Tiene ojos que brillan y manos que hablan, una inteligencia desbordante, muchas lecturas y la intensidad de un explorador (¿un kamikaze?) bajo la piel de periodista. Cada sábado publica una leidísima columna en el periódico digital SinEmbargo.mx. Además, Editorial Planeta acaba de lanzar Las noches habitadas, su primera novela, que escribió como quien se lanza alSigue leyendo «Hay que quitarle al sexo el ‘deber ser’: Alma Delia Murillo»
Archivo de etiqueta: revistas
Borges y Sabato se sentaron un día a conversar
Estuvieron distanciados casi 20 años, por diferencias políticas. «Inevitablemente, tanto uno como otro dijimos palabras quizá injustas», diría Sabato. Un día del verano de 1975 se sentaron a conversar por invitación del periodista Alfredo Serra, de la revista Gente!, que publicó después la charla. La recupero gracias a que mi pareja, en Buenos Aires, comió conSigue leyendo «Borges y Sabato se sentaron un día a conversar»
Los libros dicen mucho de sus dueños
«¿Cómo es una buena biblioteca? Para mí es una colección personal, curada y única, una colección de libros que representan a quien los ha ido adquiriendo y cuidando», sostiene Ausbert de Arce, representante en México de la editorial italiana Rizzoli, entrevistado por La revista (mayo 2013). Me hace sentido su respuesta. Estoy convencida de que los librosSigue leyendo «Los libros dicen mucho de sus dueños»
Reinventar el diccionario, reto diario
«Cada proyecto [que creo] es una oportunidad de reinventar todo el vocabulario que he utilizado, un reto […]», dice el arquitecto Manolo Mestre, entrevistado por la revista Casa Viva (junio 2013). Un arquitecto es un artista que pone a dialogar el terreno, la construcción, la estética, y debe lograr que cada vez hablen de formaSigue leyendo «Reinventar el diccionario, reto diario»
«Cuando hablo español soy otro»
«Cuando llegué a Estados Unidos perdí el español y de adulto dediqué un gran esfuerzo a intentar recuperarlo […] Para mí, hablar bien español ha sido una obsesión pero lo cierto es que mi español es mediocre, cosa que genera en mí un enorme sentimiento de culpa. Por otra parte, cuando hablo español soy otro,Sigue leyendo ««Cuando hablo español soy otro»»
El disco duro de José Saramago
En la casa que el escritor portugués compartía con Pilar, su esposa, había «enmarcada en la pared, la primera hoja de la última novela que José escribió a máquina: Historia del cerco de Lisboa» (revista Ñ, 27 abril 2013). La observación cuasirromántica se lee de pasada en el reportaje que Patricia Kolesnicov hizo sobre el escritor sabrá-dios-en-qué-añoSigue leyendo «El disco duro de José Saramago»
Shakespear y el diseño (o por qué leer sirve para diseñar)
Un estudio de diseño que ha creado más de 1,600 marcas en su natal Argentina y fuera de ella (para la empresa británica Harrods, por ejemplo) tiene algo que decir sobre cómo crear un concepto gráfico eficaz. Bancos, nueces orgánicas, centros comerciales, librerías, equipos de futbol, vinos y señalizaciones urbanas lucen hoy la marca ideada porSigue leyendo «Shakespear y el diseño (o por qué leer sirve para diseñar)»
Jorge Drexler y yo nos damos de besos
«México y yo nos estamos conociendo. Me está regalando el beso de la primera cita, que es chiquito pero maravilloso, y cada vez es más grande. A ver adónde llegamos», le dice el cantante uruguayo a la revista Gente (junio 2013). Por supuesto, se refiere a nuestra incipiente relación, es decir, a la que tenemos élSigue leyendo «Jorge Drexler y yo nos damos de besos»
Las palabras (específicas) de Tarantino
«Hay algo en la forma de escribir de Quentin [Tarantino] que tiene que ver con las palabras específicas. No todas sus palabras son iguales, y menos la forma en que las combina. Es el sueño de todo actor tratar de envolver con estas palabras». -Christoph Waltz, actor, entrevistado por revista Esquire Latinoamérica (marzo, 2013) SinSigue leyendo «Las palabras (específicas) de Tarantino»
