Lo que viene siendo la güeva mexicana

La güeva sirve para muchas cosas, se acomoda a múltiples contextos y es la mejor excusa para evitarnos hacer lo indeseado tanto en la oficina (aunque ahí se disfrace de «exceso de trabajo») como con la familia, los amigos o la pareja. Como buena mexicana, eso lo tengo claro desde siempre. Lo que sí meSigue leyendo «Lo que viene siendo la güeva mexicana»

Apuntes de un escritor malo, de Mauricio Bares

Se autonombra un escritor malo, no teme a las rimas ni al lugar común, disfruta las cacofonías. Se burla de sí mismo por feo, pero también se ríe de todo lo que debe considerar sagrado, como los talleres literarios, las reuniones de escritores, los festivales culturales, las ferias del libro. Padece un mal muy malo:Sigue leyendo «Apuntes de un escritor malo, de Mauricio Bares»

En qué se parecen una novela y una mujer

«Lo más fácil en una novela es pecar de solemnidad, no contar nada y fingir que se cuenta». «Una novela se inserta en la sociedad que la vio nacer cuando llena un vacío». «Cuanto más cerca está un autor de terminar una novela, más alejado está de la vida». «Una novela se parece a unaSigue leyendo «En qué se parecen una novela y una mujer»

Heidegger a los cinco años

«La risa me da mucha risa y no sé por qué». -Bruno, citado por Mauricio Bares en Apuntes de un escritor malo (Nitro/Press). Me queda claro que nunca me hago las preguntas importantes sobre aspectos definitivos de la vida, como esta perla que seguro se planteó Heidegger a los cinco años: ¿por qué da risaSigue leyendo «Heidegger a los cinco años»