¿Quién puede realmente decir que es escritor? ¿Merece más llamarse así quien tiene algunos libros publicados o el que tiene mil por dar a la imprenta? ¿El que ha sido firmado por una casa editorial o el que costeó sus propios volúmenes? Estas y otras interrogantes las explora Silvana Bosch en un interesante artículo de la revista Ñ, del periódico argentino El Clarín. Comparto dos excelentes fragmentos incluidos del texto.
Mercedes Güiraldes, editora de Emecé, dice: «No es escritor todo aquel que publica, ni todo aquel que publica y vende poco o mucho, ni tampoco aquel que escribe y no publica. Para saber qué es un escritor habría que empezar por preguntarse qué es lo contrario de un escritor. ¿Un no-escritor? ¿Un escritor malo?». Mi respuesta es: lo contrario es un no-escritor, uno que ve la escritura como un pasatiempo y no como una vocación.
Por otro lado, para Rosa Montero la respuesta radica en la necesidad de vaciarse en palabras: «Un escritor es en realidad aquel que necesita escribir para poder vivir, es decir, para afrontar la oscuridad de la vida, para poder levantarse cada mañana. Uno es escritor porque no puede no serlo […] forma parte de tu estructura básica. De modo que la necesidad es lo que te hace un verdadero escritor, pero eso no quiere decir que te haga un buen escritor'».
Así, respondo: tengo dos libros publicados y varios más en mis cajones, que debo acabar de parir. Coincido en que nada de ello es determinante. Sin embargo, sí, necesito escribir para vivir y desde mis ocho años es parte de mi esencia, aunque por supuesto eso no significa que lo haga bien: simplemente me hace escritora (la palabrita me arranca una sonrisa).
Leí el artículo hace poco (me alegro que consigas los ejemplares de Ñ por allí, aunque no me vuelve loco, la compro todos los sábados; así tendremos más temas para charlar o debatir. ¿Con cuánto retraso lo consigues?).
Con respecto al tema del post en sí, es un tema en el cual ambos «bandos» tienen sus argumentos válidos. Por otra parte, si sólo nos atenemos a la publicación, tipos como John Kennedy Toole no debería haber sido considerado un escritor; sin embargo hoy se lo reconoce como a un genio. En síntesis: si escribes, si sientes pasión por la escritura, eres escritor. Lo demás es accesorio (incluidas las opiniones eruditas que niegan tal cosa).
Último punto: ¿Cuáles son los libros que has publicado? Datos, datos, por favor…
Me gustaLe gusta a 1 persona
En México (que yo sepa) no se consigue Ñ. Me la compra mi novio en Buenos Aires y me la da cuando nos vemos (más o menos cada mes), así que la leo con cierto retraso pero no importa, la mayor parte de los temas son atemporales. Además, cuando recibo los ejemplares atrasados no los leo en una sentada sino que los voy «picando» de a poco. Lo disfruto. En cuanto a mis libros: el publicado por una editorial fue un estudio literario que se llamó El laberinto de Fortuna: poema alegórico del siglo XV (1996), pero creo que ya está fuera de circulación. Los de autor: 1) una compilación de poemitas que le escribí a mi hija desde que estaba embarazada de ella y que le di cuando cumplió cinco años; 2) un libro de anécdotas/ recuerdos/ fotos (lo subtitulé «álbum de emociones») que le hice también a mi hija para sus diez años. Gracias por su interés en lo publicado por esta servidora.
Abrazos…
Me gustaMe gusta
Coincidimos en lo de Ñ (no en el hecho de que me lo compra mi novio, sino en lo atemporal), yo lo compro desde que llegué a Argentina, es decir hace unos siete años, y tengo casi todos los ejemplares guardados. Hay muchos artículos que pueden ser releídos tranquilamente.
Espero que, en algún momento, pueda leer algo tuyo. El primero de los libros que mencionas suena muy interesante.
Cariños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si llegaste a Argentina» «hace unos siete años» entonces no eres argentino, entonces de dónde eres?
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Letras, Lápiz y Papel.
Me gustaMe gusta
Queridos, disculpen mi ignorancia pero qué es «Ñ» ?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Amelia. Me permito responder antes que Danioska, aunque ésta sea su casa. Ñ es una revista cultural que se edita todos los sábados en Argentina. Tienes una edición digital aquí, aunque es un poco más limitada que la edición impresa.
Saludos.
http://www.revistaenie.clarin.com/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ñan ñan, cultura me agrada! Gracias borge 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
No problem. Es un placer.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Total placer para mí (desglose: me refiero a que es una ricura que mi queridísimo Borgeano tomara la iniciativa de contestar sobre Ñ, a que Amelia y Borgeano pasaran por aquí y también a que me llena la boca decir que soy escritora. Todo eso es un gustazo).
Me gustaLe gusta a 1 persona