«La vida es muy triste sin diccionarios»
Así de clarito lo dijo María Elena Walsh, autora argentina, al referirse a la relegada acción de abrir libros de consulta para ampliar el vocabulario. En entrevista para la revista Ñ, afirma que en las escuelas se han perdido actividades fundamentales como leer en voz alta, consultar diccionarios y memorizar algunas cosas. Dice que unaSigue leyendo ««La vida es muy triste sin diccionarios»»
Ladrones que lean poesía
«-¿Colecciona algo? -No, lo que sí hay en mi casa son muchos libros, no hay ni dónde pararse ni sentarse, están en los libreros y en todos lados, ya no hallo dónde ponerlos, pero me encantan, cuando paso y veo el título de uno se me antoja releerlo. Si un ladrón entra en mi casaSigue leyendo «Ladrones que lean poesía»
Encontrarme en verbos, adjetivos
Tengo una propensión de siglos, una ebullición recurrente en las venas: es la urgencia por leer, por hallar palabras para armar sentidos, como si las generaciones que me habitan buscaran verbos y adjetivos dónde posarse para componer historias, paladear ecos, cadencias. Desde hace muchos años no hay un día que no lea. Pasan por mi escánerSigue leyendo «Encontrarme en verbos, adjetivos»
Las infinitas posibilidades de un pliego
En estricto sentido, un pliego común es una hoja grande de papel, que al ser doblada forma un cuadernillo de 16 páginas. Libros y revistas se componen de varios de ellos, por lo que el término es de uso corriente entre quienes trabajamos en el sector editorial. Por eso me fascinóSigue leyendo «Las infinitas posibilidades de un pliego»
Comentarios a personajes del año
El País Semanal recién publicó su edición de Los 100 protagonistas del mundo iberoamericano en 2012. Muchos nombres me son desconocidos y quiero saber más de esa gente extraordinaria. Va un botón: 1. Vanda Pignato, abogada, primera dama de El Salvador y promotora de Ciudad Mujer, iniciativa de centros de atención para mujeres en salud sexualSigue leyendo «Comentarios a personajes del año»
Conectar con otros
Increíble: recibo un mensaje directo en Facebook de una mujer que no conozco pero que, dice, sigue «extrañando la revista Psychologies y tus cartas editoriales que me hacían reflexionar sobre algún tema sensible». A dos años del cierre de la revista su comentario me sorprende y lo agradezco en el alma. Como homenaje a esasSigue leyendo «Conectar con otros»
Revistas hoy: dos posibles futuros
El mismo día me entero de dos noticias relativas al medio de las revistas, el cual amo y me da de comer hace lustros. Por un lado, tras 80 años de publicación Newsweek cierra operaciones en papel y en enero 2013 se vuelve un título solamente digital; por otro, T-Post, «la única revista ‘vestible’», ofreceSigue leyendo «Revistas hoy: dos posibles futuros»
Descubrir eso que llaman «sagrado»
La busqué con toda intención. En el mapa de París localicé «iglesia de San Eustaquio» (Saint Eustache). Cuando salgo de México intento conocer templos antiguos y perderme en ellos; sin esa escala, ningún viaje está completo. Además, en casa atesoro algunas piezas de arte sacro. No profeso credo alguno, de modo que siempre me expliquéSigue leyendo «Descubrir eso que llaman «sagrado»»
Curiosidades del mundo editorial (notas desde la trinchera)
Quien lo conoce desde dentro sabe que el mundillo de las revistas se cuece aparte (¿aparte de qué? ¿aparte de dónde? ¿de parte de quién?). Así, frases que en la vida cotidiana tienen un sentido, en los pasillos de una editorial adquieren otro significado, sin perder el original. Por ejemplo, decir «pero qué mala cabeza»Sigue leyendo «Curiosidades del mundo editorial (notas desde la trinchera)»