Sentar en la misma mesa a Leonardo, Rafael y Caravaggio

Porque le traía ganas y además porque me la recomendó mi amigo Carlos Herrera, fui a ver la exposición Leonardo, Rafael y Caravaggio, una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) de la capital mexicana. La idea es, de por sí, interesantísima: reunir enSigue leyendo «Sentar en la misma mesa a Leonardo, Rafael y Caravaggio»

Otra poeta suicida

De apenas 26 años, frágil y rubia, en 1939 la poeta italiana Antonia Pozzi se quitó la vida. Nacida en Milán en 1912 y agobiada tanto por la sombra de la guerra como por la prohibición paterna de ver al hombre que amaba, se suicidó en el campo. Dejó un puñado de versos íntimos, que parecenSigue leyendo «Otra poeta suicida»

Confieso mi necesidad de grietas

A veces, leyendo sin mayor expectativa de pronto aparece un fragmento que me explica algo que sabía sin saber que lo sabía. Suele pasarme con poemas, menos con narrativa pero aún así. Es el caso de este concepto de Fabio Morábito, sobre construir a partir del vacío y no de la presencia: «[…] En toda edificación humana haySigue leyendo «Confieso mi necesidad de grietas»

«Hay muertos que hacen temblar la tierra»: Tina Modotti

En 1942 murió en México Assunta Adelaida Modotti, fotógrafa italiana y activista de izquierda. La obra de teatro María Tina Modotti, que se presenta en el Teatro Sergio Magaña de la capital mexicana bajo la dirección de Haydeé Boetto y Gabriel Figueroa Pacheco, aborda su vida estrujante a partir de tres actores y un bello juego escénico creado a partirSigue leyendo ««Hay muertos que hacen temblar la tierra»: Tina Modotti»

El maldito genio de Umberto Eco, al Nobel

La próxima semana se anuncia al ganador del Nobel de Literatura. La empresa británica Ladbrokes congrega cada año las apuestas de los que la hacen de adivinos en esto y entre los máximos favoritos para llevárselo este año figuran el japonés Haruki Murakami y el nigeriano Ngugi Wa Thiong’O. Otros con posibilidades son la narradoraSigue leyendo «El maldito genio de Umberto Eco, al Nobel»

«Todo amor vivido es una degradación del amor»: Duras

Se están cumpliendo 100 años del nacimiento de Marguerite Duras, otra pluma soberbia nacida en 1914, como Cortázar, Paz, Bioy Casares, Thomas, Parra (habría que averiguar qué conjunción de astros se dio ese año, para saborear por anticipado cuando las estrellas se vuelvan a acomodar igual). Rescato desde el título de esta entrada algunos pasajes de suSigue leyendo ««Todo amor vivido es una degradación del amor»: Duras»

«He extirpado el miedo de Caronte»

Los amigos de Un Té con Draupadi me invitaron a publicar en su celebrado blog, lo que sin retórica es un verdadero honor. Escribí este texto que me resultó doblemente recreativo: busqué re-crear el pensamiento de Lucrecio, uno de mis autores favoritos, poeta y sabio del siglo I a.C. y, por otro lado, disfruté haciéndolo.Sigue leyendo ««He extirpado el miedo de Caronte»»

Erotismo con 2000 años de inspiración

Hace cerca de dos milenios hizo erupción el volcán Vesubio, que sepultó bajo gas y piedra la ciudad italiana de Pompeya. Plinio el Joven contó así lo ocurrido aquel 24 agosto del año 79: «Una nube negra y terrible, desgarrada por llamas serpenteantes de fuego, se abría en amplios destellos […] esa nube bajó haciaSigue leyendo «Erotismo con 2000 años de inspiración»

Danioska y los ángeles I

Danioska y los ángeles I. La comunidad bloguera se va autodefiniendo por intereses en común, filias y fobias. En ella he encontrado amigos virtuales con los que a diario (o casi) dialogo sobre temas que nos apasionan: libros, poesía, artes plásticas, fotografía, lingüística, música… y ángeles. Aunque nunca nos hemos visto, el contacto nos enriqueceSigue leyendo «Danioska y los ángeles I»

