Celebrar el verano con poesía

El bonito arte de (per)versificar: Para un verano palabreado Se han instalado los calores de la elegantemente llamada canícula, responsable de más de una febrícula. A celebrar, pues, con versos. Con bersos. UNO Dios es un caballo sin dientes El día 20 de este mes, el veracruzano Francisco Hernández cumple 70 años y los celebraSigue leyendo «Celebrar el verano con poesía»

#MiércolesDePoesía Extrañarte en no más de tres versos

No se necesita un torrente de palabras para construir un poema. Personalmente prefiero los textos cortos, los que concentran su fuerza en pocos versos, como este haikú de Sôgi que dice justo lo que me pasa hoy: «Mi deseo de verte como el rocío una y otra vez muere y vuelve a nacer». Sôgi, Shôkaku y Sôchô, PoemaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Extrañarte en no más de tres versos»

#CrónicaDesdeJapón A veces, hasta yo puedo creer 

Bajo la influencia del budismo zen, la literatura japonesa del siglo IX desarrolló una honda observación del espectáculo de la naturaleza y de sus ciclos. Las estaciones incluso fueron vistas como una expresión divina, no en el sentido occidental de la creación de un Dios que se diferencia de su obra, sino como manifestación deSigue leyendo «#CrónicaDesdeJapón A veces, hasta yo puedo creer «

#MiércolesDePoesía Iluminación en tres líneas

La pasión de Octavio Paz por la cultura japonesa lo llevó a hacer, junto con Eikichi Hayashiya, la primera versión occidental del libro Oku no hosomichi o Sendas de Oku, publicado en 1957. Se trata del volumen de Matsuo Basho, el poeta más conocido de ese país, el que «todos los japoneses conocen desde la primaria y muchos tienenSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Iluminación en tres líneas»