Pacheco y cómo se contagia la pasión lectora

Pacheco en su biblioteca (Foto: Artes de México)
El autor en su biblioteca (Foto: Rogelio Cuéllar)

Ayer se cumplió un año de la muerte de ese gigante que fue el escritor mexicano José Emilio Pacheco. Primero lector y luego narrador, poeta, ensayista y traductor, se llamó a sí mismo «producto de la imprenta y un adicto a la letra» y confesó: «aun si no hubiera nadie para imprimir mis textos los seguiría escribiendo para mí solo».

En 1994 pronunció en San Diego, California, una conferencia sobre el placer de la lectura. Aquí va una cita luminosa de la misma, que como lectora desaforada hago mía: «[…] leer como un espacio de goce debe estar al alcance de todo ser humano por voluntad propia, en modo alguno como algo impuesto u obligatorio. Leer con la naturalidad con que respiramos y hablamos. Leer como una parte indispensable de la vida, como un medio para vivirla de la mejor manera posible».

Ahora que está de moda promover la lectura como si fuera una tarea que cumplir 20 minutos cada día, estas palabras suenan fuerte: el amor por los libros no lo fomentan publicistas a quienes lo mismo da cantar las virtudes de un libro, de un auto o de un banco, sino lectores fascinados que contagian su pasión por la letra escrita. Ese es, en buena medida, el objetivo de este blog: haciendo eco de la pasión lectora de Pacheco subrayo que los infinitos placeres de la lectura son también parte indispensable de mi vida. 

Da click aquí para ir al discurso, reproducido por la revista Algarabía.

Da click aquí para ir a la entrada del día de la muerte del autor.

 

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

8 comentarios sobre “Pacheco y cómo se contagia la pasión lectora

  1. Coincido. La lectura tiene que ser goce, disfrute. Lo que los editores no saben, y lo sé por experiencia propia, y por lo que me comparten algunos socios de la biblioteca y amigos, que uno se vuelve un voraz lector, cuando encontró aquel libro que lo trasladó a otros mundos, le despertó el corazón o sencillamente iluminó a ese lector pequeñito que tenía durmiendo en su interior. y eso, generalemente sucede por recomendación. La lectura se contagia, coincido con vos.
    Abrazote

    Le gusta a 1 persona

    1. Leer es un virus rico, uno positivo, enriquecedor. No se puede enseñar a disfrutar los libros ni a sumergirse en el viaje que implican. Hay que vivirlo en carne propia y, luego, platicarle a los demás sobre ese gusto. Ya se sabe que la mejor publicidad es la que va de boca en boca.
      Abrazos, querida

      Me gusta

  2. ¡Excelente entrada! Estoy completamente de acuerdo que la lectura debe ser una actividad de disfrute y no algo impuesto por autoridades o publicidad que al final, provocan la aversión a la actividad lectora. Hace falta mucho por hacer y está en nuestras manos promoverlo. Saludos y gracias por seguirme. P.D.: Ahí va mi follow también para tu blog

    Le gusta a 1 persona

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: