De dónde viene el pesar

Max Aub
Max Aub

«Toda la desesperación humana radica en la imposibilidad de expresarse con exactitud», escribió Max Aub, dramaturgo español exiliado en México. Lo leo en el compendio Aforismos en el laberinto (Edhasa). Sí, es desesperante no encontrar palabras para volcar sentimientos, ideas, pálpitos, sueños y perfumes. Se me ocurre, entonces, que cuantos más recursos expresivos, menos aflicción. Pero también es cierto que cuanto más conozco qué bien las grandes plumas se han traducido en letras, más conciencia tengo de lo limitada que estoy. Parezco la serpiente que se muerde la cola.

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

18 comentarios sobre “De dónde viene el pesar

  1. La escritura, la pintura, la música, el baile.. hay tantas formas de expresar la angustia y la felicidad de vivir.. se me ocurre que en todo caso lo que desespera es el sentimiento mismo que por su naturaleza rehuye a las palabras, los colores y las melodías.

    Me gusta

  2. Serpiente dice, calla mujer, las serpientes son venenosas y en cuanto se mordieran la cola se morirían, tú como mucho una bella salamandra, colorida y hermosa, o una lagartija, que son algo más feas, pero si se arrancan la cola siguen viviendo 🙂

    Me gusta

  3. Hay escritores gigantescos (si es que un adjetivo así se puede aplicar a la capacidad de expresar mediante el texto) que empequeñecen hasta lo microscópico cualquier intento de iniciar la aventura literaria. Mi sueño de escritor sería reunir la capacidad de Gerald Durrell para describir escenarios, la facilidad de Paul Auster para transmitir los sentimientos humanos y la naturalidad de sus diálogos, y el delicioso sentido del humor de William Goldman… Me conformaré con ser capaz de expresar lo que pretendo comunicar, y reconozco que se pasa muy mal cuando no encuentras aquella palabra que lo haría a la perfección y tras estrujarte el cerebro te tienes que conformar con ese sucedáneo tan poco satisfactorio que es «expresarlo con otras palabras». Saludos.

    Me gusta

    1. Qué bien que tienes tan claro hacia dónde te gustaría apuntar, no todos estamos en ese lugar privilegiado. Y por supuesto que es muy frustrante tener que buscar otras palabras, a veces es casi un malestar físico, pero qué se le va a hacer: seguir intentando, ése es nuestro negocio, lo demás no debe interesarnos. Como decía, Eliot: «But perhaps neither gain nor loss./ For us, there is only the trying. The rest is not our business.»

      Me gusta

  4. ¡Qué escritorazo es Max Aub! Cuánto me he reído con sus juegos de palabras en Signos de Ortografía. Lo asombroso para mí es su ductiliad, la capacidad para escribir con aplomo tantos géneros distintos, el conocimiento tan profundo de la lengua española y para juguetear con ella, lo intenso de su pensamiento, su capacidad para retorcer la lengua y desmontar las frases hechas… ¡tantas cosas!
    Añado: Escribir, y también leer, es un aprendizaje que creo que no se acaba nunca.

    Me gusta

      1. No será que no tengas por donde elegir (poesía, teatro, cuento, novela realista…). Por si te sirve, a mí me gusta muchísimo su falsa biografia de un pintor catalán amigo de Picasso, Jusep Torres Campalans. Pero, bueno, eso quizás ya lo sabiás. ;D

        Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: