Crecer criada por monos

Screen shot 2014-10-17 at 3.51.43 PM
Tiene cuatro años. Un día la secuestran y luego la abandonan en la selva colombiana. Está sola. Cae la tarde, tiene hambre, frío, mucho miedo. De alguna manera logra dormir y al día siguiente encuentra algo qué comer. Pasa un día, luego otro, pero nadie viene a buscarla. Un grupo de monos primero la ve con curiosidad y luego deja de interesarse por la niña, hasta –poco a poco– acostumbrarse a su presencia y convertirse en una especie de familia suya. De ellos aprende a sobrevivir, con ellos convive, ellos la protegen como parte del grupo. Así, entre monos, transcurrirán los siguientes cinco años de su vida.Esto que parece la versión femenina de Tarzán es la vida de Marina Chapman, una mujer que desde la perspectiva de los años da a conocer las memorias de su infancia en la selva y de lo que vino después, no menos aterrador: alrededor de los 10 años regresó a la civilización y se vio convertida en una niña de la calle. El libro La niña sin nombre fue originalmente publicado en inglés (la autora vive desde hace tiempo en Inglaterra) y ahora ve su edición en español, bajo el sello de Plaza & Janés. De lectura ligera y armado a partir de recuerdos de Chapman, recopilados por su hija, expone un ángulo nuevo de la realidad que arroja la violencia en América Latina. «Una vida como la mía no es algo raro en Colombia. Habla con cualquier niño de la calle y tendrás una historia», señala.Si bien me costó creer algunos pasajes ocurridos en la selva y sobre todo en las calles colombianas, el libro no es malo. Me chocó el final, demasiado abrupto, y la narración en su conjunto me dejó con dudas que al aclararse podrían terminar de convencerme de su verosimilitud. A pesar de todo me resultó interesante su exposición del abuso cotidiano que enfrentan milllones de niños y también el aliento de esperanza que implica la posibilidad de reescribir un destino.Como en los trabajos del psiquiatra francés Boris Cyrulnik, me fascina atestiguar la resiliencia, esa capacidad humana de salir a flote gracias al contacto auténtico con otros. Si te interesan esos temas, lo vas a disfrutar.

(Originalmente publicado en mi blog Deli(b)rios en el sitio web de la revista SoHo).

 

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: