Me gustó la idea del colega y amigo Armando Alanís, de escribir recuerdos sobre “la cálida vida que transcurre canora” entre libros. Van algunos míos, entrañables: 1. Siendo niña descubrí a Sherlock Holmes en una edición ilustrada que aún conservo. Es lo primero que me emocionó la piel lectora. Al conocer Londres fui a rendirleSigue leyendo «MEMORIAS DE UNA LECTORA»
Archivo de etiqueta: Miguel Hernández
#MIércolesDePoesía Los brazos postizos de Miguel Hernández
Hacía poemas incluso cuando hacía cartas. Mejor: incluso cuando no escribía se le transparentaban versos en la lengua. El #MiércolesDePoesía es para el enorme Miguel Hernández, quien está cumpliendo 75 años de ser un muerto que no acaba de morirse. Este fragmento es de una de las últimas cartas que le escribió a Josefina Manresa,Sigue leyendo «#MIércolesDePoesía Los brazos postizos de Miguel Hernández»
De cuando quien amas no está, pero sí está su ropa
Ya estoy de vuelta en México, muchas gracias por no abandonar este blog en mi ausencia. Subiré algunas entradas más de las #CrónicasDesdeJapón como varios han pedido, pero por hoy hago una pausa porque la fecha me hace un guiño que no puedo ignorar: se cumplen 105 años del nacimiento de Miguel Hernández, uno de los favoritos deSigue leyendo «De cuando quien amas no está, pero sí está su ropa»
¿Qué va a cosechar el México que siembra cuerpos?
1 y 2 de noviembre. Son Días de Muertos en México, país que tiene muchísimos más de los que debería, sumido en una violencia intolerable y ahora atravesado por la rabia de sus 43 estudiantes desaparecidos. Me parece que hoy la tradición «de Muertos» tiene un sabor distinto en los cementerios del país, llenos deSigue leyendo «¿Qué va a cosechar el México que siembra cuerpos?»
A una muerta joven
Murió Pamela, amiga de la oficina, 24 años, sonrisa inmensa. Me duele su muerte importuna y me duele su mamá, desmayada a mitad del velorio, incapaz de tragar tanto dolor. Pame querida, ya lo dijo Miguel Hernández: tú te fuiste entre flores, nosotros nos quedamos entre ellas. Y no entendemos nada. «El sol, la rosa y el niñoSigue leyendo «A una muerta joven»
Y desamordazarte y regresarte
Panteón Jardines del Recuerdo, 9 a.m. Mis hermanos, nuestros hijos adolescentes y yo visitamos el cementerio donde hace 30 años enterramos a mi papá. Quisimos hacerlo en una suerte de ritual, como desde hace siglos las tribus honran a sus muertos. Su nombre en la lápida, callado, es hondo y perturbador, hace trepar emociones desdeSigue leyendo «Y desamordazarte y regresarte»
Lo que es realmente un «beso francés»
No tengo nada en contra de los besos de nariz (en México los llamamos «esquimales» porque dicen que así besan ellos) ni contra los de piquito. Sin embargo, para mí un b-e-s-o con todas sus letras involucra la lengua, sin ella es un simulacro. Los franceses lo saben y no de balde aquí se llama «beso francés» aSigue leyendo «Lo que es realmente un «beso francés»»
Gastada por los besos, lloviente
La tarde cae, afuera llueve y quien más quiero se va lejos. Pasará un largo tiempo antes de volver a estar juntos. Toca acallar el cuerpo una vez más, acostumbrar mis labios al frío. Pongo un tango y me acuesto a oírlo. Sólo soy una mujer gastada por los besos, diría Miguel Hernández. Aquí dentro tambiénSigue leyendo «Gastada por los besos, lloviente»
¿Qué poema te sabes de memoria?
«Me acuerdo de ‘El canto de Ulises’, el capítulo de Si esto es un hombre en el que Primo Levi rememora la plenitud que le procuraba en Auschwitz traducirle unos versos de Dante a Jean, el Pikolo, un muchacho alsaciano que guarda turno junto a él en la fila del rancho. En ese instante, nos cuenta Primo Levi, habríaSigue leyendo «¿Qué poema te sabes de memoria?»
Palabras en propiedad
Yo y mi obsesión por ellas… no tengo remedio. Me da por pensar que algunos autores se han vuelto dueños absolutos de ciertas voces, tanto que es imposible decirlas sin aludir a sus «creadores». Por supuesto, el vínculo está dado por su obra, después de leer la cual no he podido librarme de sus fantasmas.Sigue leyendo «Palabras en propiedad»