Escapar de todo a través de un libro

Esta maravillita la vi en el blog porquenosemeocurrio.wordpress.com Me encantó y quise rebloguearla desde allá pero fue imposible, así que la posteo desde la fuente original, en Vimeo. Se trata de la animación de un rico tema de John Mayer, realizada por Virgilio Villoresi con una antigua técnica, sencilla y limpia, filmada en vivo (nada de postproducción).Sigue leyendo «Escapar de todo a través de un libro»

Un amor, de Dino Buzzati

Me gusta mi costumbre de, cuando viajo, leer a un autor del lugar al que voy. Siento que me acompaña, es mi guía particular, me permite entender mejor las vivencias. En esa tónica recién termino de releer Un amor, novela del italiano Dino Buzzati (Gadir) situada en Milán, donde acabo de pasar unos días. LasSigue leyendo «Un amor, de Dino Buzzati»

Mis dos yo

9:30 pm. Aeropuerto Charles De Gaulle, París. Llevo tres horas de espera y falta una para abordar el vuelo en conexión que me llevará de vuelta a México. Hoy es la décima noche que duermo fuera de casa (suponiendo que pueda dormir). Me pareció una estancia más larga, el tiempo es tan relativo. Y esSigue leyendo «Mis dos yo»

10 Corso Como

Este es un espacio donde hasta las paredes destilan diseño (lamento no postear fotos del interior, estaban demasiado atentos a que nadie tomara imágenes). Mezcla de tienda de moda, accesorios y joyería, integra también una librería y una galería de arte. Es «el» lugar en Milán. Actualmente exhibe una exposición de fotos del renombrado AlfaSigue leyendo «10 Corso Como»

Quiénes son los ángeles…

Italia es tierra de ángeles. Debe haber más por kilómetro cuadrado que en ninguna otra ciudad del mundo, o al menos así me lo parece. En cada calle uno se topa con una iglesia, una escultura, un monumento o un museo: ahí los seres alados asoman por cualquier parte. A veces adultos claramente andróginos ySigue leyendo «Quiénes son los ángeles…»

El taxista que lee Premios Pulitzer

  Un taxista amable resulta el mejor don que los dioses pueden otorgar. Sobre todo cuando no deja de llover, la temperatura es de 0 grados y se trata de turistas venidos de climas más benignos tratando de no congelarse y que, si es posible, quieren conocer un poco. Justo así aparece Sergio. Sonriente, nos llevaSigue leyendo «El taxista que lee Premios Pulitzer»

Las ventajas de tomar distancia

9:10 am. Asiento 10a, vagón 3, tren Frecciarosa, trayecto Milán-Florencia. Esa es mi ubicación física pero como muchas veces cada día, mi mente vuela a México. Con la mirada fija en el paisaje helado que llena la ventana del tren repaso los últimos acontecimientos ocurridos allá y puedo verlos bajo una nueva luz, analizarlos ySigue leyendo «Las ventajas de tomar distancia»

Definición de privilegio

8:00 pm. Ballet Nôtre-Dame de París, Teatro Alla Scala, Milán. Se abre el telón y la magia comienza. El vestuario de Yves Saint-Laurent es una explosión de color sobre los cuerpos de ligereza imposible. La coreografía basada en Victor Hugo, mezcla de ballet clásico con acentos contemporáneos, es impresionantemente estética. Hace mucho no disfrutaba unaSigue leyendo «Definición de privilegio»

Vivir en italiano

En esta lengua la vida es bella. Llenan la vista sus iglesias, su arte, incluso el pasto con restos de nieve, alegran el oído palabras sonoras como bollicine (burbujas pequeñas, como las de la champaña), cacciatore (cazador) y basilico (albahaca). Y hoy, encima, hace sonreír el alma un abrazo apretado, necesitado. Mañana, tras un día deSigue leyendo «Vivir en italiano»