Para La Hora Elástica, programa de TVUNAM en el que tengo el gusto grosero de colaborar, unas manos creativas animaron un textito mío. En él juego con posibles títulos de novelas si los duendes de las erratas metieran su mano en esos fuegos, perdón, juegos. El video dura poco más de dos minutos y esSigue leyendo ««Crimen y castigo» se llamaba «Himen y castigo» (animación en video)»
Archivo de etiqueta: José Emilio Pacheco
#MiércolesDePoesía Que otras palabras sean tu voz
Los primeros versos del año vinieron de puntitas, como sin querer, pero con ganas de llegar. Y es que los trae de la mano José Emilio Pacheco, poeta mexicano que en este enero cumple tres años de haberse vuelto transparente para, más que nunca, «arar en el mar y escribir sobre el agua», como diceSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Que otras palabras sean tu voz»
«¿Cuándo permitimos que México se corrompiera hasta los huesos?»: Del Paso
Este fin de semana, el escritor Fernando del Paso recibió el Premio José Emilio Pacheco a la Excelencia Literaria. Puntal de la literatura mexicana con obras centrales como Palinuro de México, José Trigo y Noticias del Imperio, al recibir el reconocimiento Del Paso dijo estar «viejo y enfermo, pero lúcido». Y usó esas luces tan suyas para hablarSigue leyendo ««¿Cuándo permitimos que México se corrompiera hasta los huesos?»: Del Paso»
Pacheco y cómo se contagia la pasión lectora
Ayer se cumplió un año de la muerte de ese gigante que fue el escritor mexicano José Emilio Pacheco. Primero lector y luego narrador, poeta, ensayista y traductor, se llamó a sí mismo «producto de la imprenta y un adicto a la letra» y confesó: «aun si no hubiera nadie para imprimir mis textos losSigue leyendo «Pacheco y cómo se contagia la pasión lectora»
Las erratas ganarán la batalla
La errata es una «viciosa flora microbiana, reacia a todos los tratamientos de desinfección», según Alfonso Reyes. En efecto, se esconde igual que los microbios, resiste todo remedio, muta. José Emilio Pacheco contaba que cuando en 1987 escribió un artículo quejándose de ella, dijo: «La errata es el demonio de la lengua», pero alguien en laSigue leyendo «Las erratas ganarán la batalla»
#AdiosGabo
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo». Éstas, las primeras palabras de Cien años de soledad, están entre los inicios más conocidos de la literatura hispanoamericana. La muerte de su autor cala hondo y seSigue leyendo «#AdiosGabo»
La perdurabilidad de Pacheco
José Emilio Pacheco murió hoy, en la Ciudad de México. Primero Gelman y ahora, él. Dos poetas de esa talla, desaparecidos en dos semanas. Groseramente mucho. Tomo de mi librero su poemario Islas a la deriva, con el que lo conocí. Lleva escrito a mano «1992», año en que lo leí por vez primera. Entre susSigue leyendo «La perdurabilidad de Pacheco»
Lo que le pido a JEP
Me amanezco con la preocupación de que el enorme escritor mexicano José Emilio Pacheco está en el hospital, delicado. En este blog me he declarado lectora constante de ese caballero renacentista, plural y curioso como pocos. Nacido en 1939, es poeta, ensayista, narrador, traductor, docente e investigador, todo de alta escuela. Espero que la hospitalizaciónSigue leyendo «Lo que le pido a JEP»
Haikú de mañana fría
«La soledad: le queda al árbol sólo una hoja». -Basho (traducción de José Emilio Pacheco) Ahí está, en apenas tres versos un instante petrificado para siempre por la pluma de un poeta. Por alguna razón recuerdo el poema en esta mañana que el frío golpea, enojado.
Poemas en frascos de medicina
En estos días, el renacentista José Emilio Pacheco (poeta, novelista, ensayista, traductor) recibió en México el Premio Encuentro de Poetas del Mundo Latino, junto con el catalán Joan Margarit. Pacheco dijo ahí: «la codicia es la gran enfermedad del presente y la poesía debería ser la medicina». Me imagino estos versos suyos en un frascoSigue leyendo «Poemas en frascos de medicina»
La palabra más mexicana
No es mi opinión, sino nadamenos que la de José Emilio Pacheco. No quiere decir que, por ser el genio que es, tenga que coincidir con él en que ésta es la palabra más mexicana del vocabulario, pero sí que merece el beneficio de la duda. De origen había yo pensado que lo más mexicano seríanSigue leyendo «La palabra más mexicana»