
Son las 8:00 am del lunes y me entero de la muerte del escritor uruguayo Eduardo Galeano, a los 74 años, además de la del Nobel alemán, Günter Grass. Carajo, qué manera de arrancar un lunes, como si al mundo le sobraran buenas plumas. En especial me duele la de Galeano, pluma deliciosa y humana que describía la vida como un viaje entre dos aleteos que buscan un abrazo, que dejó Las venas abiertas de América Latina (fundamental para entender nuestro continente) y también El libro de los abrazos, capaz de lograr esta joya en pocas líneas:
“La Iglesia dice: El cuerpo es una culpa.
La ciencia dice: El cuerpo es una máquina.
La publicidad dice: El cuerpo es un negocio.
El cuerpo dice: Yo soy una fiesta”.
Que descanse en paz pero que sus letras necesarias nos sigan incendiando.
Da click aquí para ir a la nota de su muerte en el periódico El Universal
Da click aquí para ir a la entrada sobre Galeano «El viaje entre dos aleteos»
Da click aquí para ir a entrada «Sólo puedo escribir si veo una imagen dentro de mí»
Da click aquí para ir a la entrada «Una mujer atravesada entre los párpados»
Me cuesta trabajo asimilar la noticia. Ha muerto uno de mis escritores preferido, por latinoamericano y por escribir con tanto amor por la vida y por los pobres; por mostrarnos las cosas más bellas de la manera mas simple y grandiosa con sus palabras.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo sé, me pasa igual, me puede mucho la noticia.
Me gustaMe gusta
Tristísima noticia!!! Uno dde los Grandes Pensadores de nuestra américa Latina!!
Me gustaMe gusta
Galeano es enorme, de los irremplazables, Vate querido.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Exactamente!!!! A continuar, a medida de nuestras fuerzas y talentos su obra!! Un Gran Señero!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y sobre todo a leerlo, a difundirlo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Leer y oír a Galeano era una delicia, uno se quedaba embobado con su verbo tan directo y poético a la vez.
Sus «venas abiertas…» un doloroso recorrido por los desmanes en Latinoamérica.
Hoy es un día triste para las letras, y más para todos los que creemos en la igualdad de derechos y oportunidades, muere un mordaz defensor de la dignidad de los más desfavorecidos.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sus «venas» van a sacudir conciencias por generaciones, estoy segura. Lo que señalas sobre su defensa de los desfavorecidos es fundamental, Alberto, como su concepto de «los nadies». Terrible que se vaya, con la falta que hacen voces como la suya.
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda, voces como las suya son las imprescindibles.
Un Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y conste que no hay muchas así, imprescindibles.
En fin, abrazo para ti
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por eso duele más perderlas…
No soy mitómano, pero hay personas que se merecen todo mi afecto y admiración, y son muy pocas las que entran dentro de esta categoría.
Para reponernos, besos de consuelo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy pocas las que realmente son indispensables para todo un continente, y Galeano lo es.
Gracias por el beso consolador. Otro para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Abrazado a El Libro de los Abrazos, como el negro Emilio llamo insistentemente al hotel para saber si es un sueño o una borrachera.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ojalá fuera una borrachera que se cura, Fermín, ojalá.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Que nos espere una eternidad¡
Me gustaLe gusta a 2 personas
Como dicen que dijo Wilde: si no te tardas te espero una eternidad.
Gracias, un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, Eduardo es un referente mundial , un defensor a ultranza del hombre y de la condición humana. La voz de los sin voz, de los ninguneados, de los auténticos héroes silenciados de la historia
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en ..::Mundo Retorcido::..y comentado:
Recuerdo que cuando tenía como 18 años leí «Las Venas Abiertas de América Latina» y me marcó para siempre. Tiempo después se lo regalé a mi hermano para que pudiera disfrutar de ésta joya de la literatura Latinoamericana que no pierde vigencia a pesar de llevar sus años a cuestas.
Una gran pérdida para el mundo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, Flavio, es un clásico que sigue tan fresco como el primer día. Y sí, enorme pérdida.
Gracias por pasar, un abrazo
Me gustaMe gusta
!Dolor inmenso en el alma! Se nos fue un genio, un gran escritor, un defensor de la justicia y la democracia, una persona que sufrió y divulgó el dolor latinoamericano. Que esté en una mejor vida!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, Mirta, las muertes de algunos escritores que frecuento en sus libros me duelen como si se fuera un tío lejano, a quien no veo seguido pero al que de todas formas siento cercano. Y no sé si haya una mejor vida, pero si la hay espero que Galeano la disfrute.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
de los Imprescindibles. Es cierto, se ha ido, pero cuánta maravillosa literatura nos ha dejado y con cuánto sentimiento. Te dejo uno de sus breves relatos, que tanto me gustan.
Abrazote
Me gustaLe gusta a 2 personas
Claro que es así, Nélida, es totalmente cierto que de eso estamos hechos por dentro, es lo que nos corre por las venas.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Nos faltan más personas como él y hoy nos faltan un poquito más
Me gusta su forma de pensar de decir de narrar de …..
Lo encontraremos por siempre entre sus letras
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo triste de todo es que se van personas como él y no sabemos si algunos de los que nacen sean de su misma calaña. En fin, no quiero ser negativa…
Un beso para ti, Leha
Me gustaMe gusta
Como a ti, me duelen ambas muertes pero por cercanías varias, la de Galeano golpea un poquito más. Sus textos tienen la virtud de que pueden ser leídos como un corpus o como detalles mínimos; como pantallazos breves de breves iluminaciones (si me permites la torpe imagen). Uno puede (y debe) leer Las venas abiertas… o puede tomar un tomo cualquiera de su obra, leer una página y alegrarse el día.
Abrazo en silencio.
Me gustaMe gusta
La muerte de Galeano es un mazazo brutal. Al otro no le he leído pero sí, vaya lunes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La muerte de alguien querido es un golpe en la cabeza y los escritores que nos acompañan de cotidiano son justo eso, familiares cercanos, aunque nunca les hayamos saludado.
Un abrazo, Eduardo
Me gustaMe gusta