Asumo un sesgo en mi preferencia sexual: me encantan los hombres no decentes, intensos, mal portados. En la revista S1ngular de febrero se publica este texto mío, que había titulado «Por qué me gustan los hombres rudos» y la revista llamó «¿Por qué nos encantan los Bad Boys?». Sólo añado: sí, hay diferencia entre unSigue leyendo «Me gustan los Bad Boys (no los Bad Hombres)»
Archivo de categoría: revistas
Entre la mala leche y el amor contemporáneos
Cada mes publico en la revista Santo y seña (tanto en su versión impresa como digital) la sección El bonito arte de (per)versificar, toda ella dedicada a poesía. Recomiendo libros, comento noticias sobre el tema y siempre (siempre) incluyo versos. Éste es el texto del mes de agosto. Salud. «Las aguas no nos dejan descansar,Sigue leyendo «Entre la mala leche y el amor contemporáneos»
Hay que quitarle al sexo el ‘deber ser’: Alma Delia Murillo
Tiene ojos que brillan y manos que hablan, una inteligencia desbordante, muchas lecturas y la intensidad de un explorador (¿un kamikaze?) bajo la piel de periodista. Cada sábado publica una leidísima columna en el periódico digital SinEmbargo.mx. Además, Editorial Planeta acaba de lanzar Las noches habitadas, su primera novela, que escribió como quien se lanza alSigue leyendo «Hay que quitarle al sexo el ‘deber ser’: Alma Delia Murillo»
#LunesDeMonos Cómo reírse de escritores y lectores durante 200 días
En este #LunesDeMonos no propongo un cartón, sino una espléndida colección de cartones. Desde su creación, en 1925, la revista The New Yorker estableció una indiscutible tradición de publicar buen humor gráfico (bueno en el sentido de «eficaz, que hace reír», no en la bostezante acepción moralina). En especial me alegra que uno de sus temas recurrentes sean los libros,Sigue leyendo «#LunesDeMonos Cómo reírse de escritores y lectores durante 200 días»
¿Qué personaje te hubiera gustado ser?
Con la excusa de la Feria del Libro de Madrid, el periódico ABC le hizo esa pregunta a 24 escritores de diversas generaciones. Y también les pidió responder: ¿en qué novela te gustaría vivir? El ejercicio me recordó las #Tuitentrevistas que hemos hecho en SoHo, donde por Twitter les formulamos una pregunta distinta a varios escritoresSigue leyendo «¿Qué personaje te hubiera gustado ser?»
«Somos felices cuando creamos algo, no cuando vamos de compras»: Lipovetsky
El reconocido filósofo francés estuvo en México para promover su nuevo libro La estetización del mundo y platiqué con él. Es provocador y, sí, muy interesante. Dice que el arte ha salido de los museos para tomar la calle y los escaparates. Que si antes sólo los artistas tenían oportunidad de crear, hoy todo el mundoSigue leyendo ««Somos felices cuando creamos algo, no cuando vamos de compras»: Lipovetsky»
La improbable amistad de Jaime López y Camilo Sesto
Camilo Blanes, conocido como Camilo Sesto, es el colmo de lo cursi, lo meloso. Y por eso me gusta. Seguro influye que me acompañó en varias tardes de enamoramiento adolescente, con aquello de «Me acostumbré a tus besos y a tu piel color de miel, a la espiga de tu cuerpo, a tu risa y aSigue leyendo «La improbable amistad de Jaime López y Camilo Sesto»
La codicia que generan unas pantaletas inmensas
La ley de Herodes es el libro de 11 cuentos que el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia publicó en 1967. Agudo, dotado de humor preciso y nunca gratuito, incluye uno que se titula «What Became of Pampa Hash?», así, en inglés. Narra la aventura de un hombre obsesionado por las pantaletas de una gringa seductora y superlativa, queSigue leyendo «La codicia que generan unas pantaletas inmensas»
Entregarse a un duro placer
Leo que Henri Cartier-Bresson llega a México. Bueno, no él, sino su obra, que es lo más él de él: para coincidir con los 80 años de su primera visita a México, una exposición que reúne su trabajo acaba de inaugurarse en Bellas Artes. Me fascinan sus imágenes en blanco y negro, que dibujan momentos a partir deSigue leyendo «Entregarse a un duro placer»
¿Sentir un poema con el cuerpo? Sí (qué rico)
Que alguien le dedique un buen texto a las nalgas es de aplaudirse. Ricardo Castillo, autor mexicano, tuvo la idea de decir: «[…] las nalgas de una mujer/ son incomparablemente mejores que las de un hombre,/ tienen más vida, más alegría, son pura imaginación;/ son más importantes que el sol y Dios juntos […]». Bueno,Sigue leyendo «¿Sentir un poema con el cuerpo? Sí (qué rico)»
Humor 2.0
Mi querido amigo Andrés Grillo me manda desde Bogotá el más reciente número de la revista SoHo Colombia, madre de nuestra SoHo México. Edición dedicada a la caricatura, incluye textos sobre Quino, una entrevista a Liniers por Leila Guerriero y el cartón favorito de Alberto Montt, además de una estupenda entrevista a Maitena, del propioSigue leyendo «Humor 2.0»
De cuando las ganas me poseen (y lo que pasa)
Hoy no es miércoles sino, por esta vez, #ViernesDePoesía. Y aquí va un pequeño poema mío que recién apareció en el número 5 de la revista Salto al Reverso. Gracias a Crissanta y a todo el equipo editorial por publicarlo. Un gusto siempre estar en esas páginas. Sirva como buen augurio del año.
