Estado de mujer

Kurt Van Wagner

Mañana de sábado, afuera hace frío mientras yo leo en la cama (¿para qué es la vida sino para estos momentos?). Me acompaña una extraordinaria compilación de cuento brasileño y tropiezo con este pasaje, quizá políticamente incorrecto, seguramente criticable desde una óptica feminista, pero que puedo suscribir una y mil veces:

«[…] Se percató de que se había construido una escena animal, como si un animal rozara la carne que mimaba, como si un animal se lanzara contra el rostro del otro, un animal fermentando el deseo en la piel de los dos dedos y en la dureza de las uñas del hombre, un animal que quería arder […] Se enteraba de su estado de mujer estando con un hombre, ya no un niño, un hombre realmente, de puños duros, venas salientes, vellos gruesos, como si fuera esa la gran generosidad. […]».

Cíntia Moscovich, «Un hueco y un vacío», en Paula Parisot (compiladora), La invención de la realidad. Antología de cuentos brasileños (Cal y Arena)

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

10 comentarios sobre “Estado de mujer

  1. Es difícil comentar sobre la frase seleccionada, porque no se conoce el contexto del cual forma parte, pero puedo decir que es como un pensamiento o una fantasía, lo que no la haría incorrecta en ningún sentido, lo que no quiere decir que sea aceptada por todos los estratos sociales.
    Como siempre, muy bueno lo tuyo.

    Me gusta

    1. Gracias por tu comentario. Trataré de explicar a qué me refiero con que el planteamiento puede ser criticable. Desde una visión de género, una mujer «es» por sí misma, no «necesita» un hombre para ello, como lo plantea la cita del cuento. Debo decir que en general coincido con esa óptica: no dependo de mi contrario para vivirme plenamente, para desarrollarme en mis posibilidades como mujer. De igual forma, un hombre no demanda a una pareja femenina para «ser» tal. Sin embargo, a nivel del encuentro amoroso, el contacto con el cuerpo masculino sin duda me reafirma en mi «estado de mujer».
      En fin, espero no estar cantinfleando = hablando mucho y de forma disparatada, sin decir nada…
      Saludos

      Me gusta

  2. Yo no veo nada políticamente incorrecto en ese párrafo, sea ficción o memoria. Reconocerse –del modo que sea– es lo más digno que una persona puede lograr. Espero que el destino me depare una mujer que tenga las cosas tan claras (y esto no implica que deba refrendar las palabras que transcribiste).
    Cariños y por muchas mañanas como ésta.

    Me gusta

    1. Gracias, querido. Ya le solté arriba una parrafada a Raúl Celso sobre por qué creo que la cita puede tener una lectura negativa, pero trataré de no repetirme aquí. El asunto es que, por principio, creo firmemente que ni mujeres ni hombres demandamos al otro para «ser», porque eso implicaría que somos esa tontería de la «media naranja», concepto que abomino. En otras palabras, unas y otros somos entes completos, plenos, redondos (por seguir con la metáfora). Hasta ahí mi postura se alinea con el feminismo. Peeeero, aunque me puedan quemar en leña verde, es verdad que el encuentro erótico con mi pareja-hombre me hace cobrar una conciencia única de mi «estado de mujer», me permite exprimirlo y saborearlo al máximo. Ahí entra entonces la contradicción que señalaba.
      Abrazo desde otra mañana deliciosa…

      Me gusta

    1. Ése es el tema, como lo señalas: uno nunca es (o, al menos, yo no lo soy) perfectamente lineal y predecible. Es decir, tengo claroscuros, me contradigo, doy vueltas en círculos. Supongo que es parte de lo que se entiende por «condición humana»…
      Saludos

      Me gusta

  3. Me ha gustado la entrada pero casi más tus comentarios explicando-justificando, el sí pero no… que a mí me ha quedado perfectamente claro. Y me ha gustado -mucho- una frase que nunca había escuchado: «aunque me puedan quemar en leña verde…». Un saludo.

    Me gusta

    1. El «sí pero no» resultaba complicado de explicar. Espero haber sido clara. En cuanto a la frase, es común en latitudes mexicanas, así que no puedo presumir de haberla creado…
      Saludos

      Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: