Así de clarito lo dijo María Elena Walsh, autora argentina, al referirse a la relegada acción de abrir libros de consulta para ampliar el vocabulario. En entrevista para la revista Ñ, afirma que en las escuelas se han perdido actividades fundamentales como leer en voz alta, consultar diccionarios y memorizar algunas cosas. Dice que una vez tomó un taxi (remís en idioma argentino): «[…] el remisero me dijo: “¡Mire, qué suerte que la llevo porque hace veinte años que le quiero hacer una pregunta! ¿Qué quiere decir malaquita?”. En cualquier diccionario lo podía encontrar, pero veinte años le llevó sacarse la duda. ¡Pobre hombre! Es muy triste la vida sin diccionarios».
Sí, a mí también me lo parece.
Link relacionado:
Entrevista con la autora http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Entrevista-Maria-Elena-Walsh_0_908909110.html