Sobre una (mala) traducción de Nabokov

«[…] Por el brillo de esas mejillas, por los doce pares de delgadas costillas, el vello en la espalda, la insustancialidad de su alma, esa voz ligeramente ronca, los patines y el grisáceo día […] Por todo esto él hubiera dado una bolsa de rubíes, un balde de sangre, cualquier cosa que le pidieran» -VladimirSigue leyendo «Sobre una (mala) traducción de Nabokov»

Mi lista de libros necesarios 2013

Algún amigo había preguntado al respecto y mi querido Borgeano me dio esta idea lúcida, así que a punto de cerrar este año, aquí está mi selección de libros 2013, los que ricamente poblaron mis días y noches de universos. No son 10, sino 23+1, contra el afán canónico que en estas fechas propone «los 10 mejores…» de todo.Sigue leyendo «Mi lista de libros necesarios 2013»

«Sobre la traducción de algunos títulos», de Monterroso

«[…] es mejor leer a un autor importante mal traducido que no leerlo en absoluto. ¿Qué le va a suceder a Shakespeare si su traductor se salta una palabra difícil? Pero existen los que no lo leen porque alguien les dijo que estaba mal traducido. […] toda traducción es buena. Pasa con ellas lo queSigue leyendo ««Sobre la traducción de algunos títulos», de Monterroso»

Monterroso hubiera sido un enorme tuitero

Este año se cumplen 10 de la muerte del guatemalteco avecindado en México, brillante autor del que es conocido como el cuento más breve del mundo: «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí», además de una vasta obra. Es una gran lástima que Tito Monterroso ya no esté, por sí mismo y por su pluma, peroSigue leyendo «Monterroso hubiera sido un enorme tuitero»