«Los libros siempre desvían: desvían del origen y del destino, proponen un camino diferente para llegar un lugar inesperado», dice Adolfo García Ortega en un fragmento de Fantasmas del escritor. Eso exactamente me pasó con estos 13 títulos: me hicieron replantear la ruta trazada al aportar matices, conceptos, ángulos. En la primera parte de esteSigue leyendo «Lo mejor que leí en 2017 (2a parte)»
Archivo de etiqueta: Tusquets
Este blog apaga seis velas (con el pastel de un autor impresionante)
Arranqué este blog exactamente el 9 de septiembre de 2011. Es decir que hoy cumple seis arrogantes años, nada mal para lo que de origen fue un espacio para comentar los libros que se me iban atravesando entre los ojos. Gracias a ti, lector o lectora, que sigues dando vueltas por aquí, leyendo y comentando,Sigue leyendo «Este blog apaga seis velas (con el pastel de un autor impresionante)»
Éste es mi problema feliz
Entre todas las cosas que pueden pasarme están los malos problemas, negros de todos los colores y esa otra especie, los problemas felices, los que igual me estresan, pero en bonito. Metida en uno de esos estoy. Además de que trato de sobrevivir a un desbordamiento irrefrenable de trabajo, en las últimas semanas mi bibliotecaSigue leyendo «Éste es mi problema feliz»
El deseo en boca de una niña
«[…] Había sido un juego largo y el aliento de Camila continuaba hirviendo en mi cuello. Durante ese instante quise que Camila no marchara nunca de mi casa y se quedara a vivir toda la vida, para hablar conmigo o para no hablar, para cerrar los ojos y abrirlos otra vez y acompañarme en tardesSigue leyendo «El deseo en boca de una niña»
«Vivir una sola vida es como no vivir en absoluto»
«¿Qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma? Por eso la vida parece un boceto. Pero ni siquiera boceto es la palabra precisa, porque un boceto es siempre un borrador de algo, la preparación para un cuadro, mientras que el boceto que es nuestra vida esSigue leyendo ««Vivir una sola vida es como no vivir en absoluto»»
A esto sabe el sexo dentro de una iglesia
Cuando virtud y pecado se encuentran sacan chispas. Abstinencia y desenfreno, dos caras del mismo Jano, ambas concentradas en el deseo: una por negación, otra por descaro. La oscuridad rota por la luz de las velas, lo prohibido y al mismo tiempo lo sublimado hacen un coctel invitadorsísimo. Estoy leyendo Los almuerzos, novela del colombiano EvelioSigue leyendo «A esto sabe el sexo dentro de una iglesia»
La paciencia de construir una ciudad con palabras: Fabio Morábito
Andar una ciudad para narrarla. O narrarla primero y confirmarla con los pasos que se dan. O desandarla a golpe de ficción. O erigirla con palabras, aunque no exista, pero ya existe desde que el escritor le hizo un edificio verbal. Me encantan las muchas posibilidades narrativas de las ciudades. Y también amo la literatura de viajes,Sigue leyendo «La paciencia de construir una ciudad con palabras: Fabio Morábito»
Mis mejores libros 2014
Entre los demasiados libros de los que hablaba Gabriel Zaid, todo lector desaforado (como yo) escoge unos y deja fuera otros, muchísimos. Como uno sólo puede hablar de los pocos que leyó, hoy propongo mencionar los títulos que me marcaron en este 2014. Hay novela, cuento, ensayo, poesía. Figuran autores hispanoamericanos pero también de otras latitudes, comoSigue leyendo «Mis mejores libros 2014»
Confieso mi necesidad de grietas
A veces, leyendo sin mayor expectativa de pronto aparece un fragmento que me explica algo que sabía sin saber que lo sabía. Suele pasarme con poemas, menos con narrativa pero aún así. Es el caso de este concepto de Fabio Morábito, sobre construir a partir del vacío y no de la presencia: «[…] En toda edificación humana haySigue leyendo «Confieso mi necesidad de grietas»
La palabra se forma en un sitio tibio y rojo
Día libre a mitad de la semana: abro los ojos tarde, abrazo a quien más me quiere y jugamos entre las sábanas. Es una transgresión multiplicada. Aunque a estas horas ya estaría en la oficina, hoy celebro la mañana con todos los sentidos. Se me forma dentro un río de palabras. Luego leemos juntos, nos abstraemos enSigue leyendo «La palabra se forma en un sitio tibio y rojo»
«Todo amor vivido es una degradación del amor»: Duras
Se están cumpliendo 100 años del nacimiento de Marguerite Duras, otra pluma soberbia nacida en 1914, como Cortázar, Paz, Bioy Casares, Thomas, Parra (habría que averiguar qué conjunción de astros se dio ese año, para saborear por anticipado cuando las estrellas se vuelvan a acomodar igual). Rescato desde el título de esta entrada algunos pasajes de suSigue leyendo ««Todo amor vivido es una degradación del amor»: Duras»
A esta novela la atraviesan las balas
Para Andrés Grillo, por nuestras muchas rondas de amistad De la pluma de Evelio Rosero, Los ejércitos (Tusquets) es una novela colombiana hecha de emociones universales, en toda una gama de temperaturas: crueldad, ternura, soledad, deseo, culpa, esperanza. A veces, el libro deja un calor agradable en el regazo, otras quema las manos y obliga aSigue leyendo «A esta novela la atraviesan las balas»
Trancapalanca, de Élmer Mendoza
Había una vez un rey que odiaba «la guerra la logística el armamento y a los generales. A los campeones de tiro. El sudor a laurel y las trincheras […] Odiaba la capacidad de los hombres de ir al baño». Suficiente tragedia para un soberano, que encima «se sentía manipulado y adherido al capricho deSigue leyendo «Trancapalanca, de Élmer Mendoza»
Amarás a Dios sobre todas las cosas, de Alejandro Hernández
«Aquí puedes ganar de pelos, una lana que nunca te imaginaste. Para empezar, cinco mil pesos a la semana […] te saliste de tu país para buscar trabajo, o no. Pues aquí lo tienes, peladito y a la boca […] es trabajo sencillo, traes y llevas cosas, traes y llevas migrantes, los vigilas, ya verásSigue leyendo «Amarás a Dios sobre todas las cosas, de Alejandro Hernández»
Se equivocó Dios
4 a.m. Noche de insomnio, noche atorada que no deja de pensar. La mente salta de un pensamiento a otro, despeinada. Cien veces intento meditar. Imposible. Me pongo a leer Amarás a Dios sobre todas las cosas, de Alejandro Hernández (Tusquets), novela sobre el pavoroso via crucis de los migrantes hacia EUA: «Ayer cenamos desaforadamente ySigue leyendo «Se equivocó Dios»
Lo anterior, de Cristina Rivera Garza y El cuerpo en que nací, de Guadalupe Nettel
Acabo de terminar Lo anterior, novela de Cristina Rivera Garza (Tusquets), e inmediatamente antes El cuerpo en que nací, de Guadalupe Nettel (Anagrama). Ambas escritoras mexicanas, las conocía por sus artículos en periódicos y revistas, pero no como narradoras. La novela de Nettel, intimista, de tono autobiográfico y ubicada en los años setenta, me dejó conSigue leyendo «Lo anterior, de Cristina Rivera Garza y El cuerpo en que nací, de Guadalupe Nettel»
Definición kunderiana de amor
«El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien (este deseo se produce en relación con una cantidad innumerable de mujeres), sino en el deseo de dormir junto a alguien (este deseo se produce en relación con una única mujer)». -Milan Kundera N. del E. El lector puede cambiar «mujer» por «hombre»Sigue leyendo «Definición kunderiana de amor»