Más que hablar una lengua, ser hablados por ella

Dice mi querido Adriano de Lucio que, cuando era chica, su hermana llamaba robateros a los ladrones. Cuánta lógica: si panadero es el que tiene el oficio de hacer pan y camionero el que maneja un camión, entonces robatero es el que se dedica a robar. Se muestra en plena acción la competencia lingüística, ésa que Álex Grijelmo define como «no saber por quéSigue leyendo «Más que hablar una lengua, ser hablados por ella»

«Está cañón»: eufemismo hecho en México

En este país, la gente bien y las niñas nice, es decir, de nivel socioeconómico alto y familia que sueña codearse con la realeza española, no dicen groserías… o casi no. A nivel informal, sin duda usan expresiones como: «El examen estuvo cabrón» (según el Diccionario del Español de México, DEM: «intenso, violento, malo oSigue leyendo ««Está cañón»: eufemismo hecho en México»

Gosto/gostoso

Esta es una palabra que, como diría el genial Alex Grijelmo, pertenece a la «familia» de las voces que los hispanohablantes podemos entender, aunque en estricto sentido no esté en español, sino en portugués. Y aunque me encanta su sonido, me gusta aún más el adjetivo que deriva de ella: «gostoso/a».  Así, «um garoto gostoso»Sigue leyendo «Gosto/gostoso»