
Ante esta foto del egipcio Sonbol, me solidarizo con la Esfinge en abominar a las moscas/aves, mientras de fondo resuena este poemita de Cortázar:
Te tendré que matar de nuevo./
Te maté tantas veces, en Casablanca, en Lima,/
en Cristianía,/
en Montparnasse, en una estancia del partido de Lobos,/
en el burdel, en la cocina, sobre un peine,/
en la oficina, en esta almohada/
te tendré que matar de nuevo,/
yo, con mi única vida.//
-Julio Cortázar, «La mosca», Papeles inéditos (Alfaguara)
Y eso que, hablando de vidas, la de la Esfinge son casi 100.
Y esas moscas de la foto la verdá es que están mu’ gordas
Me gustaMe gusta
Muuu’ goldas
Me gustaMe gusta
Cortázar, otra vez. Y hablando de moscas me acordé de un texto de Augusto Monterroso (otro de esos escritores que disfruto en demasía). Te dejo el link por si te apetece leer>>> http://valdeperrillos.com/books/farenheit451/antologia-mosca/introduccion-las-moscas-augusto-monterroso Un abrazo, Julia.
Me gustaMe gusta
Genial el texto de Monterroso. No lo conocía y mientras empezaba a leerlo me dio por pensar lo que él mismo dice más abajo: «habría que hacer una antología de las moscas». En fin, gracias por la recomendación.
Abrazos
Me gustaMe gusta
Y, ¿cómo no pensar a las moscas de don Antonio Machado…?
Me gustaMe gusta
¿Eran de Machado? Pensé que eran de Serrat, igual que lo de «se hace camino al andar» y «yo quiero ser llorando el hortelano» (ok, no…)
Me gustaMe gusta
Oh, yo tambien odio las moscas. Me dan asco las cucarachas, pero odiar, odio las moscas.
Me gustaMe gusta
Je, escríbeles algo!!
Me gustaMe gusta
hecho
Me gustaMe gusta