Está a punto de empezar la función en el teatro Kabuki-za, en la moderna zona de Ginza, en Tokio, Japón. Estoy emocionadísima. Desde que supe que vendría a este país fue de las primeras cosas que anoté como pendiente. Nacido alrededor de 1600, el Kabuki es una de las expresiones artísticas más fuertes de este suelo.Sigue leyendo «#CrónicaDesdeJapón Mi experiencia en el teatro Kabuki»
Archivo de etiqueta: Viaje
#CrónicaDesdeJapón En las entrañas del mercado de mariscos de Tokio
4:35 am. Mercado Tsukiji. Centro de Tokio, Japón. Luego de despertarnos a las cuatro de la mañana, mi adolescenta y yo acabamos de llegar al mercado. No es posible reservar lugares para la singular subasta de atún, así que hay que llegar temprano para ser de los 120 turistas que cada día pueden atestiguar el ritual en éste, el mayor mercado delSigue leyendo «#CrónicaDesdeJapón En las entrañas del mercado de mariscos de Tokio»
#CrónicaDesdeJapón A veces, hasta yo puedo creer
Bajo la influencia del budismo zen, la literatura japonesa del siglo IX desarrolló una honda observación del espectáculo de la naturaleza y de sus ciclos. Las estaciones incluso fueron vistas como una expresión divina, no en el sentido occidental de la creación de un Dios que se diferencia de su obra, sino como manifestación deSigue leyendo «#CrónicaDesdeJapón A veces, hasta yo puedo creer «
#LunesDeHumor Contar con los dedos en japonés está en ídem
La comunicación no verbal es importantísima aquí en Japón y puede determinar el desenlace positivo o negativo de un intercambio. Los japoneses están siempre atentos al tono de voz y la postura, de modo que en incluso en las conversaciones telefónicas es posible ver a la gente haciendo la tradicional caravana hacia su interlocutor quien, obvio, no puedeSigue leyendo «#LunesDeHumor Contar con los dedos en japonés está en ídem»
Me les voy a Japón
Estoy emocionada más allá de las palabras. Tras una serie de vuelos e infinidad de horas voy a aterrizar justo en Tokio. Es un viaje acariciado por largo tiempo, nacido de tener abiertas todas las interrogantes y que hago con la mejor compañera del mundo mundial: mi adolescenta. Japón me atrae porque no lo conozco, noSigue leyendo «Me les voy a Japón»
Cinco cosas que sólo entiendes si has ido a Colombia
Estas cinco cosas te van a sonar solamente si has visitado ese país delicioso. Acabo de estar en Bogotá, la ciudad a cuya «llovizna inclemente » se refirió García Márquez y que hoy es una urbe vital, intensa, llena de cultura, de arte y moda. Y de colombianos(as), claro, que son su mayor atractivo. Aquí, cinco cosas que únicamenteSigue leyendo «Cinco cosas que sólo entiendes si has ido a Colombia»
Crónica de mi primer día en Bogotá. Los sabores
3 p.m. Bogotá, Colombia. Estoy en este suelo que me encanta. No quepo de felicidad. Apenas aterricé en Bogotá empecé a salivar. Dicen que todo gusto es aprendido, que ninguno es genético. Debe ser así. Lo cierto es que se ve que mis clases de amor por la bandera amarilla han sido intensas e intensivas, porque los saboresSigue leyendo «Crónica de mi primer día en Bogotá. Los sabores»
Crónica de mi visita a un cenote maya en Yucatán
Cenote Sacamucuy. Predio de la Hacienda Temozón, Municipio Abalá, Península de Yucatán. 9 am. Estoy metida en agua, queriendo beberme en silencio la belleza descomunal de este lugar y sintiéndome la más torpe al no poder ponerle palabras. Hace tiempo no estaba en un cenote, estas cuevas subterráneas inundadas que los mayas consideraban entradas al inframundo, el auténticoSigue leyendo «Crónica de mi visita a un cenote maya en Yucatán»
Crónica de un viaje por Yucatán: lo más bonito que he visto
Hacienda Temozón, Península de Yucatán. 6 p.m. Mis compañeros periodistas y yo tenemos una hora libre. Ellos van a nadar, a dormir, no sé qué más. Yo dejo la hacienda-hotel y salgo al pueblo, calles de tierra. Me acuerdo de mi amigo Borgeano. Disfruto como él caminar sin rumbo fijo, sin buscar nada, cediendo a la inercia. Las casasSigue leyendo «Crónica de un viaje por Yucatán: lo más bonito que he visto»
Crónica de las primeras horas en el mundo maya
Hacienda Santa Rosa, Península de Yucatán. 3 p.m. «Yo me quito de aquí» quiere decir «Me voy», y «bulto» significa «bolso de mano». Esto lo aprendo mientras como un soberbio panucho de cochinita pibil (carne de cerdo preparada con adobo) y un pescado con achiote (adobo tradicional), acompañado de arroz con chaya (especie de espinaca local).Sigue leyendo «Crónica de las primeras horas en el mundo maya»
Darle «Restart» a la vida
Las nubes, el sabio Tepozteco, mi cuaderno de poesía sobre las piernas, mi hija dormida con cara de paz y la certeza de que necesito ser congruente conmigo misma me dan fuerza para recomenzar. Aunque no se vea fácil.
Tapiz oaxaqueño con sonidos y sabores
Recién llegada del estado de Oaxaca, al sur de México, traigo los ojos llenos de paisajes, el cuerpo impregnado de sabores y olores. Es difícil encontrar palabras para hablar de la riqueza artística y gastronómica de esta tierra, sus tradiciones de siglos, el sincretismo de fuerte sabor indígena (sobre todo zapoteco y mixteco), presencia mestiza y también una creciente poblaciónSigue leyendo «Tapiz oaxaqueño con sonidos y sabores»
42 kilómetros en bici por la Oaxaca más entrañable
Recorrer tal distancia por pueblos y brechas de Oaxaca se dice fácil. Hoy hice ese trayecto y sin decir que estuvo de muerte, sí reconozco que fue pesado, pero la experiencia lo valió por completo. Así lo viví. Guiados por Pablo, amable y emprendedor oaxaqueño que ha encontrado en las bicicletas una forma de ganarSigue leyendo «42 kilómetros en bici por la Oaxaca más entrañable «
Lila Downs le da un abrazo a José Alfredo
Da click aquí para oír la canción: En unas horas estaré en Oaxaca, estado mexicano que siempre me pone feliz y nerviosa. Mi raíz por parte de padre y madre es oaxaqueña, aunque entre mis abuelos hay una mezcla de sangres inglesa y estadounidense, lo que explica al menos en parte mis claroscuros. Para celebrar tanto el viernesSigue leyendo «Lila Downs le da un abrazo a José Alfredo»
La ingenuidad de escribir lo que pienso
Quien más me quiere y yo caminamos por las calles coloniales de la ciudad de Guanajuato, en el estado mexicano del mismo nombre. Como estamos de vacaciones en cuerpo y alma, no tenemos rumbo fijo. Nos lleva la inercia de los pasos. Al igual que muchos destinos turísticos, Guanajuato está llena de contrastes. Es una ciudad hermosa, rebosante deSigue leyendo «La ingenuidad de escribir lo que pienso»
Ver el mundo desde una tirolesa
Ese punto que viene volando soy yo. Bueno, no exactamente vuelo: voy suspendida de un arnés, a no sé qué bendita velocidad, en una línea de 150 metros de largo y a unos 40 metros de altura según el guía del Hotel Rodavento, en Valle de Bravo, México. Este deporte extremo se llama tirolesa y no es la primera vezSigue leyendo «Ver el mundo desde una tirolesa»
El poderoso batir de un aleteo
Son millones pero minúsculas. Las mariposas Monarca, lígerísimas hojas menores que mi mano, vuelan al rayo del sol o cuando el viento las agita. Me impresiona oír su aleteo multiplicado, sutil y vigoroso, magnífico. La emoción sube por los pies y se me agua en los ojos de verlas ahí, haciendo que las ramas cuelguen pesadas o estallandoSigue leyendo «El poderoso batir de un aleteo»
