Se llama Martín Murillo. Lo conozco a mitad de Cartagena de Indias, en plena Plaza Bolívar. Mientras a mi novio le bolean los zapatos, yo deambulo y me topo con su Carreta Literaria, isla de libros a medio parque. Fascinada, me acerco a conversar. De barba cana y playera con logotipos de sus sponsors (sic), desde hace siete años se dedica a promover la lectura: hace dramatizaciones en escuelas, invita a gente famosa a leerle a los chicos y en su carreta presta títulos por las plazas y pueblos de Colombia. Se autollama leedor, lleva el entusiasmo en los ojos. «Es mi trabajo pero sobre todo es lo que más me gusta en el mundo. Esto no se sostiene si no es por pasión, la que tengo por los libros». Entre sus patrocinadores está la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, de García Márquez, un canal de televisión, una editorial. Entre todos lo sostienen y él se dedica a acercar gratuitamente volúmenes a la gente. Así de fácil. O de difícil.
Mi asombro va en aumento. No es un improvisado, tiene bien armado su proyecto. Tuitea sus actividades (@LaCarretaesLeer), tiene un libro publicado. Orgulloso, me regala un volante en el que aparece retratado con Mario Vargas Llosa, Martín Caparrós, Jon Lee Anderson, García Márquez, hasta la reina Sofía. Luego me muestra en su celular fotos de la lectura que hizo ayer, en la escuela de un pueblo cercano, y me invita a acompañarlo el lunes, pero no puedo: ya no estaré en Colombia. Parece un personaje de novela, tan mágico resulta. Cuenta que estudió hasta quinto de primaria y de joven quería ser analista de la NBA, pero luego se dio cuenta que no tenía nada qué aportar. «Yo trabajaba vendiendo aguas en Cartagena y a partir de que la Fundación de Gabo me empezó a prestar libros, me di cuenta que eso sí podía hacer: hablarle a la gente de Por quien doblan las campanas, de La muerte de Artemio Cruz, de El amor en los tiempos del cólera, novelas que cambian la vida. Eso sí estaba en mis manos», subraya. Pero tengo una duda: qué pasa si la gente no regresa los libros. «Esto es como el amor, hay que perderle el miedo y dejar de pensar qué pasa si…».
Mi bendita suerte me llevó al que probablemente sea el personaje más fascinante de ésta, la ciudad más bella del mundo.

Me acabas de alegrar el día.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué bien, ya somos varios los alegrados con esta historia
Me gustaLe gusta a 1 persona
aire fresco reconfortante
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo es, sin duda
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Cultureando en Barinas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que belleza de espíritu y que forma exquisita de guiar por los vericuetos de una sociedad que se tecnologiza!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
No sabes lo que es el hombre, un privilegio conocerlo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me imagino y te envidio 😉 (Sanamente )
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Y quién es la chica de la foto, esa tal reina Sofía? 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una que está aprendiendo a leer…
Me gustaMe gusta
Es entrañable y admirable que existan personas como él. Gracias por compartir su historia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si existieran muchos Martines por ahí, el sol saldría más temprano cada mañana. Lo garantizo.
Me gustaMe gusta
¡Un domingo de buenas noticias! (Bueno, al menos una…) ¿Si reblogueo serán dos? ¡Gracias por decir que sí!
Cariños, siempre.
Me gustaMe gusta
Pero por supuesto, no preguntes, querido!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en El Blog de Arenay comentado:
¿Qué otra cosa puede esperarse de la exquisita Danioska? Si hasta dan ganas de pedirle que algún publique sus crónicas o, al menos, una guía para viajeros azarosos…
Me gustaMe gusta
Sobre todo y más que nada, Danioska tiene una exquisita suerte al viajar: se encuentra con seres que podrían valer el viaje entero si no fuera porque el viaje es una ricura todo él y vale la vida…
Me gustaMe gusta
por qué leer cuando hay tantas cosas interesantes por hacer en la vida, yo no lo sé, pero mientras alguien lo averigua yo seguiré leyendo
Me gustaMe gusta
=)
Me gustaMe gusta
Que bello encuentro Danioska, nos hace falta un Martín en cada plaza. Abrazos
Me gustaMe gusta
Le voy a proponer hacer clones de él, espero que acepte…
Me gustaMe gusta
Me ha gustado esa frase del titulo.
