No empecé a leer siendo niña. No. Tampoco llevo haciéndolo desde entonces. El asunto es más poliédrico. En la infancia, la literatura se metió detrás de mis pupilas y tiñó la forma de plantarme en el mundo, hasta hoy. No pasa un día sin que abra un libro. O varios. Como casi siempre me digoSigue leyendo «MIS LECTURAS INDISPENSABLES EN 2022 (I)»
Archivo de etiqueta: Sexto Piso
Éste es mi problema feliz
Entre todas las cosas que pueden pasarme están los malos problemas, negros de todos los colores y esa otra especie, los problemas felices, los que igual me estresan, pero en bonito. Metida en uno de esos estoy. Además de que trato de sobrevivir a un desbordamiento irrefrenable de trabajo, en las últimas semanas mi bibliotecaSigue leyendo «Éste es mi problema feliz»
Estos 20 libros me colorearon por dentro en 2016 (Parte 1/1)
De todo lo que leí en este año, algunos pasajes me llevaron a hacer una pausa, a levantar la vista. No eran para leerse de corrido. Básicamente, pintaban el mundo de matices y acentos que no conocía. Y me mostraban distinta en el espejo. A partir de ellos armé un par de entradas, que subiréSigue leyendo «Estos 20 libros me colorearon por dentro en 2016 (Parte 1/1)»
Por un beso de esos
«Se inclinó y la besó de una forma que ella sintió que debía besarla siempre» (p. 182). -D. H. Lawrence, El amante de Lady Chatterley, Sexto Piso. A veces, pocas veces, un beso cambia por completo el norte y el sur, porque si alguien es capaz de decir todo eso con los labios, entonces el lenguaje noSigue leyendo «Por un beso de esos»
Traigo bronca de siglos y se la cobro al de junto
«La luna acaba de asomar por encima de los árboles y Rudy Alatorre tiene la sensación de que no está corriendo en un óvalo de tartán, sino cruzando un bosque durante una incursión nocturna en territorio enemigo. Nunca ha corrido tan olvidado de sus vértebras lumbares y cuando escucha el impacto y la caída deSigue leyendo «Traigo bronca de siglos y se la cobro al de junto»
#MiércolesDePoesía Extrañarte en no más de tres versos
No se necesita un torrente de palabras para construir un poema. Personalmente prefiero los textos cortos, los que concentran su fuerza en pocos versos, como este haikú de Sôgi que dice justo lo que me pasa hoy: «Mi deseo de verte como el rocío una y otra vez muere y vuelve a nacer». Sôgi, Shôkaku y Sôchô, PoemaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Extrañarte en no más de tres versos»
José «Monero» Hernández: Poner a actuar al Che
Aquí, lo que el reconocido ilustrador dijo sobre su nueva locura: dirigir las cámaras para el Che Guevara. La cámara hace un close-up al cerillo que raspa una superficie y, con la cabeza hecha fuego, enciende un puro. Luego, una mano escribe: “Habana, 1965. Año de la Agricultura. Fidel: Me recuerdo en esta hora deSigue leyendo «José «Monero» Hernández: Poner a actuar al Che»
#MiércolesDePoesía El poema, una sucesión de preguntas: Luigi Amara
La imagen de una mujer de espaldas dispara la escritura. Puro pelo. Pura nuca. Puro gesto. ¿Por qué? A partir de esta foto de Onésipe Aguado (ver abajo), el poeta mexicano Luigi Amara construye un largo poema inquisitivo con tufo a Holmes, Belascoarán o Marlowe, en el que busca dilucidar la identidad de la mujer y lleva el gesto hastaSigue leyendo «#MiércolesDePoesía El poema, una sucesión de preguntas: Luigi Amara»
Abrirme y dejar entrar al otro
«[…] Todavía huelo a su sudor. No me lavaré hasta que vuelva. Nuestro cuarto huele a sexo todavía y en el olor escucho el eco de nuestras voces, el crujido de nuestros cuerpos sobre petates. Su último grito ronco. […] Dejar entrar al otro. La hospitalidad de este cuerpo. Dejarse intercambiar. Jugar. Tocarse hasta losSigue leyendo «Abrirme y dejar entrar al otro»
