Lo mejor que leí en 2017 (2a parte)

«Los libros siempre desvían: desvían del origen y del destino, proponen un camino diferente para llegar un lugar inesperado», dice Adolfo García Ortega en un fragmento de Fantasmas del escritor. Eso exactamente me pasó con estos 13 títulos: me hicieron replantear la ruta trazada al aportar matices, conceptos, ángulos. En la primera parte de esteSigue leyendo «Lo mejor que leí en 2017 (2a parte)»

Siempre voy como arriba de un avión

No me había dado cuenta, pero exactamente así es como atiendo algunos desatinos de mis personajes favoritos: «Le oye hablar con la misma indiferencia con que se deja hablar a un sobrecargo que da instrucciones de emergencia». Es cortesía del escritor uruguayo Felisberto Hernández. Es, también sin duda, el gesto difuso con el que otrosSigue leyendo «Siempre voy como arriba de un avión»

Esta, señores, es una imagen que no tiene madre

«Al silencio le gustaba escuchar la música; oía hasta la última resonancia y después se quedaba pensando en lo que había escuchado […] cuando el silencio ya era de confianza, intervenía en la música: pasaba entre los sonidos como un gato con su gran cola negra y los dejaba llenos de intenciones”. El pasaje perteneceSigue leyendo «Esta, señores, es una imagen que no tiene madre»

Escribir es estar obsesionada por las puertas

«Una tarde pudo comprender una poesía; era como si alguien, sin querer, hubiera dejado una puerta abierta y en ese instante ella hubiera aprovechado para ver un interior«. Lo dice Felisberto Hernández en el cuento «Las Hortensias», incluido en Las Hortensias y otros relatos (El Cuenco de Plata, 2011). Aunque me disgusta el uso deSigue leyendo «Escribir es estar obsesionada por las puertas»