
En algún rincón de Internet me encuentro esta cita de la autora estadounidense Flannery O’Connor y me doy cuenta de que lo sabía sin saberlo: una de las principales razones por las que escribo es porque me ayuda a pensar, a aterrizar emociones e ideas en palabras y, así, darles un sentido. En infinidad de ocasiones necesito escribir lo que me vibra por dentro para realmente hacerlo mío, porque no puedo pensar y sentir sino en palabras. Como dice Rosa Montero: “No puedes entender lo que no tienes palabras para expresar”. Tal cual.
Julia: no soy escritora como vosotros, pero entiendo perfectamente tu post. En los escasos pinitos con algún poemita o relato, materializar en palabras lo que, o bien viví, o sentí, en un momento dado, le daba una “forma definitiva”; era una gran sensación, como un alivio incluso, una emoción de muy adentro, también. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, lurda, es delicioso poder “atrapar” los pensamientos en una hoja de papel, evitar que sigan volando o se evaporen. Como dices, es una emoción lograrlo.
Gracias por pasar y comentar.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo contigo. Ya somos dos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entonces compartimos la necesidad de la tinta. Ello genera complicidad, sin duda.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Preciosa cita. A veces, la única cosa que hace vislumbrar lo que pensamos es así, escribiéndolo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pasa con frecuencia, en particular entre quienes frecuentamos las letras como medio de expresión. Supongo que un pintor dirá que piensa en imágenes y colores…
Abrazo, gracias por pasar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo no me considero escritor, pero es verdad lo que dice. Escribir nos ayuda a pensar mejor nuestras ideas para comunicarlas con las personas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Supongo que es porque el ser humano es un ser de lenguaje, para sentir y pensar plenamente necesita ponerlo en palabras.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Julia: tienes un TAGS en mi blog. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Paso por allá, gracias.
Beso
Me gustaMe gusta
Es la necesidad imperiosa de expresar lo que nos mueve y conmueve lo que nos empuja a escribir. Para ello necesitamos reflexiónar en soledad, de ordenar nuestros pensamientos antes de darlos forma en un papel
. Totalmente de acuerdo, Julia. Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es curioso, se suele pensar que quien escribe lo hace siempre para ser leído por otros, y me parece que muchas veces uno lo hace en primer lugar para uno mismo y, luego, para los demás.
En fin, así las curiosidades de la escritura.
Besos para ti
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo contigo. Cuando escribo, nunca proyecto la historia pensando a quienes va dirigido, a no ser que sea para el público juvenil, pero hasta en esos casos, cambio el registro de mi voz, trato de volver a aquellos lejanos años de mi infancia, lo que sentía y como era, y así… escribo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
=)
Me gustaMe gusta
Danioska:
Me gusta Rosa Montero, me gusta Flannery O’Connor y me va gustando lo que leo de ti. «Sin embargo, él se quedaba allí, como si estuviera bajo su hechizo». Suele pasar, el hechizo es reciproco, y va volando, volando y siempre suena a soledad. Si te faltan las palabras, en ocasiones se esconden, búscalas en los libros que es su escondite predilecto.
Saludos,
Cecilio
Me gustaLe gusta a 1 persona
A esa casa de las palabras, los libros, acudo a diario: me pierdo en sus laberintos y a veces encuentro las que necesito. Gracias por pasar y leer.
Saludos
Me gustaMe gusta
Las palabras nos dan consciencia. No recordamos nada anterior al momento en que somos capaces de unir palabras porque tp somos capaces de entenderlo o procesarlo. Nada es si no tiene nombre y nada existe si no se habla de ello. Las palabras son tan importantes que no seríamos humanos sin ellas. Besos y gracias por hacernos reflexionar….con palbras . 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hace tiempo escribí algo sobre lo que dices, Li: me da mucha curiosidad cómo será pensar sin palabras, es decir, ¿se podrá pensar en colores, en sensaciones sin nombrarlas? Me parece fascinante que incluso para pensar sobre el lenguaje nos es necesario usar el lenguaje.
Besos viajeros
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Luthierzebeth, exploradora de sueñosy comentado:
Me pasa igual. A veces sólo podemos paladear las ideas cuando ya las hemos plasmado en forma de letras.
Me gustaMe gusta
El lenguaje es la principal vía para expresarnos. Sin él no podemos entendernos.
Saludos
Me gustaMe gusta
Escribir pone orden a nuestros pensamientos, es una forma de reafirmarnos en nuestras ideas y, por tanto, en lo que somos. Cuando escribo en mi blog, aunque lo hago pensando en los posibles lectores, es cierto que primero me lo explico a mí mismo. Creo, sin embargo, que es algo diferente cuando escribo narrativa. Con la ficción quizás es más fácil dejarse llevar, porque uno siempre puede poner la excusa de que son los personajes quienes hablan. En ese caso, lo que escribo lleva impresa mi huella, y me gusta que sea así, pero no necesariamente transmite lo que soy yo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, hay que distinguir entre la voz del autor y la voz narrativa. En este caso me refiero a que la hoja de papel/ la pantalla de la computadora en efecto me ayudan a poner mis ideas en orden, particularmente cuando escribo prosa, pero por supuesto que la narrativa es otra historia.
Abrazos
Me gustaMe gusta