En qué idioma agradezco esto
La adolescenta y yo estamos en nuestro tradicional viaje anual cachete-con-cachete. Y cómo sabe de rico. La sanísima tradición que instauramos hace unos siete años tiene pocas reglas, pero inamovibles: 1. en este viaje, uno al año, no admitimos invitados. Ni amigas, ni familia, ni pareja pueden sumarse: es nuestro espacio de mamá e hija y somos celosasSigue leyendo «En qué idioma agradezco esto»
Mi viaje en globo con un poco de Borges (Crónicas desde Turquía 7)
Capadocia, Turquía. 4:30 am. Un camioncito nos recoge en el hotel para llevarnos a un viaje en globo, experiencia que no debemos perdernos según todos los indicios. Tengo sueño y las alturas me dan miedo, pero estoy emocionada. Será mi primera experiencia y me tranquiliza la mano de quien más me quiere. Por fin llegamos al valleSigue leyendo «Mi viaje en globo con un poco de Borges (Crónicas desde Turquía 7)»
Soy totalmente analfabeta (Crónicas desde Turquía 4)
Es muy poco lo que puedo captar del idioma turco, apenas las palabras cuya escritura es similar al español: dijital, veteriner, fabrika, interneti, gargara, lavabo. Luego descubro que incluye muchos términos del francés, aunque escritos como suenan: por ejemplo, el toilette francés aquí es tuvalet, coiffure se convierte en kuäför, chic en Şik y champagne en Şampanya (la Ş se pronuncia sh). Me parece simpáticaSigue leyendo «Soy totalmente analfabeta (Crónicas desde Turquía 4)»
Mujer tras una burka (Crónicas desde Turquía 3)
Me impresiona su imagen, tan sombra. La había visto en Londres, pero más bien como excepción. Aquí en Estambul parece la norma con su manto negrísimo que cubre cabello, cabeza y cuerpo, incluido el rostro. Apenas queda una línea libre para los ojos y a veces ni eso: los cubre una especie de malla. LosSigue leyendo «Mujer tras una burka (Crónicas desde Turquía 3)»
Té sabor melancolía en Estambul (Crónicas desde Turquía 2)
En la tarde holgazana camino las calles adoquinadas del centro de Estambul. A lo lejos se adivina el Bósforo, ese río que parece mar y que de un lado tiene a Europa y del otro, a Asia. Cómo no considerarlo ombligo del mundo. A mi lado, letreros incomprensibles refuerzan la sensación de extranjería, que en elSigue leyendo «Té sabor melancolía en Estambul (Crónicas desde Turquía 2)»
Seducción sensorial en lengua turca (Crónicas desde Turquía 1)
Aquí estoy, de regreso de los confines de la geografía turca, esa tierra cargada de historia, al mismo tiempo europea y asiática, portento de seducción sensorial. Cuesta explicar lo que me pasa por dentro, lo sensible que traigo la piel después de lo vivido junto a quien más me quiere. Vengo olorosa a especias, a cúrcuma y azafrán, conSigue leyendo «Seducción sensorial en lengua turca (Crónicas desde Turquía 1)»
El consuelo de quien escribe
De camino a Estambul, quien más me quiere y yo pasamos por Nueva York, ciudad a la que me unen muchos afectos. En el día escaso que tenemos entre conexión de vuelos logramos ir al necesario Museo Metropolitano, el MET. Vemos una exposición hermosa sobre caligrafía china y otra sobre el diseñador de moda CharlesSigue leyendo «El consuelo de quien escribe»
Despedida
Me voy de viaje. De hecho, ya estoy volando con destino a Turquía, esa tierra cargada de historia que «tiene una belleza tan insólita que parece irreal», según Théophile Gautier. Es un viaje largamente esperado, a un suelo codiciado desde el fondo del alma y al lado de quien más me quiere. Si puedo subirSigue leyendo «Despedida»