#SábadoDeMúsica Tanto por decir. Dilo con música

Armemos la ‪#‎Playlist‬ colectiva. ¿Qué canción propones para hoy? Está la absoluta atrocidad de los ataques en París, pero también el artificio de que al mundo le importe la masacre de europeos/estadounidenses, no la violencia cotidiana en países sin rating. Está la religión como discurso totalitario de uno y otro bando, están los nacionalismos y pendejismos reduccionistas,Sigue leyendo «#SábadoDeMúsica Tanto por decir. Dilo con música»

#LunesDeHumor «Si me dejas, te juro que celebro»

Quien dijo esas palabras no fue el gato, aunque podría haberlo hecho, a juzgar por cómo empuja al tipo. El de la cita es, justo, él: Frédéric Beigbeder, novelista francés. Bueno, no él sino el protagonista de su novela El amor dura tres años, publicada en español por Anagrama. En cualquier caso, hoy que arranca unaSigue leyendo «#LunesDeHumor «Si me dejas, te juro que celebro»»

«Somos felices cuando creamos algo, no cuando vamos de compras»: Lipovetsky

El reconocido filósofo francés estuvo en México para promover su nuevo libro La estetización del mundo y platiqué con él. Es provocador y, sí, muy interesante. Dice que el arte ha salido de los museos para tomar la calle y los escaparates. Que si antes sólo los artistas tenían oportunidad de crear, hoy todo el mundoSigue leyendo ««Somos felices cuando creamos algo, no cuando vamos de compras»: Lipovetsky»

Probadita de la escandalosa nueva novela de Michel Houellebecq (sin spoiler)

El tipo me cae mal. Por misógino y misántropo, por posado, porque cena con buenos vinos pero lleva look de clochard-que-vive-bajo-los-puentes. Hace tiempo escribí, a propósito de la película sesudamente llamada El secuestro de Michel Houellebecq (donde se interpreta a sí mismo), que es tan pesado que si en la vida real lo secuestraran, lo regresarían de inmediato.Sigue leyendo «Probadita de la escandalosa nueva novela de Michel Houellebecq (sin spoiler)»

#MuseumWeek: me sumo al primer evento mundial de cultura en Twitter

Desde ayer lunes y hasta el domingo 29 de marzo, 2207 museos de +60 países se reunirán en Twitter. Durante siete días compartirán contenido alrededor de siete hashtags (uno diferente cada día) y al final se hará una cápsula del tiempo con todos los tweets, la cual será asegurada hasta 2035 como testimonio de lo queSigue leyendo «#MuseumWeek: me sumo al primer evento mundial de cultura en Twitter»

Entregarse a un duro placer

  Leo que Henri Cartier-Bresson llega a México. Bueno, no él, sino su obra, que es lo más él de él: para coincidir con los 80 años de su primera visita a México, una exposición que reúne su trabajo acaba de inaugurarse en Bellas Artes. Me fascinan sus imágenes en blanco y negro, que dibujan momentos a partir deSigue leyendo «Entregarse a un duro placer»

Te amo… yo tampoco

Da click aquí abajo para oír la canción   Esta rolita riquísima, perfecta para arrancar el fin de semana, tiene una historia fantástica: en 1967, el cantante y compositor Serge Gainsbourg estaba enamorado de Brigitte Bardot, la bomba sexual, y le compuso ésta, la canción de amor «más hermosa del mundo». Luego la convenció de grabarlaSigue leyendo «Te amo… yo tampoco»

Los 15 mejores dibujos #YoSoyCharlie

Ilustradores de toda Iberoamérica se han pronunciado con los lápices ante el asesinato de dibujantes y trabajadores de la publicación satírica francesa Charlie Hebdo. Aquí, los 15 ejemplos más representativos que he visto del tema #YoSoyCharlie, además de un video realizado por más de 20 moneros mexicanos para condenar el brutal ataque contra la libertad de expresiónSigue leyendo «Los 15 mejores dibujos #YoSoyCharlie»

La herida de conocer a alguien (según Modiano)

«¿Podemos estar realmente seguros de que las palabras que dos personas han cruzado durante su primer encuentro se hayan desvanecido en la nada como si nunca las hubiera pronunciado nadie? ¿Y ese susurro de voces, esas conversaciones telefónicas desde hace alrededor de cien años? […] Bosmans había leído en alguna parte que un primer encuentroSigue leyendo «La herida de conocer a alguien (según Modiano)»