Hormigas, marcianos y otras greguerías

Imagen 1

Leyendo a José de la Colina y su libro De libertades fantasmas o de la literatura como juego (FCE), llego a un breve artículo sobre las greguerías de Ramón Gómez de la Serna, imágenes de palabras que parecen sencillas pero son endiabladamente geniales, «fusión de metáfora y sonrisa». En otro momento hablaré más de esos chispazos de ingenio y poesía, creación del enorme español. Baste por hoy deslumbrarme con éstas:

  • «La araña es la zurcidora del aire».
  • «La memoria es un gusano de seda que sueña, despierta y muere».
  • «¡No somos los de los espejos, no somos los de los espejos! ¡Nos han engañado!».
  • «Lloran los gatos en la noche como si quisieran haber nacido niños en vez de gatos».
  • «¿Y si las hormigas fuesen los marcianos establecidos ya en la tierra?»

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

23 comentarios sobre “Hormigas, marcianos y otras greguerías

  1. «Lo que defiende a las mujeres es que piensan que todos los hombres son iguales, mientras que lo que pierde a los hombres es que creen que todas las mujeres son diferentes.»

    Esa, siendo buena, es superada por esta otra:

    «Los que matan a una mujer y después se suicidan debían variar el sistema: suicidarse antes y matarla después.»

    Besos ojito.

    Le gusta a 1 persona

    1. Lo bueno es que la literatura ofrece opciones para todos los gustos, querido. En lo personal me encantan las greguerías, me gusta su carácter lúdico, hasta infantil, de auténtico asombro, así como su aparente sencillez. Ahora que no hemos hablado de esas otras piedrecitas preciosas: los kenningar, amados por Borges, que veían en la lengua la «espada de la boca». Hemos hablado en otras ocasiones sobre la endemoniada dificultad de ser breves y además originales: acaso sea por eso que este tipo de juegos me dejan babeando.
      Abrazo que viaja pero no olvida a los amigos

      Le gusta a 1 persona

      1. Ah, bueno, ahí sí. Los kenningar son otra cosa; pero como bien dices: hay para todos los gustos. Éste es uno de los ámbitos donde la subjetividad es plenamente aceptada. Acepto eso que dices sobre la brevedad y sus placeres añadidos; más que lo acepto sabes que lo comparto.
        Sobre lo último que dices, pues ya sabes que nada de aclaraciones. Sé que estás ocupada y me alegro que sea por buenas razones. Además, no siempre uno sube cosas dignas de ser comentadas. Tú me ganas no sólo en brevedad, sino en coherencia.
        Cariños inamovibles.

        Me gusta

  2. Descubrí a José de la Colina, el narrador de cuentos, hace poco. Puedo decir que me gustó mucho. Su tono lúdico, su manera de estirar el lenguaje y de hacer las dos cosas de forma natural me fascinaron. Este tipo de autores como Ramón Gómez de la Serna, Cortázar, de la Colina, Arreola y Monterroso, por sólo mencionar algunos que se emparentan, pero que no son iguales, nos hacen la vida más llevadera. Gracias por compartir.

    Me gusta

    1. «Estira el lenguaje», exactamente es así. Yo lo leí en la Facultad, mientras estudiaba Letras y tuve el gusto de conocerlo en persona la semana pasada y me dejó más que un buen sabor de boca. Es un gran tipo y un escritor delicioso, además de sencillísimo. Su antología Traer a cuento es fantástica, la estoy releyendo justo ahora. Qué placer compartir lecturas contigo.
      Abrazo

      Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: