«Levántale el plato a tu hermano». Nunca dijiste lo contrario. No. No ordenaste que él levantara el mío. Aquella loza con restos de pollo y espinaca era como una casa, igual de inabarcable y de grosera. Una mansión maciza contra mí. No sé cuántas veces te oí decirlo, cómo aprendiste a verSigue leyendo «DE CUANDO ESTÁS EN LA OTRA ORILLA»
Archivo de etiqueta: Juan Gelman
«¿PARA QUÉ LEER POESÍA?»
Abro Twitter y encuentro esa pregunta de un seguidor a quien no conozco. Al mismo tiempo se me ocurren ninguna más veinte respuestas, entre ellas «porque la poesía ayuda a vivir», como afirmó Eliseo Diego. Evito contestar a bote pronto y volteo los ojos bien hacia adentro. Me pregunto con toda la netez queSigue leyendo ««¿PARA QUÉ LEER POESÍA?»»
Ando desgelmaneada
Hoy hace cuatro años se murió, sin preguntarme si podía volverse ausencia o si yo aún necesitaba versos suyos que se volvieran míos en tardes de domingo. Se llamaba Juan Gelman y desde entonces me siento un poco huérfana. Aquí va uno de los poemas que dejó, con esta manera tan suya de tocarme losSigue leyendo «Ando desgelmaneada»
#MiércolesDePoesía Nosotros no sabemos sino besarnos adentro del sol
Es de nuevo día de versos. Y me apetece convocar a un necesario mío: Gelman. Resulta inútil todo comentario que se me ocurre, así que dejo esto y me voy de puntitas. «lo que me diste es palabra que tiembla en la mano del tiempo abierta para beber callada está la casa donde nos besamosSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Nosotros no sabemos sino besarnos adentro del sol»
#MiércolesDePoesía Juan Gelman y sus bravatas de amor que-son-de-todos
Hoy hace tres años se le hizo buena idea morirse, ocurrencias del argentino. Luego lo pensó y se puso de nuevo a vivir en versos, como en esos que dicen «Si me dieran a elegir, yo elegiría/ esta salud de saber que estamos muy enfermos,/ esta dicha de andar tan infelices». Cómo se iba aSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Juan Gelman y sus bravatas de amor que-son-de-todos»
#MiércolesDePoesía Versos de la infancia de la lengua española
Los judíos que fueron expulsados de España en 1492 formaron nuevas comunidades en Italia, el sur de Francia, Portugal, Marruecos, entre otros países. Llamados sefardíes, en su exilio llevaron consigo (y conservaron casi intactos) los inicios del idioma español. Esa «nueva vieja» lengua se llamó, también, sefardí. Plagada de sonidos en «u», es dulcísima y pareceSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Versos de la infancia de la lengua española»
Ubicarme entre Gelman y Picasso
«Nadie puede sentarse a escribir poesía como un acto de voluntad. Yo escribo cuando la obsesión golpea a la puerta», dijo Juan Gelman. Lo leo en la introducción a un libro suyo, de vuelta en casa, metida en la cama y tomando un té de frutas, abrazada al recuerdo de los recientes días de vacaciones con quien másSigue leyendo «Ubicarme entre Gelman y Picasso»
Mis mejores libros 2014
Entre los demasiados libros de los que hablaba Gabriel Zaid, todo lector desaforado (como yo) escoge unos y deja fuera otros, muchísimos. Como uno sólo puede hablar de los pocos que leyó, hoy propongo mencionar los títulos que me marcaron en este 2014. Hay novela, cuento, ensayo, poesía. Figuran autores hispanoamericanos pero también de otras latitudes, comoSigue leyendo «Mis mejores libros 2014»
#AdiosGabo
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo». Éstas, las primeras palabras de Cien años de soledad, están entre los inicios más conocidos de la literatura hispanoamericana. La muerte de su autor cala hondo y seSigue leyendo «#AdiosGabo»
«Habítame, penétrame»
