Estos 20 libros me colorearon por dentro en 2016 (Parte 3/3)

Aquí terminan las citas de mis libros favoritos del año. Pero las palabras se me quedan merodeando. 15. Francisco Hernández, ”Taller de Moris. I”, en Odioso caballo, Almadía, 2016 En éste, su libro más reciente (con el lujo de diseño de Alejandro Magallanes), el escritor veracruzano clava el punzón con sus versos. Y brota sangre.Sigue leyendo «Estos 20 libros me colorearon por dentro en 2016 (Parte 3/3)»

«Todo poema comienza de mañana»: Nuno Júdice

http://www.festivaldepoesiademedellin.org/es/Multimedia/judice.htm (Da click en el enlace para ver el video) Recién me entero que el mexicano Francisco Hernández y el portugués Nuno Júdice recibirán en estos días en México el Premio de Poesía “Víctor Sandoval”  2014, especial en tanto es otorgado por poetas (este año conformaron el jurado Piedad Bonnett, Eduardo Lizalde, Elva Macías y Luis García Montero,Sigue leyendo ««Todo poema comienza de mañana»: Nuno Júdice»

El Robinson Crusoe escritor

El náufrago por excelencia, el solo entre los solos, un día se plantea preguntas cardinales como éstas en el nuevo poemario de Francisco Hernández, La isla de las breves ausencias (Almadía): «Anoto en el obelisco con un pedazo de tiza: ‘¿Vale la pena seguir viviendo si no puedo escribir? ¿Vale la pena seguir escribiendo siSigue leyendo «El Robinson Crusoe escritor»

Mi lista de libros necesarios 2013

Algún amigo había preguntado al respecto y mi querido Borgeano me dio esta idea lúcida, así que a punto de cerrar este año, aquí está mi selección de libros 2013, los que ricamente poblaron mis días y noches de universos. No son 10, sino 23+1, contra el afán canónico que en estas fechas propone «los 10 mejores…» de todo.Sigue leyendo «Mi lista de libros necesarios 2013»

Tu nombre exhala yerbabuena

Saboreo el primero de estos versos del mexicano Francisco Hernández. Cuando empiezo a acostumbrarme a su sabor, paso al siguiente. Despues al otro. Y al otro. Cuando llego a «Lo trituro y respiro yerbabuena», el lunes ya no es tan lunes. «Tu nombre se puede morder como manzana./ Huele a mango de Manila y aSigue leyendo «Tu nombre exhala yerbabuena»

Tu piel que trae el amanecer

Hay tantas cosas que ignoro, tantas otras que sé a medias, miles más que moriré sin vislumbrar. Con ésta que conozco me basta por hoy. «Nada sé de tu piel./ Sólo que está en la noche, transcurriendo.// Para viajar por ella quiero las palabras/ lentas de la lengua, las enardecidas, las tiernas.// Nada sé deSigue leyendo «Tu piel que trae el amanecer»

Cuando el verso es una aguja

«Quitar la carne, toda/ hasta que el verso quede/ con la sonora oscuridad del hueso./ Y al hueso desbastarlo, pulirlo, aguzarlo/ hasta que se convierta en aguja tan fina,/ que atraviese la lengua sin dolencia/ aunque la sangre obstruya la garganta». -Francisco Hernández, «Hasta que el verso quede», Poesía reunida (UNAM) Anoche me dormí conSigue leyendo «Cuando el verso es una aguja»

Quiero las palabras enardecidas

«Nada sé de tu piel. Sólo que está en la noche, transcurriendo.// Para viajar por ella quiero las palabras lentas de la lengua, las enardecidas, las tiernas.// Nada sé de tu piel. Sólo que está en la noche, amaneciendo». -Francisco Hernández, «Palabras del insomne», en Poesía reunida (UNAM) Hace unos días, el veracruzano Hernández fue galardonadoSigue leyendo «Quiero las palabras enardecidas»

«A los separadores de libros les crecen libros»

Como viciosa de la lectura, no resistí comprar esta joyita en la Feria del Libro Independiente. Es una colección de separadores de libros publicada por Ediciones del Ermitaño: en cada uno, el ilustrador Eko acompaña frases de diversos escritores. José María Espinasa se pregunta en el breve prólogo por qué si la lectura decrece, Eko ySigue leyendo ««A los separadores de libros les crecen libros»»