Platiqué con el humorista gráfico y creador de En dosis diarias antes de la función de standup ilustrado que ofrece con su cómplice, el enorme Liniers. Vino a México para asistir a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, presentar el tercer volumen de su libro En dosis diarias (Sexto Piso) y ofrecer dos funciones de standup ilustrado conSigue leyendo «“No podría vivir si no dosificara mi ignorancia”: Alberto Montt»
Archivo de etiqueta: revista SoHo
Estoy huérfana de libro
Tengo muchos títulos a la mano, de autores que ya son parte de mi familia elegida, pero me falta uno. Y ese uno se vuelve todos. Llevo horas buscando en mi biblioteca Diario de un aspirante a santo, novela de Georges Duhamel publicada por El Equilibrista. La leí hace años y la releí casi de inmediato,Sigue leyendo «Estoy huérfana de libro»
Rodrigo Fresán: «Celebro que mis libros no puedan ser adaptados para TV»
Conversé con el escritor argentino sobre su más reciente novela, La parte inventada, en la que a puro estilo literario se planta de cara a las modas (y los medios). Navega a contracorriente, como todo lo que hace Fresán. Demandante, de estructura fragmentada y lenguaje torrencial, La parte inventada rebasa las 600 páginas sobre unSigue leyendo «Rodrigo Fresán: «Celebro que mis libros no puedan ser adaptados para TV»»
Cuatro pelis que fueron de papel
Este mes se estrenan en México varias cintas basadas en libros. Bien vale la pena mencionarlas y recordar los títulos que las soportan. Libro y pantalla manejan lenguajes distintos, emplean recursos diferentes, incluso tiempos que no se parecen, así que la discusión simplista de si el libro es mejor que la película o viceversa meSigue leyendo «Cuatro pelis que fueron de papel»
#CrónicaDesdeJapón Por qué este escritor nipón rompió con el haikú
Acostumbrada como estoy a asociar literatura japonesa y haikú, nunca había pensado que un autor renegara de esa riquísima tradición. Pero sí, entiendo el porqué. Ando de viaje por Japón y aprovecho la excusa para empaparme de su literatura. Traigo conmigo Dos mil millones de años luz de soledad, de Shuntaro Tanikawa, traducido al español porSigue leyendo «#CrónicaDesdeJapón Por qué este escritor nipón rompió con el haikú»
Lo que averigué de la Nobel de Literatura 2015
Se anuncia el nombre de la ganadora: este año es Sveltana Alexievich, de 67 años, nacida en Ucrania. Primera noticia. Me entero de que la Academia Sueca reconoce sus escritos «polifónicos, un monumento actual al sufrimiento y al coraje». Que empezó trabajando como periodista y su estilo es un collage de voces, de emociones sobre conflictos como Chernobyl, laSigue leyendo «Lo que averigué de la Nobel de Literatura 2015»
Martín Caparrós: “Hay placer en lo que choca o repugna”
Siempre en movimiento, insatisfecho y curioso, el reconocido escritor argentino hizo un viaje de meses para abrazar y luego contar la esencia de su nacionalidad. Aquí, mi conversación con él sobre su libro El Interior. Siendo niño tuvo dos gatitos y les llamó Livingstone y Stanley, “porque cuando sea grande quiero ser explorador”, dijo entonces.Sigue leyendo «Martín Caparrós: “Hay placer en lo que choca o repugna”»
10 novelas favoritas sobre el amor
¿Amor que empieza? ¿Que devora? ¿Compartido? ¿No correspondido? ¿Fracasado? Aquí hay una lectura para cada caso. Estas novelas transitan por las inmediaciones del enamoramiento, la pasión, el amor, el desenamore. Y vuelta a empezar. Van de la más sutil a la más desgarrada pero, eso sí, esquivan la cursilería. Tienen humor, hondura. Son mi Top TenSigue leyendo «10 novelas favoritas sobre el amor»
Cinco escritores tuiteros que debes seguir
