Siglo XVI, Italia. El poeta Pietro Aretino hace versos en torno a dibujos eróticos de Giulio Romano, pintor y alumno de Rafael, o a la inversa: Romano ilustra versos de Aretino. El tema es que sacan una edición ilustrada, I Modi, y aunque el tiro se destruye por orden papal, alguna referencia sobrevive, que llega hasta nosotros.
Aretino y Romano describen posturas amatorias de modo explícito y travieso: se trata de parejas comunes disfrutando el sexo. Con este poema de hace cinco siglos, incluido en una edición contemporánea, a ver si seguimos sintiéndonos tan avanzados:
[Mujer] —Este pene quiero, no un tesoro,/
éste es quien me puede hacer feliz,/
éste es quien me puede hacer feliz,/
es éste un pene para emperatriz,/
esta joya vale más que un pozo de oro.//
¡Ay de mí!, pene, ¡ayúdame, que muero,/
y sacia bien tu ardor en mi matriz!/
Porque un pene pequeño no sirve,/
si en el coño quiere el honor mantener.//
[Hombre] —Mi dueña y señora, bien decís verdad,/
que quien en coño con pene chico follara,/
de agua fría un cristel merecerá.//
Quien tenga poco, en culo sólo folle,/
si no, como yo, con bravura y tesón,/
siempre en los coños ahogue su pasión.//
[Mujer] —Es esto cierto, pero a nosotras/
tanto nos gusta el pene, tan grato nos es,/
que llevamos la punta adelante y atrás.//
Lynne Lawner, Los 16 placeres. Las cortesanas del Renacimiento, traducción de los sonetos: María Merlo (Temas de hoy). La traducción es deficiente pero no encontré una que me dejara satisfecha.
Me solidarizo. Las traducciones tampoco me satisfacen….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, es una lástima. Es la edición que tengo y aunque busqué otra traducción, no encontré nada mejor.
Me gustaMe gusta
Pues para no tener internet, pantallas de alta definición ni sonido estéreo envolvente, el mensaje era bastante comprensible. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya, más que puntual.
Me gustaMe gusta
Tremendo… hace 5 siglos, y hoy que somos tan «modernos» no somos capaces ni de tan siquiera insinuar una conversación así con nuestra pareja… y aunque la traducción no sea concreta la idea queda mas que clara…
GRACIAS…
Me gustaLe gusta a 1 persona
La traducción es, en efecto, mala, pero aún así trasluce una sonoridad y una fuerza singulares. Como dices, y nosotros aquí sintiéndonos muy de avanzada…
Saludos
Me gustaMe gusta
este poema está lleno de poesía, sino también un realismo increíble. Me gusta mucho. GRACIAS
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bien, disfrutemos esta joyita…
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias, Cuento enormemente
Me gustaMe gusta
Buenos días preciosa, me encanta gracias
¡viva la cultura! ella nos hace mejores
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sobre todo, nos hace más felices.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Si es verdad, niña cuanto más aprendo más feliz soy
besotes
Me gustaMe gusta
Me encantó el «Mi dueña y señora…» no hay que olvidar los buenos modales, nunca. Y pregunto: ¿El Papa no habrá mandado a quemar la edición porque tenía miedo de que lo bañaran con agua fría?
Cariños, D. y Gracias por compartir joyas como ésta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El Papa lo mandó quemar porque en realidad el poema era una transcripción de lo oído en su alcoba. Hasta eso, se sabía divertir el hombre…
Me gustaMe gusta
Oh…, sí, por cierto. Los muchachos suelen pasarla muy bien. Incluso mucho mejor que varios de los que andamos por aquí.
Me gustaMe gusta
Los muchachos seguro que no, porque no les preguntan su opinión. Los sacerdotes, por cierto que sí.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Cultureando en Barinas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos. Cambiamos de URL. Síguenos ahora en http://cultureandoenbarinas.wordpress.com
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Danioska! Espero que te emociones al igual que yo, te he nominado. Chequéate esto http://ametopblog.wordpress.com/2014/03/14/han-premiado-a-letras-lapiz-y-papel-con-the-versatile-blogger-award/
Me gustaMe gusta
Muchas muchas gracias, Amelia. Va un abrazo inmenso…
Me gustaMe gusta
Abrazo recibido! Besos desde República Dominicana.
Me gustaMe gusta
Beso de una mexicana de alma cartagenera!
Me gustaMe gusta