Ya que es domingo, propongo un culto en el que los fieles repitan este poema de Gelman con ojos entrecerrados. Por lo pronto, empiezo yo misma con el ritual. Oración «Habítame, penétrame./ Sea tu sangre una como mi sangre./ Tu boca entre a mi boca./ Tu corazón agrande el mío hasta estallar./ Desgárrame./ Caigas enteraSigue leyendo ««Habítame, penétrame»»
Los últimos versos de Gelman
Según la revista argentina Ñ, éste es el último poema conocido de Juan Gelman, escrito a fines del año pasado en su casa de la colonia Condesa, en la capital mexicana. Es casi una despedida. Me pregunto qué dirá hoy su esqueleto, tan solo. Verdad es «Cada día/ me acerco más a mi esqueleto./ SeSigue leyendo «Los últimos versos de Gelman»
Adiós, poeta Gelman
Te fuiste, doloroso de la sangre, artesano frágil, alquimista del juaneo y el gelmaneo, huérfano de hijo, palabrero exiliado, compañero del dolor tuyo y de todos. Cuánta falta van a hacer esos poemas tuyos que «dan vueltas por el cuarto». Cuánta. Te despido murmurando tu luz: «Estoy sentado como un inválido en el desierto deSigue leyendo «Adiós, poeta Gelman»
Mi lista de libros necesarios 2013
Algún amigo había preguntado al respecto y mi querido Borgeano me dio esta idea lúcida, así que a punto de cerrar este año, aquí está mi selección de libros 2013, los que ricamente poblaron mis días y noches de universos. No son 10, sino 23+1, contra el afán canónico que en estas fechas propone «los 10 mejores…» de todo.Sigue leyendo «Mi lista de libros necesarios 2013»
Que Gelman estará en la FIL 2014
Apenas clausurada la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de este 2013 se anuncia que el año siguiente, el país homenajeado será Argentina. Me fascina la idea. Desde que descubrí a Borges y a Cortázar en la universidad, los autores argentinos me atraparon. Con el tiempo y las lecturas aumentaron sus dominios, en especial losSigue leyendo «Que Gelman estará en la FIL 2014»
Poesía para tocar, de León Ferrari
Esta semana, el artista plástico Ferrari murió en la misma Buenos Aires que lo vio nacer hace 92 años. Con él se fue una expresión artística única y una voz crítica aplaudible, además de un acercamiento particular a la poesía. A éste me quiero referir. Creador de nombre internacional, cuestionador del catolicismo, crítico de los abusos de la iglesia duranteSigue leyendo «Poesía para tocar, de León Ferrari»
«El neologismo agranda el lenguaje»
Acaba de pasarme: necesitar una palabra, no encontrarla y construirla de inmediato. El viernes, en junta de trabajo, quiero comunicar que debemos hacer borrosa una foto y digo blurearla (del anglicismo to blur). Suena mal. Busco opciones en español. ¿Empañar? No exactamente. ¿Confundir? No, no. Se me ocurren perífrasis: hacer borroso, sacar de foco, pero busco una solaSigue leyendo ««El neologismo agranda el lenguaje»»
Ya que navegas por mi sangre
Y siguiendo con mi sesgo argentinófilo, aquí un alucinante poema en prosa del enormísimo Gelman… «Ya que navegas por mi sangre y conoces mis límites y me despiertas en la mitad del día para acostarme en tu recuerdo y eres furia de mí paciencia para mí dime qué diablos hago por qué te necesito quiénSigue leyendo «Ya que navegas por mi sangre»
Mi no-Feria Internacional del Libro
Pues no, no pude ir a la FIL, muchas circunstancias lo impidieron. Me hubiera encantado conocer a Almudena Grandes (con quien he pasado muchas horas), encontrar un título que buscaba sin saberlo, meterme a una presentación y descubrir a un autor que quiero hacer mi amigo, darle el golpe a la literatura alemana, pasear entre libros,Sigue leyendo «Mi no-Feria Internacional del Libro»