Twitter es una plataforma más para estos autores que en 140 caracteres inventan, se divierten, crean, piensan. Y tienen miles de seguidores. No sé si existe la tuiteratura. Es más, no me importa abonar a esa discusión. Lo que sé es que leo en Twitter historias, miniensayos, cuentos y aforismos como estos, de cinco escritoresSigue leyendo «Cinco escritores tuiteros que debes seguir»
Hay que quitarle al sexo el ‘deber ser’: Alma Delia Murillo
Tiene ojos que brillan y manos que hablan, una inteligencia desbordante, muchas lecturas y la intensidad de un explorador (¿un kamikaze?) bajo la piel de periodista. Cada sábado publica una leidísima columna en el periódico digital SinEmbargo.mx. Además, Editorial Planeta acaba de lanzar Las noches habitadas, su primera novela, que escribió como quien se lanza alSigue leyendo «Hay que quitarle al sexo el ‘deber ser’: Alma Delia Murillo»
#LunesDeMonos Cómo reírse de escritores y lectores durante 200 días
En este #LunesDeMonos no propongo un cartón, sino una espléndida colección de cartones. Desde su creación, en 1925, la revista The New Yorker estableció una indiscutible tradición de publicar buen humor gráfico (bueno en el sentido de «eficaz, que hace reír», no en la bostezante acepción moralina). En especial me alegra que uno de sus temas recurrentes sean los libros,Sigue leyendo «#LunesDeMonos Cómo reírse de escritores y lectores durante 200 días»
«Somos felices cuando creamos algo, no cuando vamos de compras»: Lipovetsky
El reconocido filósofo francés estuvo en México para promover su nuevo libro La estetización del mundo y platiqué con él. Es provocador y, sí, muy interesante. Dice que el arte ha salido de los museos para tomar la calle y los escaparates. Que si antes sólo los artistas tenían oportunidad de crear, hoy todo el mundoSigue leyendo ««Somos felices cuando creamos algo, no cuando vamos de compras»: Lipovetsky»
La improbable amistad de Jaime López y Camilo Sesto
Camilo Blanes, conocido como Camilo Sesto, es el colmo de lo cursi, lo meloso. Y por eso me gusta. Seguro influye que me acompañó en varias tardes de enamoramiento adolescente, con aquello de «Me acostumbré a tus besos y a tu piel color de miel, a la espiga de tu cuerpo, a tu risa y aSigue leyendo «La improbable amistad de Jaime López y Camilo Sesto»
Probadita de la escandalosa nueva novela de Michel Houellebecq (sin spoiler)
El tipo me cae mal. Por misógino y misántropo, por posado, porque cena con buenos vinos pero lleva look de clochard-que-vive-bajo-los-puentes. Hace tiempo escribí, a propósito de la película sesudamente llamada El secuestro de Michel Houellebecq (donde se interpreta a sí mismo), que es tan pesado que si en la vida real lo secuestraran, lo regresarían de inmediato.Sigue leyendo «Probadita de la escandalosa nueva novela de Michel Houellebecq (sin spoiler)»
Un día con la reina del albur (crónica urbana)
Para dominar la esgrima mental y el chingaquedito del doble sentido me inscribí en el Diplomado de Albures Finos con Lourdes Ruiz Baltazar, una tepiteña que asegura que jugar con las palabras afina los reflejos propios para la vida. A ver si es cierto. 1. Es una cabrona. “Y a mucha honra”, agrega Lourdes. EnSigue leyendo «Un día con la reina del albur (crónica urbana)»
La codicia que generan unas pantaletas inmensas
La ley de Herodes es el libro de 11 cuentos que el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia publicó en 1967. Agudo, dotado de humor preciso y nunca gratuito, incluye uno que se titula «What Became of Pampa Hash?», así, en inglés. Narra la aventura de un hombre obsesionado por las pantaletas de una gringa seductora y superlativa, queSigue leyendo «La codicia que generan unas pantaletas inmensas»
El raro del salón se apellida Chimal
