Me gustó la idea del colega y amigo Armando Alanís, de escribir recuerdos sobre “la cálida vida que transcurre canora” entre libros. Van algunos míos, entrañables: 1. Siendo niña descubrí a Sherlock Holmes en una edición ilustrada que aún conservo. Es lo primero que me emocionó la piel lectora. Al conocer Londres fui a rendirleSigue leyendo «MEMORIAS DE UNA LECTORA»
Archivo de etiqueta: Don Quijote de la Mancha
La Altisidora del Quijote, ¿precursora de Lolita?
Es un personaje fascinante; para mi gusto, de los más destacables de la Segunda parte de la obra. Enamorada de don Quijote, azotada, intensa, Altisidora le canta su amor de varias formas, finge desmayarse para que se fije en ella, le cita versos, se pretende encantada y resucitada, luego le dice que todo fue mentira: «¿PensáisSigue leyendo «La Altisidora del Quijote, ¿precursora de Lolita?»
El Quijote o la necesidad de la locura
Margit Frenk, una de las máximas autoridades mundiales sobre el caballero andante, apunta en el artículo «Cosas que calla Cervantes»: «Una lectura cuidadosa del Quijote revela que la genial novela no sólo está hecha con palabras. Como toda gran obra literaria, la obra cervantina está llena de silencios». Luego pone varios ejemplos pero me centroSigue leyendo «El Quijote o la necesidad de la locura»
Los libros que habitan el Quijote
Él es el lector mayúsculo, el que se da a leer libros de caballerías «con tanta afición y gusto» que se olvida de administrar su hacienda, el que vende tierras para comprar libros, el que se pasa «las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio», el que por elSigue leyendo «Los libros que habitan el Quijote»
Don Quijote, máximo novelista de sí mismo
El Quijote fue un best-seller absoluto en su época. Mientras el First Folio de Shakespeare, de 1623, se reimprime por primera vez nueve años después y luego hasta 1663, Don Quijote de la Mancha conoce unas 20 ediciones en sus dos primeras décadas, además de varias traducciones, dice en un breve artículo Francisco Rico, quizá el másSigue leyendo «Don Quijote, máximo novelista de sí mismo»
¿En qué año llegó don Quijote a México?
De nuevo es jueves, día de comentar sobre el Quijote, lectura que varios estamos emprendiendo con la excusa de los 400 años de la muerte de Cervantes. Más abajo está la lista de lectores, por si quieres sumar tu nombre. Muchos han estado comentando pasajes aquí y/o desde sus blogs o Facebook, señalando aspectos distintos deSigue leyendo «¿En qué año llegó don Quijote a México?»
Cuanto más me río de Don Quijote, más lo quiero
Se sigue sumando gente al reto de leer el Quijote en este 2016. Da click aquí para ir a la lista actualizada. Si quieres entrarle al reto sólo apunta tu nombre en los comentarios y te mantendré al tanto de lo que vamos haciendo y comentando. Gracias a Carlos Carranza por compartir este artículo de Francisco Rico publicadoSigue leyendo «Cuanto más me río de Don Quijote, más lo quiero»
Leer el Quijote por puro placer desaforado
Me encanta esta pintura de don Quijote y Sancho vestidos de civil, rodeados de libros, los mismos que disparan la acción de la novela y son excusa para presentar a dos de los personajes más entrañables de la literatura universal: el loco cincuentón, «seco de carnes», lector incontinente de libros de caballerías y que por ellos llega a fundir realidad ySigue leyendo «Leer el Quijote por puro placer desaforado»