«[…] Había sido un juego largo y el aliento de Camila continuaba hirviendo en mi cuello. Durante ese instante quise que Camila no marchara nunca de mi casa y se quedara a vivir toda la vida, para hablar conmigo o para no hablar, para cerrar los ojos y abrirlos otra vez y acompañarme en tardesSigue leyendo «El deseo en boca de una niña»
Archivo de categoría: Colombia
#MiércolesDePoesía Cómo se sobrevive al (des)amor
Uno intenta sobrevivir y «recuperar la cara que pone», dice en estos versos María Lara, colombiana ganadora de la más reciente edición del Premio Loewe de Poesía. «Donde podía haber un poema de amor, ya al comienzo del libro, encontramos restos de fuego, vacío, ceniza y todos los vaciados, los negativos que el lenguaje ofrece paraSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Cómo se sobrevive al (des)amor»
Cinco cosas que sólo entiendes si has ido a Colombia
Estas cinco cosas te van a sonar solamente si has visitado ese país delicioso. Acabo de estar en Bogotá, la ciudad a cuya «llovizna inclemente » se refirió García Márquez y que hoy es una urbe vital, intensa, llena de cultura, de arte y moda. Y de colombianos(as), claro, que son su mayor atractivo. Aquí, cinco cosas que únicamenteSigue leyendo «Cinco cosas que sólo entiendes si has ido a Colombia»
#LunesDeMonos Chispazo de humor colombiano
Una vez más, Bogotá me sedujo sin miramientos. Qué cosa de humor tiene esta gente fantástica. Además de las arepas, el mojito de lulo y la uchuva (deliciosa fruta, que a la vista parece un tomate cherry), de la fiesta imparable y de su vida intensa, confirmo que lo mejor de la capital colombiana es la risaSigue leyendo «#LunesDeMonos Chispazo de humor colombiano»
Crónica de mi segundo día en Bogotá. «Sin graffiti, una ciudad es aburrida»
El grupo de periodistas invitados a este viaje bogotano tomamos un «tour de graffiti». El guía es un colombiano de mente ágil, apasionado por el arte urbano. Se llama nada menos que Camilo Fidel López (sí, mi intuición acierta: su padre era apasionado de la Revolución cubana, de modo que le puso los nombres de los líderes, esSigue leyendo «Crónica de mi segundo día en Bogotá. «Sin graffiti, una ciudad es aburrida»»
Crónica de mi primer día en Bogotá. Los sabores
3 p.m. Bogotá, Colombia. Estoy en este suelo que me encanta. No quepo de felicidad. Apenas aterricé en Bogotá empecé a salivar. Dicen que todo gusto es aprendido, que ninguno es genético. Debe ser así. Lo cierto es que se ve que mis clases de amor por la bandera amarilla han sido intensas e intensivas, porque los saboresSigue leyendo «Crónica de mi primer día en Bogotá. Los sabores»
Seducción en tres versos
Juguetón y deseante, el poeta colombiano Darío Jaramillo (1947) se hace preguntas y en tres versos pone el dedo en la llaga o, al menos, deja clara su intención de hacerlo. Por eso es el invitado de honor de este #MiércolesDePoesía. Cómo no. «¿Por qué no tu boca aquí, por qué no sobre mi piel tu aliento,Sigue leyendo «Seducción en tres versos»
Las canciones que nos hicieron niños
Da click en el enlace para ver el video En México, el Día del Niño se celebra el próximo jueves, 30 de abril. Así que para este #SábadoDeMúsica propongo armar un playlist colectivo con las canciones que a cada uno nos remiten de inmediato a la infancia. La mía es «El ratón vaquero», de ese genioSigue leyendo «Las canciones que nos hicieron niños»
Video Un año: recordando a Gabo
Da click aquí para ver el video: Hoy, 17 de abril, hace exactamente un año que Gabriel García Márquez decidió salir volando detrás de sus mariposas amarillas. Que se murió, pues. Y en SoHo México quisimos hacer algo especial en torno al colombiano casi mexicano: invitamos a 25 personas a leer un fragmento de ese portento que seSigue leyendo «Video Un año: recordando a Gabo»
«La vida está colgada de un hilito»: Abad Faciolince
Desde que supe de que el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince tenía un nuevo libro quise leerlo. Disfruto mucho sus crónicas en SoHo Colombia y hace un par de años leí El olvido que seremos, recuento íntimo sobre el «amor animal» que sentía por su padre, además de terrible crónica del asesinato que se lo arrebató (en su momento escribí esto al respecto). PuesSigue leyendo ««La vida está colgada de un hilito»: Abad Faciolince»
Humor 2.0
Mi querido amigo Andrés Grillo me manda desde Bogotá el más reciente número de la revista SoHo Colombia, madre de nuestra SoHo México. Edición dedicada a la caricatura, incluye textos sobre Quino, una entrevista a Liniers por Leila Guerriero y el cartón favorito de Alberto Montt, además de una estupenda entrevista a Maitena, del propioSigue leyendo «Humor 2.0»
Odiar, la máxima debilidad
«Hemos vivido aprendiendo siempre a odiar a alguien. El machismo, el maltrato infantil, la segregación social, el racismo, el clasismo, la violencia laboral, todas esas taras tienen su origen en una educación cuya base fundamental es el odio», escribió en 2013 en su blog el autor colombiano Mario Mendoza. Hoy retomo su texto porque me pareceSigue leyendo «Odiar, la máxima debilidad»
Mi libro de poesía erótica, ya en Amazon
Tengo felices noticias para los lectores de este blog: luego de un largo proceso en el que me aferré a distribuir el ejemplar físico y no electrónico, mi libro de poesía Rabia de vida- Rabia debida, publicado por Editorial Resistencia, está disponible tanto en Amazon.com (para distribución en EUA, Centro y Sudamérica) como en Amazon.es (para venta en Europa). LoSigue leyendo «Mi libro de poesía erótica, ya en Amazon»
Te maldigo con ganas
Te maldigo como mujer que odia y no piensa en otra cosa. Imagino que te beso hasta dejarte herido y pequeño para que no huyas para que busques refugio en mis pechos infame y pueda negártelo. Pero luego soy dócil en tu cama escondo bien mi rabia y me abro a ti benigna casi agradecida deSigue leyendo «Te maldigo con ganas»
Poema útil si sabes lo jodido que es amar a alguien
Ella tiene 24 años, es colombiana, se llama María Gómez y acaba de ganar el Premio Loewe de Poesía, pero nada de eso interesa en realidad. Lo importante es esto que escribió y que resulta útil para explicar lo jodido que es cuando amas a alguien y te quedas solo, a la intemperie. O, lo que esSigue leyendo «Poema útil si sabes lo jodido que es amar a alguien»
Esa porquería tan rica
A través de mi querido amigo Andrés, apasionado del erotismo como yo, descubro a la artista colombiana Luisa Fernanda Penagos. Sus dibujos despiden un leve aroma lésbico, juegan con el cuerpo femenino, se dejan sorprender por él. Vaya, se la pasan de lo más bien. En su página de internet se pueden descargar libros suyos, en especial una chuladaSigue leyendo «Esa porquería tan rica»
A veces la lluvia barre un amor (y no hay remedio)
Con frecuencia, entre los amantes se desatan guerras, desastres, tragedias sin cuento. Este breve poema de la colombiana María Clara González da fe de ello y retumba en este #MiércolesDePoesía pleno de ecos y rumores de agua que cae. Las razones que tuve para amarte se borraron anoche en la tormenta Quedé limpia Tu olor aSigue leyendo «A veces la lluvia barre un amor (y no hay remedio)»
Por qué América se llama así
En 1507, el clérigo alemán Martin Waldessmüller realizó un mapa que cambiaría la forma de entender el mundo. Consta de 12 bloques de madera que forman una imagen de 2.50 por 1.20 metros y se volvió fundamental porque es el «acta de nacimiento» de América: nombra por primera vez así al «nuevo» continente, aunque también contiene numerosas imprecisiones, cuenta SimonSigue leyendo «Por qué América se llama así»
#AdiosGabo
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo». Éstas, las primeras palabras de Cien años de soledad, están entre los inicios más conocidos de la literatura hispanoamericana. La muerte de su autor cala hondo y seSigue leyendo «#AdiosGabo»
García Márquez y lo que ve en el hospital
Voy a evitar el lugar común de llamarlo Gabo, con esa familiaridad que pretende que es mi amigo, aunque sus letras lo sean. De García Márquez, pues, dicen que está enfermo, que lo atienden en un nosocomio mexicano de una infección pulmonar. La noticia me hace pensar cómo vive su encierro hospitalario, qué imágenes le asedian en ese blanco monótono. En El olor de la guayaba, libroSigue leyendo «García Márquez y lo que ve en el hospital»
A esta novela la atraviesan las balas
Para Andrés Grillo, por nuestras muchas rondas de amistad De la pluma de Evelio Rosero, Los ejércitos (Tusquets) es una novela colombiana hecha de emociones universales, en toda una gama de temperaturas: crueldad, ternura, soledad, deseo, culpa, esperanza. A veces, el libro deja un calor agradable en el regazo, otras quema las manos y obliga aSigue leyendo «A esta novela la atraviesan las balas»
Las caricias, incompatibles con la prisa
Cartagena de Indias, Colombia. Saboreo el tiempo que pasa aquí, sin prisa ni desgaste, que se desliza como la luz sobre el agua. Ayer un cartagenero jugaba diciendo que ellos trabajan «los miércoles»: de jueves a domingo están de rumba, los lunes sufren los estragos de la fiesta y los martes se preparan para ganar elSigue leyendo «Las caricias, incompatibles con la prisa»
Las tres madres de un cartagenero
De raza negra y dientes impecables, John nos transporta en su taxi por Cartagena de Indias. Dice haber sido suertudo con pasajeros mexicanos y tener en casa una pared cubierta por más de 40 banderas de países de donde ha tenido clientes. «Claro, ahí está Mexico, no con una sino con varias banderas». No séSigue leyendo «Las tres madres de un cartagenero»
«Prestar libros es como el amor, hay que perderle el miedo»
Se llama Martín Murillo. Lo conozco a mitad de Cartagena de Indias, en plena Plaza Bolívar. Mientras a mi novio le bolean los zapatos, yo deambulo y me topo con su Carreta Literaria, isla de libros a medio parque. Fascinada, me acerco a conversar. De barba cana y playera con logotipos de sus sponsors (sic), desde hace siete años se dedicaSigue leyendo ««Prestar libros es como el amor, hay que perderle el miedo»»
Me regalaron una ciudad
Hoy vuelo a Bogotá y de ahí a Cartagena de Indias, «la más bella del mundo» según El amor en los tiempos del cólera de García Márquez, para unos días fuera del mundo. Desde mis tiempos de universidad tengo ganas de ir. Su historia colonial, la muralla que guarda ecos de esclavos y españoles, susSigue leyendo «Me regalaron una ciudad»