Me cae bien, no sólo porque me gusta lo que escribe. Alberto Chimal me cae bien por loco. Es el excéntrico del salón, el despeinado que lleva en la mochila canicas de colores y ningún compás, el que se divierte como enano, rompe las reglas y al final se sabe sólo las respuestas que le interesan, peroSigue leyendo «El raro del salón se apellida Chimal»
Entregarse a un duro placer
Leo que Henri Cartier-Bresson llega a México. Bueno, no él, sino su obra, que es lo más él de él: para coincidir con los 80 años de su primera visita a México, una exposición que reúne su trabajo acaba de inaugurarse en Bellas Artes. Me fascinan sus imágenes en blanco y negro, que dibujan momentos a partir deSigue leyendo «Entregarse a un duro placer»
¿Sentir un poema con el cuerpo? Sí (qué rico)
Que alguien le dedique un buen texto a las nalgas es de aplaudirse. Ricardo Castillo, autor mexicano, tuvo la idea de decir: «[…] las nalgas de una mujer/ son incomparablemente mejores que las de un hombre,/ tienen más vida, más alegría, son pura imaginación;/ son más importantes que el sol y Dios juntos […]». Bueno,Sigue leyendo «¿Sentir un poema con el cuerpo? Sí (qué rico)»
10 novelas eróticas que sí valen la pena (y NO se llaman 50 sombras)
Las cincuenta sombras de Grey me tiene harta. Y es que aunque muchos piensen que los revolcones de Anastasia y Christian inauguran la novela cachonda, la literatura erótica perversa y rica existe desde hace siglos. Para contrarrestar su derroche de creatividad fallida propongo este coctelito de lecturas lujuriosas: combina autores internacionales e hispanoamericanos, títulos clásicos y otrosSigue leyendo «10 novelas eróticas que sí valen la pena (y NO se llaman 50 sombras)»
10 genialidades de Sergio Pitol
El enorme Sergio Pitol está hospitalizado en Veracruz, luego de un sangrado intestinal. A sus 81 años, el importantísimo traductor, cuentista, novelista y editor está delicado. Por si alguien no se ha enterado de su peso, aquí va un mínimo recuento de por qué es crucial para la literatura mexicana e hispanoamericana. Además de su propiaSigue leyendo «10 genialidades de Sergio Pitol»
Humor 2.0
Mi querido amigo Andrés Grillo me manda desde Bogotá el más reciente número de la revista SoHo Colombia, madre de nuestra SoHo México. Edición dedicada a la caricatura, incluye textos sobre Quino, una entrevista a Liniers por Leila Guerriero y el cartón favorito de Alberto Montt, además de una estupenda entrevista a Maitena, del propioSigue leyendo «Humor 2.0»
La primera clase de sexo
Una mujer en sus treintas quiere que alguien le enseñe a coger (bueno, como es española dice «follar»), que la encamine en la teoría y la práctica de un buen brinco. Hace tanto que no se da un revolcón que ya se le olvidó cómo se hace, así que pone un anuncio en el periódico: «ChicaSigue leyendo «La primera clase de sexo»
Mis mejores libros 2014
Entre los demasiados libros de los que hablaba Gabriel Zaid, todo lector desaforado (como yo) escoge unos y deja fuera otros, muchísimos. Como uno sólo puede hablar de los pocos que leyó, hoy propongo mencionar los títulos que me marcaron en este 2014. Hay novela, cuento, ensayo, poesía. Figuran autores hispanoamericanos pero también de otras latitudes, comoSigue leyendo «Mis mejores libros 2014»
«Me sorprendió que el hambre y los dioses estén tan ligados: Martín Caparrós
Platiqué con el escritor argentino en su paso por México para presentar su nuevo libro, El hambre (Editorial Planeta), una mezcla de crónica y análisis sobre la situación actual de más de 800 millones de personas desnutridas o malnutridas. Aquí lo que dijo. “Vaya, qué bien, muy bien”. Sonríe con el bigote, mientras alza la manoSigue leyendo ««Me sorprendió que el hambre y los dioses estén tan ligados: Martín Caparrós»