Notas sobre el Nobel a Dylan (incluye comentario sobre su época panfletaria)

Me parece estupendo que el Nobel de Literatura salgo del ámbito literario. Aunque así lo quieran algunos, la literatura no tiene copyright de los Escritores ni es su territorio exclusivo. De hecho, la literatura fue, primero que nada, música, y Dylan, entre una sarta de genialidades, regresa la poesía a la gente, le quita suSigue leyendo «Notas sobre el Nobel a Dylan (incluye comentario sobre su época panfletaria)»

Decirle «periodista» a la Premio Nobel de Literatura, ¿es una ofensa?

Estoy leyendo La guerra no tiene rostro de mujer, de Svetlana Alexiévich. Publicado por Debate, es el recuento crudo, sin aderezos ni azúcar, de las mujeres que participaron en la Segunda Guerra Mundial como francotiradoras, conductoras de tanques, pilotos, enfermeras, soldados. Este primer libro de la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2015 está armadoSigue leyendo «Decirle «periodista» a la Premio Nobel de Literatura, ¿es una ofensa?»

La herida de conocer a alguien (según Modiano)

«¿Podemos estar realmente seguros de que las palabras que dos personas han cruzado durante su primer encuentro se hayan desvanecido en la nada como si nunca las hubiera pronunciado nadie? ¿Y ese susurro de voces, esas conversaciones telefónicas desde hace alrededor de cien años? […] Bosmans había leído en alguna parte que un primer encuentroSigue leyendo «La herida de conocer a alguien (según Modiano)»

El maldito genio de Umberto Eco, al Nobel

La próxima semana se anuncia al ganador del Nobel de Literatura. La empresa británica Ladbrokes congrega cada año las apuestas de los que la hacen de adivinos en esto y entre los máximos favoritos para llevárselo este año figuran el japonés Haruki Murakami y el nigeriano Ngugi Wa Thiong’O. Otros con posibilidades son la narradoraSigue leyendo «El maldito genio de Umberto Eco, al Nobel»