En los años 20 del siglo pasado, el escritor Macedonio Fernández decía que la Municipalidad de Buenos Aires debía pagar todos los días a un señor horrible, un esperpento, para que todos los días se paseara por la calle Florida y los demás, al verlo, dijeran: “Bueno, al fin y al cabo no estoySigue leyendo «Al fin y al cabo no estoy tan mal»
Archivo de etiqueta: Martín Caparrós
Estar demasiado vivo a veces resulta peligroso
Un escritor de éxito más bien mediocre publica su nueva novela. De pronto, como si todos los críticos se hubieran puesto de acuerdo en alabarla y como si todos los lectores se hubieran puesto de acuerdo en leerla, de la noche a la mañana se convierte en un fenómeno de ventas y él entra en una vorágine de viajes, entrevistas, feriasSigue leyendo «Estar demasiado vivo a veces resulta peligroso»
Decirle «periodista» a la Premio Nobel de Literatura, ¿es una ofensa?
Estoy leyendo La guerra no tiene rostro de mujer, de Svetlana Alexiévich. Publicado por Debate, es el recuento crudo, sin aderezos ni azúcar, de las mujeres que participaron en la Segunda Guerra Mundial como francotiradoras, conductoras de tanques, pilotos, enfermeras, soldados. Este primer libro de la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2015 está armadoSigue leyendo «Decirle «periodista» a la Premio Nobel de Literatura, ¿es una ofensa?»
Mis 25+1 libros de 2015
Este año debo haber leído unos 65 títulos, sobre todo novela y poesía, además de cuento, diarios, humor gráfico, ensayo, crónica, cartas. El número no es lo importante, sino lo que me pasó con algunos, como dijo Proust (cito de memoria): «Al leer, cada lector se vuelve lector de sí mismo. El libro es el instrumentoSigue leyendo «Mis 25+1 libros de 2015»
Martín Caparrós: “Hay placer en lo que choca o repugna”
Siempre en movimiento, insatisfecho y curioso, el reconocido escritor argentino hizo un viaje de meses para abrazar y luego contar la esencia de su nacionalidad. Aquí, mi conversación con él sobre su libro El Interior. Siendo niño tuvo dos gatitos y les llamó Livingstone y Stanley, “porque cuando sea grande quiero ser explorador”, dijo entonces.Sigue leyendo «Martín Caparrós: “Hay placer en lo que choca o repugna”»
Lo que hago de puro insatisfecha que soy
«Es evidente que sólo viajamos los insatisfechos. Los satisfechos se quedan en su casa gozando de la satisfacción de lo que tienen. Los que viajamos somos los que pensamos que nos falta algo. Alguna vez, si me sale, escribiré el elogio del insatisfecho injustamente denostado y su muy justa queja», dice Martín Caparrós en ElSigue leyendo «Lo que hago de puro insatisfecha que soy»
#MiércolesDePoesía Porque la vida es demasiado simple
Amanezco machacando una línea de Martín Caparrós en El interior (Malpaso): «La vida se hace todos los días». Y sí, no es tan complicado. Las plantas lo saben, lo practican. Esta mañana que no termina de ser me abrazo a este poema del mexicano Alejandro Aura que corre en la misma línea y dice lo queSigue leyendo «#MiércolesDePoesía Porque la vida es demasiado simple»
Crónica de las primeras horas en el mundo maya
Hacienda Santa Rosa, Península de Yucatán. 3 p.m. «Yo me quito de aquí» quiere decir «Me voy», y «bulto» significa «bolso de mano». Esto lo aprendo mientras como un soberbio panucho de cochinita pibil (carne de cerdo preparada con adobo) y un pescado con achiote (adobo tradicional), acompañado de arroz con chaya (especie de espinaca local).Sigue leyendo «Crónica de las primeras horas en el mundo maya»
Los que le hacen el amor a las palabras
Aunque llegué a la FIL apenas ayer, ya tengo grabados en la mente momentos que quisiera guardar en un cajón para no perderlos, como el poeta y narrador Andrés Neuman aceptando que no le gusta enseñarle a nadie lo que está escribiendo, porque si lo critica podría desalentarlo de seguir («la inseguridad siempre estáSigue leyendo «Los que le hacen el amor a las palabras»
«Me sorprendió que el hambre y los dioses estén tan ligados: Martín Caparrós
Platiqué con el escritor argentino en su paso por México para presentar su nuevo libro, El hambre (Editorial Planeta), una mezcla de crónica y análisis sobre la situación actual de más de 800 millones de personas desnutridas o malnutridas. Aquí lo que dijo. “Vaya, qué bien, muy bien”. Sonríe con el bigote, mientras alza la manoSigue leyendo ««Me sorprendió que el hambre y los dioses estén tan ligados: Martín Caparrós»
Los orificios de los escritores y otras joyas
Leo en un blog: «Me interesa conocer más sobre los orificios de los escritores, lo que nadie sabe de ellos». La aseveración me hace imaginar a un respetado autor en postura incómoda, exponiendo sus partes innobles al enguantado autor del blog. Repaso la frase y me doy cuenta de que en realidad dice: «Me interesa conocer sobreSigue leyendo «Los orificios de los escritores y otras joyas»
De camino a entrevistar a Caparrós
En dos horas voy a estar sentada frente a Martín Caparrós, autor argentino que desde hace tiempo me ha seducido con el ángulo humano y honesto de sus crónicas. Platicaré con él sobre El hambre, su libro más reciente, un demoledor volumen que permite asomarse a las historias y complejidades de ese fenómeno mundial que provoca que cadaSigue leyendo «De camino a entrevistar a Caparrós»
«Iba a ser mi hija por mucho tiempo»
Con la lucidez que da el dolor, una madre india narra así la muerte de Jaya, su pequeña que no cumplía dos años: «Era mi hija, iba a ser mi hija por mucho tiempo y de pronto no estaba más». Lo cuenta Martín Caparrós en ese terrible dolor que es su libro El hambre (Planeta), terrible pero necesarioSigue leyendo ««Iba a ser mi hija por mucho tiempo»»