Las venas del placer

Imagen 2

Hace unos días murió, aquí en México, el escritor colombiano Álvaro Mutis. A golpe de palabras, estos versos suyos conjuran un poco su muerte (y la de quienes lo leemos):

«Hay que inventar una nueva soledad para el deseo. Una vasta soledad de delgadas orillas/
en donde se extienda a sus anchas el ronco sonido del deseo. Abramos de nuevo todas las/
venas del placer. Que salten los altos surtidores no importa hacia dónde. […]»

 

Publicado por Julia Santibáñez

Me da por leer y escribir. Con alta frecuencia.

13 comentarios sobre “Las venas del placer

  1. …»Que salten los surtidores no importa hacia dónde…» Sus versos tienen una fuerza impresionante ¡qué maravilla!
    Cuando personas así se van, la pérdida es para todos…
    Una entrada muy bella…
    Un abrazo…

    Me gusta

  2. Qué hermoso texto. Comparto uno de Don Alvaro Mutis, que me abruma:

    La creciente

    Al amanecer crece el río, retumban en el alba los enormes troncos que vienen del páramo.
    Sobre el lomo de las pardas aguas bajan naranjas maduras, terneros con la boca bestialmente abierta, techos pajizos, loros que chillan sacudidos bruscamente por los remolinos.
    Me levanto y bajo hasta el puente. Recostado en la baranda de metal rojizo, miro pasar el desfile abigarrado. Espero un milagro que nunca viene.
    Tras el agua de repente enriquecida con dones fecundísimos se va mi memoria.
    Transito los lugares frecuentados por los adoradores del cedro balsámico, recorro perfumes, casas abandonadas, hoteles visitados en la infancia, sucias estaciones de ferrocarril, salas de espera.
    Todo llega a la tierra caliente empujado por las aguas del río que sigue creciendo: la alegría de los carboneros, el humo de los alambiques, la canción de las tierras altas, la niebla que exorna los caminos, el vaho que despiden los bueyes, la plena, rosada y prometedora ubre de las vacas.
    Voces angustiadas comentan el paso de cadáveres, monturas, animales con la angustia pegada en los ojos.
    Los murciélagos que habitan la Cueva del Duende huyen lanzando agudos gritos y van a colgarse a las ramas de los guamos o a prenderse de los troncos de los cámbulos. Los espanta la presencia ineluctable y pasmosa del hediondo barro que inunda su morada. Sin dejar de gritar, solicitan la noche en actitud hierática.
    El rumor del agua se apodera del corazón y lo tumba contra el viento. Torna la niñez…
    ¡Oh juventud pesada como un manto!
    La espesa humareda de los años perdidos esconde un puñado de cenizas miserables.
    La frescura del viento que anuncia la tarde, pasa velozmente por encima de nosotros y deja su huella opulenta en los árboles de la «cuchilla».
    Llega la noche y el río sigue gimiendo al paso arrollador de su innúmera carga.
    El olor a tierra maltratada se apodera de todos los rincones de la casa y las maderas crujen blandamente.
    De cuando en cuando, un árbol gigantesco que viajara toda la noche, anuncia su paso al golpear sonoramente contra las piedras. Hace calor y las sábanas se pegan al cuerpo. Con el sueño a cuestas, tomo de nuevo el camino hacia lo inesperado en compañía de la creciente que remueve para mí los más escondidos frutos de la tierra.
    (1945/7)

    Me gusta

    1. Qué tremendo, y mucho más en estos momentos en México, cuando estamos viviendo una emergencia nacional por las lluvias que no cesan y han sembrado mucha tragedia. Sí, el olor a tierra maltratada se apodera de todo…

      Me gusta

  3. Como amante del mar y de los navíos antiguos, además de ex-marino (con breves, pero jugosas singladuras) conocí a Mutis a través de las aventuras de Maqroll, aunque no he leído todas sus aventuras (mejor, siempre es bueno saber que uno tiene algo por allí que todavía vale la pena buscar o esperar a encontrar).
    En cuanto a su partida… qué decir… se van algunos amigos mientras hacemos algunos amigos nuevos y así, sin darnos cuenta, nos vamos yendo nosotros también.
    Leven anclas, suelten las drizas y que el viento nos lleve donde quiera…

    Me gusta

    1. Y sí, nos vamos yendo hacia alguna parte, querido. Me hiciste recordar esto grandioso de Manrique: «Recuerde el alma dormida/ avive el seso y despierte/ contemplando/ cómo se pasa la vida/ cómo se viene la muerte/ tan callando…».

      Me gusta

Añade tus palabrasaflordepiel

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: