Las canciones que nos hicieron niños

Da click en el enlace para ver el video En México, el Día del Niño se celebra el próximo jueves, 30 de abril. Así que para este #SábadoDeMúsica propongo armar un playlist colectivo con las canciones que a cada uno nos remiten de inmediato a la infancia. La mía es «El ratón vaquero», de ese genioSigue leyendo «Las canciones que nos hicieron niños»

Muestrario de páginas en blanco

Tenía tiempo de no pasar por la espléndida revista de fotografía online mambomag.com. Siempre que lo hago encuentro algo hermoso que traer a casa, para abrazarlo y hacerlo mío. Esta vez es el trabajo de la española Anacleta Palmer, artista residente en Chile. Fotógrafa en la mano derecha y diseñadora en la izquierda, combina ambas para crear la serieSigue leyendo «Muestrario de páginas en blanco»

«¿Por qué lees?»

Hace poco, mi querido amigo Alberto Diéguez (autor del espléndido blog http://www.desafectos.wordpress. com) me habló de Forges, humorista gráfico español que publica en el periódico El País. Lo busqué y me encontré este cartón suyo, que tomo prestado para este #LunesDeMonos de la semana en la que se celebra el Día Internacional del Libro. Y acudo al dibujoSigue leyendo ««¿Por qué lees?»»

Y además, que es viernes

Da click en el enlace para oír la canción   «Me he bebido de un trago tu carta/ y después me la he vuelto a beber./ He velado una vela sin tarta/ harta ya de estar harta otra vez./ Le he pedido a Cupido la cuenta,/ he pagado con sangre la afrenta de volverme loca,/ he vencidoSigue leyendo «Y además, que es viernes»

«Tiene espinas el rosal» (con Jenny and the Mexicats)

  Jenny and the Mexicats es una de mis bandas consentidas, combo musical de inglesa, madrileño y mexicanos (da click aquí para ver otra entrada sobre ellos). La voz de ella me encanta y me parece sensualísima tocando la trompeta como lo hace, además de que el concepto del grupo es un hit. Hace poco se arriesgaron a cantar unSigue leyendo ««Tiene espinas el rosal» (con Jenny and the Mexicats)»

Sobre la pertinencia de ser vulgar

  «—Yo quiero ser vulgar desde hace mucho tiempo —respondió Enrique con un tono que estaba entre la amargura y el resentimiento. —¿Por qué? —insistió Elena. —Porque deseo ser feliz». Estoy empezando la novela La soledad era esto, de Juan José Millás (Ediciones Destino), que leo porque mi amigo Rafael me insiste en que debo hacerlo y meSigue leyendo «Sobre la pertinencia de ser vulgar»

Los 15 mejores dibujos #YoSoyCharlie

Ilustradores de toda Iberoamérica se han pronunciado con los lápices ante el asesinato de dibujantes y trabajadores de la publicación satírica francesa Charlie Hebdo. Aquí, los 15 ejemplos más representativos que he visto del tema #YoSoyCharlie, además de un video realizado por más de 20 moneros mexicanos para condenar el brutal ataque contra la libertad de expresiónSigue leyendo «Los 15 mejores dibujos #YoSoyCharlie»

Que no te encuentro, te escojo

«Muchas veces me explico mejor con palabras de otros», me dijo el escritor Fabio Morábito el año pasado, en una entrevista. Sí, pasa seguido: alguien dice lo que uno no ha logrado expresar nunca, por más que lo haya intentado. Es el caso de esta canción del español Rafa Pons, aportación de mi entrañable amiga Anaví. EsSigue leyendo «Que no te encuentro, te escojo»

Poesía, el arte de la supervivencia: Andrés Neuman

Como conviene en un #MiércolesDePoesía, hoy platicaré con un poeta y además uno que me gusta mucho. En unas horas estaré entrevistando al argentino-español Andrés Neuman, el mismo que ayer declaró al periódico mexicano Excélsior: «Identificar la poesía como un lujo para tiempos apacibles y de abundancia, malentiende completamente la función de radical supervivencia queSigue leyendo «Poesía, el arte de la supervivencia: Andrés Neuman»

Un beso de esos de darse las gracias

(da click en el enlace para oír la canción) Llega el fin de semana y, con él, las ganas de relajarse, soltar el cuerpo. Esta canción del español Toni Zenet (sólo sé su nombre, no aparece información en Internet) es perfecta para ese propósito. Celebra los besos que hacen salir el sol. Salud. Los dos seSigue leyendo «Un beso de esos de darse las gracias»

No estamos lokos (ok, sí)

Para celebrar todo lo celebrable (en especial el viernes) va esta rolita riquísima en música y letra. Es de los españoles de Ketama, grupo responsable de reinventar el flamenco en los años 80 y 90. Me pone de buenas y en tono de fiesta pa’l cuerpo… «[…] No estamos lokos que sabemos lo que queremos./Sigue leyendo «No estamos lokos (ok, sí)»

Semen en unos versos

Eduardo Lizalde, escritor mexicano, está recibiendo en Granada el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca. Lo celebro (mucho) porque los versos siempre son motivo de fiesta y porque Lizalde es uno de los muy grandes. Aquí un breve poema suyo. Conozco pocos textos que se refieran al semen con todas sus letras y aúnSigue leyendo «Semen en unos versos»

Traducir el mundo en 50 munditos

Que alguien me diga que no es un proyecto genial: en un colegio de Pamplona, España, 315 niños de segundo a sexto de primaria eligieron sus 10 palabras favoritas. Luego, los organizadores escogieron las 50 más repetidas y se las dieron a 50 artistas que con ese material debían escribir un cuento, un poema, unSigue leyendo «Traducir el mundo en 50 munditos»

Escribo para aprender

«No se escribe para enseñar. Se escribe para aprender», dice Rosa Montero en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Todo un tratado en dos líneas. Me doy cuenta que lo sabía, sin saberlo, como seguramente le pasa a todo el que escribe por necesidá.

Busco un cojín que huela a casa

Entre todas las canciones que uno escucha, algunas se quedan tatuadas desde la primera vez. Me pasó con ésta, del desaparecido Antonio Vega: me produce nostalgia anticipada, ganas de hacerme bolita y abrazar un cojín que huela a mi casa de infancia. «[…] Volveré a ese lugar donde nací./ De sol espiga y deseo, sonSigue leyendo «Busco un cojín que huela a casa»

El calambur más famoso del español

No-sé-porqué recuerdo esta genial anécdota sobre el poeta Francisco de Quevedo, dechado de genio e ingenio del Siglo de Oro español. Resulta que en su época, la reina (algunas fuentes hablan de Mariana de Austria; otras, de Isabel de Borbón) cojeaba visiblemente y todos se burlaban de ella, pero a sus espaldas… todos, menos elSigue leyendo «El calambur más famoso del español»

«Viva México» en idioma mexicano

En la celebración de la Independencia de este país, que según los libros ocurrió el 16 de septiembre de 1810, me apetece recordar que el idioma que hablo es reflejo exacto de esa emancipación (y hasta diccionario tiene): español, sí, como herencia de la Conquista, pero plagado de voces criollas e indígenas, huella de losSigue leyendo ««Viva México» en idioma mexicano»

De dónde viene el pesar

«Toda la desesperación humana radica en la imposibilidad de expresarse con exactitud», escribió Max Aub, dramaturgo español exiliado en México. Lo leo en el compendio Aforismos en el laberinto (Edhasa). Sí, es desesperante no encontrar palabras para volcar sentimientos, ideas, pálpitos, sueños y perfumes. Se me ocurre, entonces, que cuantos más recursos expresivos, menos aflicción.Sigue leyendo «De dónde viene el pesar»

El Colegio de México: lo mejor de México y España

México y España están de fiesta. O deben estarlo. Refugio de intelectuales españoles exiliados por el franquismo, en estos días se celebran 75 años de El Colegio de México, centro de educación superior e investigación de altísimo nivel internacional. El Colmex tiene sus antecedentes en la Casa de España, creada en 1938 por el presidenteSigue leyendo «El Colegio de México: lo mejor de México y España»

Guiño ibero-mexicano en tono de jazz

Arranca el fin de semana. Para inaugurarlo ComoSeDebe me apetece 1. una voz íntima, rica; 2. música deliciosa y vibrante en cada nota; 3. una letra sentida. Esta nueva interpretación de un clásico conjuga las tres: la voz de Silvia Pérez Cruz, joven catalana que es un monstruo; el Trío Javier Colina (contrabajista español fueraSigue leyendo «Guiño ibero-mexicano en tono de jazz»

Madrí de muchos rostros

Fui y vine. Qué ciudad tan intensa, vibrante. Los días estuvieron poblados de trabajo enriquecedor, de ideas y ganas de hacer cosas. Se trató de reflexionar con gente de unos 30 países sobre los retos de las revistas, la relevancia de conectar con los lectores y hacerse un espacio en su intimidad, encontrar nuevas fórmulas.Sigue leyendo «Madrí de muchos rostros»