La desmesura de algunas noches

Foto: www.sayable.net
Foto: http://www.sayable.net

Sí, así pasa. Así me pasa, así me pasó anoche, buena parte de las horas escribiendo, tratando de exprimir el sabor ácido del alma. Hoy todo me parece desmesurado.

La obra

«Algunas noches en este cuarto/

escucho el engranaje furioso/

de una máquina desconocida./

No puedo en la mañana recordar/

ese ruido. Sólo encuentro/

una rueda insólita en mi almohada.»

-Antón Arrufat, Poesía cubana del siglo XX (FCE)

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

26 comentarios sobre “La desmesura de algunas noches

    1. Me pasa todo el tiempo. La oscuridad cambia la perspectiva, uno cree haber escrito algo medianamente digno y luego viene el sol y lo echa todo a perder. Como Sísifo, no queda más que volver a empezar.
      Abrazo solidario

      Me gusta

    1. Claro, leer es la otra actividad favorita cuando me visita el insomnio. Y sí, pasan las horas y sigo feliz. El problema es que a las 5 de la tarde me siento como si fueran las 12 de la noche…
      En fin, aquí sigo.
      Abrazo

      Me gusta

  1. ¡Hola de nuevo!
    Soy insomne empedernido. Tal vez por eso escribo. Alberto Ruy Sánchez dijo que las primeras horas del día, tan llenas de silencio, son propicias para que otros mundos nos visiten.
    Coincido en parte en que los insomnes vivimos más, pero a veces nos cuesta la vigilia.
    Además de esto, me vino a la mente el pequeño objeto (¿era un cubo?) de peso inaudito que Borges encontró dentro de su cuento Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, igual al engrane de ese aparato nocturno que se oye, pero no se ve.
    Buen fin de semana.

    Me gusta

    1. El gran Ruy Sánchez tiene toda la razón: son más que propicias para rozar la magia y conversar con los seres de otras dimensiones. En cuanto a Tlön, si no mal recuerdo era un cono, pesadísimo… Qué buena imagen me dejas.
      Abrazo, buen finde

      Me gusta

  2. Las buenas nuevas de este insomnio –buenas nuevas para nosotros, al menos– es que eso significa que el poemario avanza (o el volumen de poemas, ya que sé que no te gusta el término «poemario»). Que viva el insomnio, entonces. (unos cuantos días al mes no te harán daño).
    Cariños.

    Me gusta

    1. Je, es lo «malo» de conocernos tanto, amigo. Pues sí, el insomnio hace avanzar la edición de los poemas, aunque a costa de unos enormes círculos negros debajo de mis ojos y no te creas, la vanidad se ve afectada…
      Gracias por tu fe en el proyecto.
      Abrazote

      Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: