
Leo que Henri Cartier-Bresson llega a México. Bueno, no él, sino su obra, que es lo más él de él: para coincidir con los 80 años de su primera visita a México, una exposición que reúne su trabajo acaba de inaugurarse en Bellas Artes.
Me fascinan sus imágenes en blanco y negro, que dibujan momentos a partir de la intuición. Uno de los fotógrafos más notables del siglo XX, llamado «el ojo del siglo» y padre del fotorreportaje según algunos, Cartier-Bresson decía que la autenticidad es la mayor virtud de un fotógrafo. Por ello se oponía a usar flash y a arreglar la escena o a los modelos: «Siempre espero obtener la foto de la cual digan: ‘Eso es verdad. Ha sabido verlo'». En otro momento casi anticipó la explosión de la imagen a partir de los smartphones: «Cualquiera puede hacer fotos. Justamente porque nuestro oficio está abierto a todo el mundo continúa siendo, pese a su fascinante facilidad, extremadamente difícil». Sus palabras me hacen sentido: aunque cada día se suben 200 millones de fotos a Facebook, la mayoría se pierde en el lugar común y la obviedad. Otro día, hablando sobre el futuro de la fotografía, dijo: «Mientras los seres humanos sigan viviendo y sigan existiendo problemas verdaderos, vitales, importantes, y alguien tenga ganas de expresarlos con simplicidad, con sinceridad, con alegría y sentido del humor, habrá un lugar para los fotógrafos, igual que para los poetas y los novelistas».
El librito del que recupero estas citas incluye 12 entrevistas que el artista concedió a distintos medios. Publicado en 2014 por la editorial catalana Gustavo Gili y disponible en México, se llama Henri Cartier-Bresson, Ver es un todo. Entrevistas y conversaciones 1951-1998. En él se describe como «un maniático», profundamente obsesionado por captar la vida sin retocarla. Aunque tiene muchos fragmentos deliciosos, me quedo con éste: «Uno de mis amigos me dijo: ‘En el fondo, tú no trabajas, tú te entregas a un duro placer'». No sé si haya mejor manera de definir la pasión por lo que uno hace.
Aquí abajo, una pequeña muestra de su obra.
(Originalmente publicado en mi blog Deli(b)rios, en el sitio web de la revista SoHo).
Su citas son para siempre. Retratar la vida con sencillez y oportunidad ofreciendo un mensaje reelevante a veces en otras la cotidianidad es para ojos sensibles y expertos. Gracias por colgarlo… besos y flores.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es uno de mis fotógrafos favoritos justo por lo que mencionas: su (aparente) sencillez.
Abrazos, Rubén querido
Me gustaLe gusta a 1 persona
No se, pero vi las imágenes y me transmitieron sentimientos. Que hermoso :’)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sus fotos cuentan historias, son instantes congelados. Qué bueno que te gustaron.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
No solo me gustaron. ¡Me encantaron! Aunque la frase «cualquiera puede ser fotógrafo» parece sacado de la peli de Rattatouile XD pero es que es verdad. Solo que hay que tener el tiempo para dedicarse y ponerse retos para mejorar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De acuerdo en algunas cosas,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, saludos
Me gustaMe gusta
Para «celebrar» el primer año de este post… déjame cometer el exceso de mostrarte mi modesta pero apasionada fotografía: aguadeojo.tumblr.com
Una disculpa. Y un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No sé si entendí bien, José: ¿son fotos tomadas por ti?
Me gustaMe gusta
Por yo mero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Anda, ya veo!
Me gustaMe gusta
No sé qué pasa que no puedo seguirte. Es decir, veo las fotos (tremenda, la del anuncio de salmón «Ganadores y perdidos) pero no me deja seguir Aguadeojo.
Me gustaMe gusta
Gracias! Muchas gracias por pasar por ahí.
Creo que hay que estar registrado en Tumblr para poder hacer eso…
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahh, eso debe ser. Bueno, igual me seguiré dando vueltas por allá.
Abrazo back.
Me gustaMe gusta
Un honor para mí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
=)
Me gustaMe gusta