Me gustaMe gusta
Es honda, sin duda.
Me gustaMe gusta
Los libros en las estanterías, parados en el tiempo, pierden valor. Preciosa entrada. Besos. Elssa Ana
Me gustaMe gusta
Totalmente: un libro sin lector no tiene sentido.
Beso
Me gustaMe gusta
Totalmente inspirador dan ganas de que el mundo entero lo sepa. Gracias por compartir y en verdad que afortunada y especial. 🙂
Me gustaMe gusta
El azar, que suele ser amigo, me hizo el favor de ponerlo justo enfrente de mí, para aderezarme el viaje con su historia. ¡Me dieron muchísimas ganas de reproducir su trabajo en México!
Abrazo
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Punto de Partiday comentado:
Lo comparto porque el mundo debe conocerlo.
Me gustaMe gusta
¡Que maravilla, desde luego, eso sólo puede pasar con personas generosas. Ya veo que tu viaje te dio para mucho. Felicidades.
Me gustaMe gusta
Este hombre es fantástico, admirable y desde todo punto de vista envidiable. En un punto de la conversación dice: «Yo tengo todo el tiempo, que tú no tienes, y tú tienes el acceso a escritores, que yo no tengo. Estamos a mano». Sin embargo, sigo pensando que él lleva total ventaja.
Saludos, querida
Me gustaMe gusta
Si querida, el disfruta del día a día , sin prisa, ¿y nosotros? Otro abrazo mi niña.
Me gustaMe gusta
Yo tengo mucho que aprender…
Me gustaMe gusta
Todos…., :)))
Me gustaMe gusta
¡Qué preciosa historia!
¿Me la prestas para ponerla en el blog de la librería de chelo, en la sección «albergan libros»? Es que creo que merece estar entre las grandes librerías y las grandes bibliotecas.
Besos encantados.
Me gustaMe gusta
¡Por favor hazlo! Compré el libro de Martín y en cuanto lo lea (será pronto) subiré la reseña correspondiente. Hay que difundir este tipo de iniciativas.
Abrazo fuerte
Me gustaMe gusta
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoy he publicado en lalibreriadechelo la entrada que se refieres a La carreta literaria, con tu texto y tus fotos. Nuevamente, gracias!
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya pasé por allá! Gracias a ti, en todos los colores de la primavera…
Me gustaMe gusta
Ya te he visto 🙂
Un beso.
Me gustaMe gusta
¡Que bonito e interesante! Te reblogueo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Adelante…
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Luthierzebethy comentado:
Este tipo de proyectos vendrían ideales en las plazas públicas de todos los países. Gente con vocación para invitar a los demás a acercarse a la lectura 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bonita iniciativa, me gusta…
Un beso hoy de cine bonita
Me gustaMe gusta
Beso agradecido…
Me gustaMe gusta
Me ha encantado tu entrada. Este tipo de personas hacen que el ser humano sea más libre, con su manera altruista de actuar lo favorece y hace llegar la cultura a todos.
Fantástica!!
Saludos
Cristina
Me gustaLe gusta a 1 persona
Martín es fantástico, vale la pena promover iniciativas de difusión de la lectura como la suya.
Abrazo…
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Que son tus ojos, los que iluminan mi mente, que de tanto mirarme en ellos, a ellos me debo.y comentado:
La voluntad mueve montañas. En España tenemos bibliotecas publicas y seguro que no las valoramos tanto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pasión es la clave, para esto y para todo.
Saludos
Me gustaMe gusta
Amores en los que casi cada uno es un desengaño, una pérdida lamentable, más todavía si el amor perdido no es siquiera leído. Este artículo es magistral. Te felicito
Lino
Me gustaMe gusta
Gracias, Lino. Dices bien, cómo duele el desengaño de perder un libro (o el corazón) a manos de quien no sabe apreciarlo…
Saludos y gracias por pasar
Me gustaMe gusta