Mis 25+1 libros de 2015
Este año debo haber leído unos 65 títulos, sobre todo novela y poesía, además de cuento, diarios, humor gráfico, ensayo, crónica, cartas. El número no es lo importante, sino lo que me pasó con algunos, como dijo Proust (cito de memoria): «Al leer, cada lector se vuelve lector de sí mismo. El libro es el instrumentoSigue leyendo «Mis 25+1 libros de 2015»
“No podría vivir si no dosificara mi ignorancia”: Alberto Montt
Platiqué con el humorista gráfico y creador de En dosis diarias antes de la función de standup ilustrado que ofrece con su cómplice, el enorme Liniers. Vino a México para asistir a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, presentar el tercer volumen de su libro En dosis diarias (Sexto Piso) y ofrecer dos funciones de standup ilustrado conSigue leyendo «“No podría vivir si no dosificara mi ignorancia”: Alberto Montt»
#LunesDeHumor Más ‘En dosis diarias’ de Alberto Montt
Y sí, soy devota de su genio a veces rompedor, a veces tierno, que pisa prejuicios y se burla de ellos. Por eso celebro con fanfarrias y globos que Alberto Montt, uno de los más grandes humoristas gráficos de hoy, estrene el volumen 3 de su libro En dosis diarias (Sexto Piso). Carajo, hace falta mucho humor así, fresquito, cotidiano, inteligente. Dejo aquíSigue leyendo «#LunesDeHumor Más ‘En dosis diarias’ de Alberto Montt»
La paciencia de construir una ciudad con palabras: Fabio Morábito
Andar una ciudad para narrarla. O narrarla primero y confirmarla con los pasos que se dan. O desandarla a golpe de ficción. O erigirla con palabras, aunque no exista, pero ya existe desde que el escritor le hizo un edificio verbal. Me encantan las muchas posibilidades narrativas de las ciudades. Y también amo la literatura de viajes,Sigue leyendo «La paciencia de construir una ciudad con palabras: Fabio Morábito»
El peligro de lidiar con un «sucio angelito»
«La sequedad de mis labios, el agrio olor a licor, su rodilla con su hueso demasiado afilado presionando contra mi pierna; todo él tan torpe en el gesto. Me sentía tan cansada que quise apartarme y simular que me encontraba indispuesta. Fue algo espantoso que me besara. Cerré los ojos y pensé en qué decirSigue leyendo «El peligro de lidiar con un «sucio angelito»»
#LunesDeMonos Cómo reírse de escritores y lectores durante 200 días
En este #LunesDeMonos no propongo un cartón, sino una espléndida colección de cartones. Desde su creación, en 1925, la revista The New Yorker estableció una indiscutible tradición de publicar buen humor gráfico (bueno en el sentido de «eficaz, que hace reír», no en la bostezante acepción moralina). En especial me alegra que uno de sus temas recurrentes sean los libros,Sigue leyendo «#LunesDeMonos Cómo reírse de escritores y lectores durante 200 días»
#MiércolesDePoesía Versos de la infancia de la lengua española
Los judíos que fueron expulsados de España en 1492 formaron nuevas comunidades en Italia, el sur de Francia, Portugal, Marruecos, entre otros países. Llamados sefardíes, en su exilio llevaron consigo (y conservaron casi intactos) los inicios del idioma español. Esa «nueva vieja» lengua se llamó, también, sefardí. Plagada de sonidos en «u», es dulcísima y pareceSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Versos de la infancia de la lengua española»
La obra masturbatoria del mártir llamado Jis
Dice que le “puede” tener que hablar en público de escenas y fantasías sexuales que dibujó solo, en su cuarto, pero como acaba de publicar Sexo, a eso sabe la reina (Sexto Piso) no tiene opción. Aunque en sus monos hay pasajes lunares y espacios fantásticos, Jis dice ser lo menos aventurero que hay: “Soy unSigue leyendo «La obra masturbatoria del mártir llamado Jis»
