
Aquí un breve poema en prosa, para celebrar otro #MiércolesDePoesía:
El eco de tu caricia me acompaña en el sillón de las seis de la tarde. Tu fantasma que sólo yo siento me respira el cuello, me lame los dedos con balbuceos de ti y es como un rumor quedo pero insistente que socava el centro del mundo para hallarle sentido a esta tarde, en que tu sombra mancha de sangre mi ropa (y sólo yo la veo).
-Julia Santibáñez
Aparecen estas palabras guiadas por esa misteriosa casualidad, que no deja de ser CAUSAL que tanto las necesitara. Gracias un beso aqui se quedaron como su aliento en mi espalda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Celebro que el poemita te resultara oportuno (a los fantasmas les gusta ser visitas frecuentes)…
Abrazo
Me gustaMe gusta
En este caso la prosa es mas poética que la misma poesía !
Tus palabras tienen una fuerza y una espontaneidad únicas …
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, aunque tus palabras amables me parecen excesivas. Lo que me entusiasma mucho es que el poemita te diga algo. Qué felicidad.
Un abrazo agradecido
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en El ruido del Viento.
Me gustaMe gusta
Ay… yo le veo una sola cosita (perdón por la impertinencia) pero la «balbucear» no me agrada del todo. Ese «me lames los dedos con balbuceos de ti» me brinda una imagen que me des-erotiza… Ahora, el final, «tu sombra mancha de sangre mi ropa (y sólo yo la veo)» bien vale por todo lo demás.
Cariños.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Interesante la observación, querido. ¿Es la sonoridad la que te disgusta? A mí justo es la que me remite a la insistencia, a la repetición sin decirla explícitamente…
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que tenemos aquí otro caso de diferencia cultural D.; el «balbuceo», aquí, se aplica, más que nada, a una incapacidad para poder expresarse, a un titubear, a cierta torpeza. Balbucea un bebé o un anciano que no encuentra las palabras adecuadas; de allí que para mí (espacial énfasis, ahora en el para-mí) esa imagen no tuviese la fuerza poética que sí tiene para ti.
Aclarado el punto, entonces, me llamo a silencio.
Cariños y gracias por tu paciencia con este sudaca que te admira y te aprecia.
Me gustaMe gusta
Hombre, «balbuceo» aquí también se usaría en ese contexto que mencionas, pero creo que tiene también la otra posibilidad semántica. Si esa es justo la riqueza de las palabras: su esencia polisémica…
Abrazo (y, por favor, no hables de paciencia, que es un placer siempre el diálogo fecundo).
Me gustaLe gusta a 1 persona
me parece el gran inicio de una larga e interesante historia, quizá porque eso tiene los poemas te cuentan una larga historia en tan «poco» espacio, incluso suelen contar una vida
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una instantánea pero sí, en muchos casos un poema encierra una historia de vida.
Abrazo
Me gustaMe gusta
destierro de humedades!
Me gustaMe gusta
Ese verso contiene un poema…
Me gustaMe gusta