Archivo de etiqueta: leer el Quijote
Los (varios) autores del Quijote
Con esta entrada se cierran los tres meses de comentar cada jueves aquí algún rasgo del Quijote y de ilustrar cada entrada con alguna imagen que el arte ha ofrecido sobre el Caballero de la Triste Figura. Hablé de cómo el Quijote se construye a la Dulcinea que le conviene, de la finura que emplea para insultar, de enSigue leyendo «Los (varios) autores del Quijote»
«Decir lo que quisieridísimis»
Para reírse de alguien o algo hay que tener elegancia. Cuanta más clase, mejor la broma, como evidencia este fragmento del capítulo 38 de la Segunda Parte del Quijote, uno de mis favoritos, en el que la dueña Dolorida se presenta ante caballero y escudero, y Sancho usa sus mismos recursos para retacharle la burla: «[…] SosegadosSigue leyendo ««Decir lo que quisieridísimis»»
La Altisidora del Quijote, ¿precursora de Lolita?
Es un personaje fascinante; para mi gusto, de los más destacables de la Segunda parte de la obra. Enamorada de don Quijote, azotada, intensa, Altisidora le canta su amor de varias formas, finge desmayarse para que se fije en ella, le cita versos, se pretende encantada y resucitada, luego le dice que todo fue mentira: «¿PensáisSigue leyendo «La Altisidora del Quijote, ¿precursora de Lolita?»
El Quijote o la necesidad de la locura
Margit Frenk, una de las máximas autoridades mundiales sobre el caballero andante, apunta en el artículo «Cosas que calla Cervantes»: «Una lectura cuidadosa del Quijote revela que la genial novela no sólo está hecha con palabras. Como toda gran obra literaria, la obra cervantina está llena de silencios». Luego pone varios ejemplos pero me centroSigue leyendo «El Quijote o la necesidad de la locura»
Los libros que habitan el Quijote
Él es el lector mayúsculo, el que se da a leer libros de caballerías «con tanta afición y gusto» que se olvida de administrar su hacienda, el que vende tierras para comprar libros, el que se pasa «las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio», el que por elSigue leyendo «Los libros que habitan el Quijote»
Don Quijote, máximo novelista de sí mismo
El Quijote fue un best-seller absoluto en su época. Mientras el First Folio de Shakespeare, de 1623, se reimprime por primera vez nueve años después y luego hasta 1663, Don Quijote de la Mancha conoce unas 20 ediciones en sus dos primeras décadas, además de varias traducciones, dice en un breve artículo Francisco Rico, quizá el másSigue leyendo «Don Quijote, máximo novelista de sí mismo»