La primera clase de sexo
Una mujer en sus treintas quiere que alguien le enseñe a coger (bueno, como es española dice «follar»), que la encamine en la teoría y la práctica de un buen brinco. Hace tanto que no se da un revolcón que ya se le olvidó cómo se hace, así que pone un anuncio en el periódico: «ChicaSigue leyendo «La primera clase de sexo»
Mis mejores libros 2014
Entre los demasiados libros de los que hablaba Gabriel Zaid, todo lector desaforado (como yo) escoge unos y deja fuera otros, muchísimos. Como uno sólo puede hablar de los pocos que leyó, hoy propongo mencionar los títulos que me marcaron en este 2014. Hay novela, cuento, ensayo, poesía. Figuran autores hispanoamericanos pero también de otras latitudes, comoSigue leyendo «Mis mejores libros 2014»
Andrés Neuman: entre poemas, porno y demencia
Curtido al pie de la letra, el escritor argentino-español estuvo en México para presentar Vendaval de bolsillo, su más reciente libro de poesía (publicado por Almadía). Conversamos con él al respecto. Le gusta el té verde y los abrigos grandes. Sé lo primero porque pide uno antes de sentarse a conversar; lo segundo, porque loSigue leyendo «Andrés Neuman: entre poemas, porno y demencia»
Los que le hacen el amor a las palabras
Aunque llegué a la FIL apenas ayer, ya tengo grabados en la mente momentos que quisiera guardar en un cajón para no perderlos, como el poeta y narrador Andrés Neuman aceptando que no le gusta enseñarle a nadie lo que está escribiendo, porque si lo critica podría desalentarlo de seguir («la inseguridad siempre estáSigue leyendo «Los que le hacen el amor a las palabras»
Los mejores tuits sobre la marcha en México
El hartazgo contra la impunidad que tiene al país empapado en sangre y exigiendo justicia por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa llevó ayer a muchos miles de personas (las cifras van desde 30 hasta 500 mil) a marchar desde tres puntos distintos de la capital hasta llegar al Zócalo. Además hubo manifestaciones en 26Sigue leyendo «Los mejores tuits sobre la marcha en México»
Poema útil si sabes lo jodido que es amar a alguien
Ella tiene 24 años, es colombiana, se llama María Gómez y acaba de ganar el Premio Loewe de Poesía, pero nada de eso interesa en realidad. Lo importante es esto que escribió y que resulta útil para explicar lo jodido que es cuando amas a alguien y te quedas solo, a la intemperie. O, lo que esSigue leyendo «Poema útil si sabes lo jodido que es amar a alguien»
Lo que viene siendo un poema de madera
«En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta. He edificado mi casa también como un juguete y juego enSigue leyendo «Lo que viene siendo un poema de madera»
El libro del dibujante que es un nerdstar
El creador de Macanudo, Liniers, es un argentino curioso, alguien a quien no le gusta quedarse con la duda de: «¿y si…?». Por eso, además de publicar diariamente su tira en La Nación de Argentina, prueba otras áreas expresivas. Un día se preguntó: «¿Qué se sentirá tener una empresa editorial?». Fue y la creó, bajo el nombre de LaSigue leyendo «El libro del dibujante que es un nerdstar»
Andrés Neuman, peligroso autor de un diccionario salvaje
Quien va por la vida definiendo beso como «Palabra articulada simultáneamente entre dos hablantes» debe alarmarnos. El que reformula autoestima como «Montaña rusa de un solo pasajero» y libro como «Soledad plural» revela su amenaza en esos gestos mínimos, el riesgo que supone para quien lo frecuente. Ahí se muestra como un ser concebido enSigue leyendo «Andrés Neuman, peligroso autor de un diccionario salvaje»
Piel liviana para los besos
Descubro a este fotógrafo español en el fantástico sitio de la revista Mambo; al buscar más sobre él veo que suele colaborar en el blog de The 21 magazine, ambas recomendables. De 30 años y nacido en Galicia, Antonio de Ron dice odiar los flashes y trabajar siempre con luz natural, lo que da una calidez especial a su trabajo. EnSigue leyendo «Piel liviana para los besos»
¿De qué me pierdo al no tomarme selfies?
En esta época en que la compulsión por el protagonismo ha hecho de una foto propia algo no sólo cotidiano, sino necesario, es fácil despotricar en contra. Sin embargo, queda la pregunta en el aire: ¿habrá algo mejor que el reconocimiento externo? No soy de selfies, empezando por el nombre. Luego, según los usos ySigue leyendo «¿De qué me pierdo al no tomarme selfies?»
Escribir es como hipnotizar
«El reportaje es un cuento que es verdad», dijo García Márquez a su auditorio. «Tiene el dato humano que le falta a la noticia». Luego añadió que con su libro Noticia de un secuestro, próximo a salir a la venta en aquel 1995, iba a demostrar que el reportaje era «más fantástico que cualquiera de sus novelas». Lo escuchaban,Sigue leyendo «Escribir es como hipnotizar»
La historia del arte en (literalmente) tres palabras
«Ves cosas y dices, ‘¿Por que?’. Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, ‘¿Por qué no?’». -George Bernard Shaw Encuentro esta cita mientras releo un ejemplar viejo de la revista argentina Ñ. Detengo la lectura, quiero dejar que esas palabras maduren por dentro. Me parecen un resumen irrebatible de la historia del arte: todo ha partidoSigue leyendo «La historia del arte en (literalmente) tres palabras»