#MiércolesDePoesía Odio y amo (sí, igual que ella)

Princesa mughal, miniatura india.
Princesa mogola, miniatura india.

«¡Que mi corazón estalle!

¡Que el amor, a su antojo,

acabe con mi cuerpo!

Nada tengo yo que hacer, oh, amiga,

con un amante de corazón tan inestable!»—

así dijo la hermosa de ojos de gacela,

llena de vehemencia,

en el exceso de su ira;

mas, al mismo tiempo, escudriñaba

con mirada inquieta

el camino por donde él había de venir».

(Amaru, Cien poemas de amor. Versión directa del sánscrito de Fernando Tola, Barral Editores).

Este poema de Amaru (o Amaruka), autor indio de alrededor del siglo VII, me desarma por delicado y certero. Porque presenta una situación con la finura de un cómplice que ha estado en los zapatos del acusado. Porque asume que amar y odiar no son antónimos sino, acaso, complementarios que se afilan mutuamente. Porque me recuerda aquello de Catulo: «Odio y amo.  Tal vez preguntes: ‘¿Cómo es posible?’. No lo sé, pero siento que así es y me tortura». Porque le pasó a esa mujer y me pasa a mí con más frecuencia de la que quisiera. Porque, claramente, no somos originales.

Buen #MiércolesDePoesía.

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

10 comentarios sobre “#MiércolesDePoesía Odio y amo (sí, igual que ella)

  1. ¡Qué bonito! Sabes que soy de los anacrónicos que apuesta por el amor (apuesta y pierde, apuesta y pierde, apuesta y… pero un día de estos pego un pleno y me retiro a vivir de rentas); así que encontrar un poema tan sencillo y directo como el de Amaru o Amaruka (¿esa desinencia… familia, tal vez?) es como un bálsamo en estos tiempos de cinismos desbocados o cosas peores.

    Abrazos.

    Le gusta a 2 personas

    1. Pues somos varios anacrónicos de este lado de la acera, será por eso que el poemita nos llega (y nos llaga). Lo que otras veces hemos dicho se repite ahora: increíble que algo escrito hace 14 siglos nos salpique de agua fresca. Insisto, no hay nada nuevo por acá. Principalmente, no nosotros mismos.
      Beso.

      Le gusta a 1 persona

  2. Hola, ¡buenos días!
    Este poema me recuerda uno que leí… en el reverso de una hoja de calendario. Como verás, de ninguna manera me acerco un poquito a tu sapiencia poemática, pero éste me caló hondo, y de seguro tú conoces. Y dice así:

    Balada Catalana
    Vicente Balaguer

    Rugiente pasión ardía
    en el alma del doncel;
    fuera de Ella nada había,
    en el mundo, para él.

    –¡Lo que a tu capricho cuadre
    –dijo a su amada–lo haré;
    si las joyas de mi madre
    me pides, te las daré!

    Y ella, infame como hermosa,
    dijo en horrible fruición:
    –¿Sus joyas? ¡Son poca cosa!
    ¡Yo quiero su corazón!

    En fuego impuro él ardiendo
    hacia su madre corrió
    y al punto su pecho abriendo
    el corazón le arrancó.

    Tan presuroso volvía
    la horrible ofrenda a llevar,
    que, tropezando en la vía,
    fue por el suelo a rodar.

    Y brotó un acento blando
    del corazón maternal
    al ingrato preguntando:
    –Hijo, ¿no te has hecho mal?

    Le gusta a 1 persona

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: