
Por Fortuna, otro #MiércolesDePoesía está aquí (celebro que cada vez somos más en esta fiesta semanal con intercambio de versos). Hoy, me atrevo a compartir un texto mío que tanto al escribirlo como al releerlo me deja un sabor a cal.
Este deseo es nuestro hijo,/
el que pedías./
Hoy nos duele por inmenso,/
por sin piernas.//
No recibió bendiciones/
pero va en nuestros brazos/
porque es nuestro./
Nos mira con ojos desvalidos./
Intenta una sonrisa,/
el rostro se nos dobla./
Luego duerme;/
hacemos otras cosas.//
Cuando despierta/
nos rozamos las manos./
Y nos vuelve a mirar.//
-Julia Santibáñez
(publicado en revista Salto al reverso)
Cuando leí «al releerlo me deja un sabor a cal» supuse una sensación propia del autor, el que, al exponer un dolor particular no puede menos que recrearlo en cada lectura (lo cual no necesariamente debe ser correspondido por el lector, quien accede, de manera inevitable, desde otra postura). Pero cuando terminé de leer el poema no me quedó otra sensación que la describes.
Me quedo con los tres versos finales. Pero no porque el resto sea menor; sino porque (creo que lo sabes) siempre he considerado a la intimidad como manifiesta en los actos mínimos. Y ese «Cuando despierta/ nos rozamos las manos.» Es una imagen enorme; es una imagen que dice demasiadas cosas en apenas seis palabras.
Sabemos que la poesía es, sobre todo, misterio. Y sabes que tus miércoles de poesía –los que se han transformado ya en un clásico– producen en mí un sí, un no, un tal vez.
Creo, y lo digo con la modestia de un lector autodidacta y hedonista, que hoy es el mejor de todos los que he leído. No es por poner presión alguna sobre ti; pero tendrás un arduo trabajo si quieres superar a este miércoles 2 de julio.
Abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Este lector autodidacta y hedonista (y demasiado generoso) hace que me sonroje. Sí, la poesia es misterio, pero a veces conecta con otros misterios y entonces habla con muchas voces. Celebro mucho que sea el caso de estos versitos.
Gracias, beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Razón tiene Borgeano cuando habla de la poesía como misterio y como una experiencia distinta para el escritor y para cada lector. La he leído varias veces, cada vez le encontré un significado y todas ellas me pareció perfecta. Posiblemente ni me acerque al enigma descifrado de tus palabras, pero no importa. Disfruto con mi significado y con mi experiencia, esa es la grandeza de lo bien hecho, la grandeza de tu poema. Y como debe ser en alguien con mi bagaje, me quedo mas con el deseo que con el hijo, aunque tb me roce la sensación a cal. Eres muy grande Danioska. Muxus desde el otro lado!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Por supuesto que no hay «una» lectura correcta, ni siquiera la del autor. En este caso, tu interpretación es igualmente válida y rica, de modo que gracias por darle a estos versos la ocasión de tocarte.
Muchos muchos besos
Me gustaMe gusta
Es un poema doloroso, íntimo, intenso, producto de un deseo que no tuvo el paraguas de una bendición. Sencillo, melodioso y transparente. No sé, a mi me deja con tristeza y sabor amargo en la boca.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, es un texto crudo, que intenta recrear un momento doloroso y desesperanzado como una mueca.
Saludos
Me gustaMe gusta
Agradecida en el alma de que hayas permitido que esta pieza de poesía apareciera en las páginas de nuestra revista. Las imágenes me atacan de golpe cuando lo leo, un golpe al corazón, directo, certero. Maravilloso, Julia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti, querida Crissanta, por la oportunidad de colaborar en Salto al reverso, una locura colaborativa y genial. Sigo aplaudiendo tu iniciativa y tu empuje.
Un abrazo fuerte
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Salto al reversoy comentado:
Les comparto la excelente colaboración de Julia Santibáñez para el #3 de nuestra revista. ¡Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la difusión, Crissanta, y por invitarme a ser parte de Salto al reverso, proyecto hermoso que cobra fuerza a pasos agigantados.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por aportar para que crezcamos más. Besos!
Me gustaMe gusta
Tremendo poema, que dice tanto… Me recordó un momento de hace siete meses, del que también tuve la necesidad de escribir y publicar.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uf, esas coyunturas de vida son tan fuertes, marcan tanto. ¿Cuál es nombre de tu entrada, para localizarla, Alberto? Me gustará mucho asomarme a tu lado de la experiencia y compartirla.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Julia.
La entrada se llama Confuso llanto. Disculpa que no te ponga el enlace es que estoy con la tableta y no consigo pegarlo.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta