras que usamos todos los días y suponemos desgastadas?
      Abrazo y gracias por comentar

      Me gusta

  2. Recuerdo entradas previas sobre el mismo tema. Recuerdo el mismo placer del hallazgo y de su lectura.
    Tsundoku… no sabía que esa costumbre mía (o tal vez patología) tuviese nombre propio.
    Si me lo permites, mañana completaré el comentario, ya que quiero hacerte una consulta a raíz de esta entrada (dejé en casa una carpeta con ciertas anotaciones que pensé que no iba a necesitar y me encuentro con esto. No, si como raro, es raro).
    Cariños.

    Le gusta a 1 persona

    1. No hablo ni gota de alemán, querido, así que no puedo responderte con precisión, pero sí coincido contigo: pocas cosas igualan la paz de caminar a solas entre árboles.
      Abrazote

      Me gusta

  3. Deberían existir muchas palabras para muchas cosas, porque a veces no nos alcanzan… Es bonito ver la importancia que le dan las otras culturas a cositas así, tanto como para «hacer» una palabra en su honor.

    Le gusta a 1 persona

    1. Así es, hay muchas realidades que se nos escapan, que no podemos asir porque no tenemos palabras para ellas. Hace mucho leí en La loca de la casa, novela de Rosa Montero, una frase que decía más o menos así: «No puedes entender lo que no tienes palabras para nombrar». Me fue una gran revelación, de modo que estoy totalmente de acuerdo en que «hacer» una palabra en honor de algo es igual a darle vida, presencia, peso.
      Gracias por pasar y comentar.
      Saludos

      Me gusta

    1. Excelentes referencias ambas, Mariano, no conocía ninguna y son fantásticas. Nomás leer sobre el libro de Adam de Jacot empecé a salivar en demasía y me puse a buscarlo en Internet por librerías mexicanas pero no doy con él. Parece no existir. Tendré que acudir a la omnívora Amazon… Y el sitio exonario me gustó muchísimo, es creativo, está bien escrito, tiene entradas breves y va al grano. Desde hoy, mi nueva palabra favorita en la vida es: «estisolercia». Gracias por ambas aportaciones, una mejor que la otra.
      Gracias por pasar y comentar.
      Saludos

      Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: