
Hace poco, mi querido amigo Alberto Diéguez (autor del espléndido blog www.desafectos.wordpress. com) me habló de Forges, humorista gráfico español que publica en el periódico El País. Lo busqué y me encontré este cartón suyo, que tomo prestado para este #LunesDeMonos de la semana en la que se celebra el Día Internacional del Libro. Y acudo al dibujo de Forges porque deja abierta la pregunta de por qué leer, misma que se me antoja contestar ahora y para ello me remito a tres citas que dan en el clavo de las razones por las que los libros son mi vicio:
Por los placeres que regala. «El mayor argumento a favor de la lectura es el placer. No se lee de verdad para instruirse o por deber cultural: eso es otra cosa que no es leer. Se lee y se ama leer porque en la lectura se encuentra una fuente de goces infinitos». -Pascal Bruckner
Por lo que me revela sobre mí misma. «Cada lector es, cuando lee, lector de sí mismo. La obra del escritor no es más que una especie de instrumento óptico ofrecido al lector para permitirle discernir lo que, sin ese libro, no hubiera podido ver en sí mismo». -Marcel Proust
Por la posibilidad de vivir otras vidas. «Al leer nos metemos por un instante en el incendio que ocurre dentro de la piel de otra persona». -José Gordon
(Del libro 101 aventuras en la lectura, Artes de México/ IBBY México/ Zimat).
Ahí está. Eso respondo.
El placer de la proyección, navegar en los pensamientos de tu otro yo, abrir lugar a una comunicación infinita que me comunican tus letras, sentir el universo, y siempre esperar un poco más.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso, proyectarse!
Saludos, Juancqui
Me gustaMe gusta
Hola Julia, deseo comunicarme desde Madrid
dame un toque por favor
arte@neoarcaico.es
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te mando correo. Abrazo!
Me gustaMe gusta
Grandioso Forges, a la altura de mi amado Mingote. Siempre te hace pensar con una sonrisa en los labios. Gran cabecera de tu #LunesDeMonos.
Para mí leer es aprender: de los demás, sus vidas vividas o soñadas, de uno mismo, nuestros espejos inciertos y nuestra progresión deseada, y del mundo que te rodea, pasado, presente y futuro, real, inexistente o soñado. Y creo firmemente que aprender es el mayor disfrute que un ser humano puede tener.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aprender sin duda es un placer delicioso: junto con sentir es uno de mis dos pilares. ¿Para qué, si no, pasamos por aquí?
Abrazote, Rafael
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto, aprender y sentir.!Qué grandes recompensas se obtienen de estos dos verbos cuando se aplican!
Feliz día.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A eso sí que deberíamos dedicarnos con todo entusiasmo, no a hinchar la cuenta del banco. Feliz para ti también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tres citas muy certeras, como Forges lo suele ser en sus cartones.
NA: Gracias por tus bonitas palabras. 🙂
Besos, Julia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mis palabras se quedan bastante cortas ante la riqueza de tus entradas y tus fotos, querido Alberto. Y sí, gracias por recomendarme a Forges, me ha encantado.
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre grande Forges. Y me siento muy identificada con tus «por».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sospecho que mis «por» son experiencia compartida entre quienes amamos la lectura, Aurora, por lo que deduzco que también te picó alguna vez el virus de los libros y no te has curado de él.
Gracias por pasar. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también estoy de acuerdo con estas razones. Lo que me fastidia un poco de leer es que lo haces en solitario. Yo soy incapaz de estar leyendo un libro y no comentarlo con los que me rodean. Si algo me ha hecho gracia, voy y lo cuento, y si se ha muerto alguien inesperadamente, también tengo la necesitad de compartirlo, y si no me está gustando, más razón para decirlo. Tendríamos que leer los libros en grupo, para después poder comentar la jugada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante lo que planteas. A mí me encanta leer a solas o cuando mucho junto a una persona querida pero que también esté leyendo, es decir, que no me distraiga. Pero es verdad que a veces, con escenas particularmente divertidas o terribles, me surge la necesidad de compartir lo leído. Muchas veces lo hago a través de este blog o de Twitter, je. Es una forma más de socializar.
Gracias por pasar, un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tres razones muy poderosas que comparto absolutamente. Un abrazo, sol. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues claro, de lector a lector nos entendemos, querido.
Besos soleados
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial…tantas razones para leer y tanta gente que no aprovecha de los hermoso que es tener un libro un rato entre las manos…
Me gustaMe gusta
Es un placer que no se puede imponer ni forzar, a los chicos que les obligan a leer suelen «vacunarlos» contra los libros. Más bien hay que contagiarlo, me parece que es la manera más efectiva de esparcir el placer de la lectura.
Gracias por pasar, saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si había una materia que odiaba en el colegio secundario era literatura. Me obligaban a leer y ver los libros de una manera puramente descriptiva. Jamás leía los libros, leía resúmenes por internet…y así me iba en esa materia, jajajaja.
Hoy amo a los libros, son mi pasión. Porque dicen tantas cosas y le permiten a uno volar de tantas formas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entiendo perfecto, más de uno vivimos cosas similares. Yo siempre digo que estudié la licenciatura en Letras no «gracias» a mis maestros de literatura de primaria y secundaria, sino «a pesar de ellos». Por Fortuna los libros me encontraron desde niña y no los solté más.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué pregunta. Me la hago a diario.
Mi relación con la lectura es algo desinteresada, me entrego a ella y no espero nada y cuando menos lo espero ya me dio todo.
Creo que es puro placer vital, sin plusvalías, no es una inversión , es una inmersión en un mundo de símbolos de los sentidos.
Es una invitación abierta a navegar por el pensamiento de otros, y encontrar los propios que estaban perdidos.
No hay recompensa inmediata, ni más beneficio que dar a tu mente pistas que te lleven a otro nivel de entendimiento o si no hay tanta suerte, pues que sacudan nuestras creencias y siembren la confusión, que se convierte en la duda, que nos hace tomar pasos a lo desconocido.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido contigo, Israel. Rescato tu descripción de leer como «placer vital» y también como esa navegación «por el pensamiento de otros» que permite «encontrar los propios que estaban perdidos». Y luego eso otro que señalas: cuando un libro te lleva a cuestionar lo que crees. Me parece un regalo inmenso.
Gracias por enriquecer la conversación.
Saludos
Me gustaMe gusta