No hacemos el amor igual (ni leemos igual)
«Sabemos que en un rincón secreto de la biblioteca nos espera el libro verdadero, escrito sólo para cada uno de nosotros», dice Alberto Manguel en Para cada tiempo hay un libro, el espléndido título que recientemente publicó Sexto Piso. Subrayé el pasaje porque como adicta a la lectura tengo más de un libro que es MÍO, no sólo enSigue leyendo «No hacemos el amor igual (ni leemos igual)»
Montt + Liniers, en México
El próximo viernes estaré en Oaxaca, pero si estuviera en la Ciudad de México no querría ninguna otra cosa que ir a este evento. El argentino Liniers y el chileno Montt son dos genialidades que disfruto con frecuencia en libros y en sus respectivas páginas web: http://www.porliniers.com y http://www.dosisdiarias. com. Además tengo la suerte de conocerlos ySigue leyendo «Montt + Liniers, en México»
Mis mejores libros 2014
Entre los demasiados libros de los que hablaba Gabriel Zaid, todo lector desaforado (como yo) escoge unos y deja fuera otros, muchísimos. Como uno sólo puede hablar de los pocos que leyó, hoy propongo mencionar los títulos que me marcaron en este 2014. Hay novela, cuento, ensayo, poesía. Figuran autores hispanoamericanos pero también de otras latitudes, comoSigue leyendo «Mis mejores libros 2014»
Mafalda, entrada en años
La encantadora Mafalda que concibió Quino pedía detener el mundo para poder bajarse. Ahora, el ilustrador chileno Alberto Montt (quien recién presentó el volumen dos de su serie En dosis diarias, publicado por Sexto Piso), propone una variante: la de la Mafalda madura y ligeramente amargada, que pide que sean otros los que se bajen. No esSigue leyendo «Mafalda, entrada en años»
Lo vas a disfrutar aunque no seas niña
«Si tu madre te pide que hagas algo, no está bien decirle que no. Es mejor y más conveniente darle a entender que harás lo que te ordena y, después, proceder con discreción según los dictados de tu sabio criterio» (sustituye a tu madre por tu jefe). Por muchos años, los libros para niños incluían aburridísimosSigue leyendo «Lo vas a disfrutar aunque no seas niña»
«El escritor no puede ir por el carril central de la carretera»: Fabio Morábito
Fabio Morábito es autor de cuatro libros de poesía, tres de cuento, dos de prosa, uno de ensayo y dos novelas. Doce en total. Con ese bagaje, algo sabe sobre el oficio de escribir. Su pluma, rica en matices, ha creado un grupo fiel de seguidores en México y el extranjero (yo, entre ellos). EstaSigue leyendo ««El escritor no puede ir por el carril central de la carretera»: Fabio Morábito»
La masturbación y la literatura se parecen, dice Fabio Morábito
Estamos en su sala. Nos acompaña una planta enorme, que estira el cuello para atrapar el sol. Conversamos sobre El idioma materno, publicado por Sexto Piso: comprende textos breves sobre la lectura, la escritura, el lenguaje. Siendo adicta a las tres actividades, lo disfruté como enana (dicen que son voraces). Mientras Fabio habla con las manos lo sientoSigue leyendo «La masturbación y la literatura se parecen, dice Fabio Morábito»
El libro del dibujante que es un nerdstar
El creador de Macanudo, Liniers, es un argentino curioso, alguien a quien no le gusta quedarse con la duda de: «¿y si…?». Por eso, además de publicar diariamente su tira en La Nación de Argentina, prueba otras áreas expresivas. Un día se preguntó: «¿Qué se sentirá tener una empresa editorial?». Fue y la creó, bajo el nombre de LaSigue leyendo «El libro del dibujante que es un nerdstar»